Google ha anunciado hoy a través de su blog un conjunto de nuevas funciones generativas de Inteligencia Artificial (IA) para sus aplicaciones de Workspace, más concretamente para Gmail y Google Docs. Estas funciones permitirán a los usuarios crear y editar textos de forma más rápida y sencilla, aprovechando el poder de la IA.
Estas nuevas herramientas son capaces de generar textos coherentes y naturales a partir de una frase o un tema propuesto por el usuario. Así, se podrá crear un borrador de un correo electrónico o un documento con solo escribir unas palabras clave o una idea general.
La IA también permitirá extender alguna parte del texto o resumir algún apartado para que quede justo como nosotros queremos, o adaptar el tono general del texto para que sea más informal o profesional, dependiendo del destinatario del documento o email.
Otras novedades: generador de imágenes, audio y video para Presentaciones de Google y más
Pero la cosa no queda ahí, ya que la Inteligencia Artificial traerá muchas otras novedades al conjunto de aplicaciones de ofimática de Google:
- Priorización inteligente de correos en Gmail.
- Lluvia de ideas, revisión, redacción y reescritura en Documentos de Google.
- Generador automático de imágenes, audio y videos para Presentaciones de Google.
- Generador de fórmulas, autocompletado y categorización contextual en Hojas de Cálculo.
- Generador de fondos para Google Meet y anotaciones automáticas de los puntos más relevantes de las reuniones.
- Creación de flujos de trabajo para Google Chat.
Según indica Google estás nuevas funciones estarán disponibles a partir de las próximas semanas, pero únicamente para un grupo reducido de testers de Google Workspace en Estados Unidos.
Como podéis ver la avalancha de nuevas funciones resulta apabullante, y no se queda en una simple competición por hacer frente al famoso ChatGPT con herramientas generativas de texto. La apuesta de Google va más allá e incluye generadores de imágenes, e incluso herramientas para crear tanto audio como videos, abarcando todos los formatos de comunicación multimedia.
De todas maneras, esto es solo una avanzadilla, ya que el verdadero pelotazo lo tendrán que dar cuando hagan público Bard, el chat de Google basado en el modelo generativo LaMDA, que deberá ser lo suficientemente bueno para que la gente no abandone el buscador de Google cuando los chats generativos sean el pan de cada día. Microsoft ya abierto la fase de pruebas de su chat para Bing basado en ChatGPT, y parece que le ha dado un empujón considerable a su buscador, superando ya los 100 millones de usuarios activos diarios.