¿Alguna vez te has preguntado donde están los archivos de sistema de Android? A diferencia de otros sistemas operativos como Windows, en Android (que a su vez está basado en Linux) los archivos de los usuarios y los archivos de sistema se guardan en distintas particiones.
Para que te hagas una idea, las particiones son algo así como los diferentes compartimentos o “cajones” dentro del “gran armario” que es la memoria interna de nuestro dispositivo Android. En total Android tiene 7 particiones:
- /boot: Esta es la partición que se utiliza para poner en marcha el teléfono.
- /system: Aquí es donde se guardan todos los archivos relativos al funcionamiento del sistema operativo.
- /recovery: Como su propio nombre indica, esta es una partición de arranque alternativa para hacer recuperaciones mediante la instalación de actualizaciones, restauraciones de fábrica, borrado de la caché del sistema y más.
- /data: Esta es la partición donde se guardan todos los datos del usuario, como contactos, mensajes, ajustes y aplicaciones.
- /storage: En esta partición es donde se guardan los documentos personales del usuario, como imágenes, videos, archivos descargados y demás.
- /cache: Aquí se guardan los archivos temporales del sistema que utilizamos de manera recurrente.
- /misc: Partición que almacena datos varios como los datos del operador de telefonía, los ajustes de región y otras configuraciones de hardware.
Por tanto, si queremos acceder a los archivos de sistema de Android, tendremos que acceder a la partición “system”. Así, si tenemos permisos de administrador podremos modificar determinados archivos para que nuestro móvil trabaje de forma diferente.
¿Y esto qué usos prácticos tiene realmente? Pues bastantes. Por ejemplo, podemos cambiar el funcionamiento de la batería, la antena, reconfigurar los ajustes de la pantalla o incluso el procesador, entre muchas otras cosas.
Cómo entrar en los archivos de sistema o archivos “root” de Android
Como os podéis imaginar la partición system es muy delicada, y es por eso que por defecto no podemos acceder ni realizar ninguna modificación sobre ella. Para poder gestionar esta partición necesitaremos lo que se conoce como permisos root o permisos de administrador en el dispositivo.
Cada dispositivo Android es diferente y requiere distintos procedimientos para rootear el teléfono. Lo mejor que puedes hacer es realizar una búsqueda en internet sobre cómo hacer root para la marca y modelo exactos de tu smartphone.
Puedes obtener más información acerca de cómo hacer root en tu Android a través de estos otros artículos:
- Las 5 mejores aplicaciones universales para rootear cualquier Android
- Guía para hacer root en Android: Huawei, Samsung, LG y Sony
- Guía para hacer root en Android: Xiaomi, Moto, HTC, One Plus
- Cómo rootear cualquier teléfono Android con CPU de Mediatek
Recuerda en todo caso que hacer root invalida la garantía del teléfono. Además, es un proceso que si sale mal puede estropear el teléfono y dejarlo inservible.
Instala un explorador de archivos root
Dicho esto, si nuestro smartphone ya está rooteado y queremos acceder a los archivos que contiene lo único que necesitamos es un explorador para usuarios root. Para ello puedes instalar un explorador de archivos con acceso root, como por ejemplo Solid Explorer, Total Commander o X-plore File Manager.
Una vez tengas el explorador de archivos instalado, simplemente ábrelo y entra en la carpeta “System” o carpeta “Root” (puede aparecer con diferentes nombres). Así de sencillo: una vez dentro podrás modificar o editar los archivos que veas necesario.
Por último, te dejo una lista con algunas de las mejores aplicaciones que puedes utilizar si tienes tu smartphone con permisos root. Si te arrepientes y quieres dar marcha atrás tampoco te olvides de echar un vistazo al tutorial “Cómo eliminar los permisos root en Android”.
¡Nos leemos en el siguiente post!
Cómo recuperar fotos y documentos del sistema borrado por shoguer