Por mucho que cuides tu PC siempre cabe la posibilidad de que ocurra un accidente y se averíe el PC, se infecte con un virus, el disco duro deje de funcionar, o simplemente el sistema operativo se degrade hasta tal punto que no puedas seguir usando Windows con normalidad.
A veces incluso, una mala actualización de Windows puede hacer que tu PC se vaya a dormir el sueño de los justos. Lo peor de todo en estos casos es que además de los programas instalados también perderemos todos los datos que tuviéramos en el disco duro. ¿Qué podemos hacer para evitar este tipo de situaciones? Efectivamente: tener un respaldo en la nube, en un pendrive USB o en un disco duro externo.
Cómo hacer una copia de seguridad en Windows 11
Actualmente existen multitud de programas de backup para hacer copias de seguridad de nuestro PC, como por ejemplo, Clonezilla (que nos permite clonar el disco duro del ordenador). Sin embargo, Windows también cuenta con sus propias herramientas de respaldo, por lo que en principio no es necesario que instalemos ninguna aplicación de terceros para realizar este tipo de tareas.
En Windows 11 el sistema ofrece dos tipos de copias de seguridad:
- Copia de seguridad estándar: Solo se guarda la configuración de Windows, pero se pierden todos los archivos guardados en local. También tendremos que volver a instalar todos los programas manualmente.
- Copia de seguridad total: Se crea una imagen de Windows donde se guardan tanto los archivos personales como los programas instalados y la configuración de Windows.
Copia de seguridad estándar
La ventaja que ofrecen las copias de seguridad estándar de Windows 11 es que se guardan en la nube. Estos backups se realizan de manera automática y una vez configurados no es necesario que hagamos nada más. Los datos que se respaldan son los siguientes:
- Las carpetas sincronizadas con OneDrive.
- Recuerda las aplicaciones que tenías instaladas. De esta manera, cuando restaures la copia de seguridad Windows te ayudará a volver a instalar esas aplicaciones (aunque tendrás que instalarlas igualmente).
- Recuerda tus preferencias. Esto quiere decir que Windows guardará una copia de los ajustes de accesibilidad, contraseñas, idioma, y otros ajustes del sistema.
Para activar el backup automático de Windows 11 ve a “Inicio -> Configuración -> Cuentas -> Copia de seguridad de Windows”.
Aquí tendremos que realizar un par de pasos:
- Si todavía no lo has hecho, pulsa sobre “Verificar” para verificar tu identidad en el dispositivo y así poder guardar una copia de tus contraseñas.
- Pulsa en “Administrar la configuración de sincronización” para seleccionar las carpetas que se sincronizarán en la nube con tu cuenta de OneDrive.
- Por último, asegúrate de que las pestañas “Recordar mis aplicaciones” y “Recordar mis preferencias” están activadas.
Copia de seguridad «total»
La copia de seguridad total consiste en crear una imagen exacta del PC, con todos los programas, configuraciones y archivos del disco duro. Como es lógico, este tipo de copias suelen ocupar mucho más espacio, por lo que se recomienda utilizar un disco o USB externo de gran capacidad.
Para hacer un backup completo en Windows 11 sigue estos pasos:
- Pulsa sobre el buscador de la barra de tareas de Windows y escribe “Panel de Control” para entrar en el clásico panel de control de Windows. Nota: también puedes abrir el panel de control pulsando Win+R y ejecutando el comando “control.exe”.
- En el apartado “Sistema y seguridad” pulsa sobre “Copias de seguridad y restauración (Windows 7)”.
- En el menú lateral haz clic en “Crear una imagen de sistema”.
- A la hora de guardar la copia, elige la opción “En un disco duro”. Es importante que seleccionemos un disco USB externo con el suficiente espacio libre para guardar la copia (de lo contrario veremos un mensaje de advertencia como el que veis en el pantallazo inferior).
- Pulsa “Siguiente”.
- En la siguiente ventana veremos una aproximación de los GB que ocupará la copia, así como un listado de las unidades que se van a respaldar. Haz clic en “Iniciar la copia de seguridad”.
Antes de comenzar con la copia Windows también nos dará la opción de crear un disco de reparación del sistema. Esta es una acción recomendable para poder restaurar después la copia, aunque no es estrictamente necesaria. Si necesitas restaurar Windows puedes crear un USB de instalación siguiendo ESTE TUTORIAL.
Por último, hay que mencionar que esta función para crear una imagen del sistema es una herramienta heredada de Windows 7, y la intención de Microsoft es dejar de darle soporte. Lo que quiere Microsoft es que utilicemos las copias de seguridad sincronizadas en la nube mediante OneDrive, que son más versátiles y fáciles de gestionar.
Por suerte, todavía es posible crear imágenes del sistema con todos nuestros archivos, programas y configuraciones mediante este método. Lo cual está genial (al menos hasta que Microsoft decida “cerrar el grifo”).
Cómo restaurar una copia de seguridad de Windows 11
Una vez realizada la copia de seguridad, guarda el disco USB en un lugar seguro. Cuando necesites restaurar la copia, abre de nuevo el Panel de Control de Windows, y entra en «Copias de seguridad y restauración (Windows 7)». Asegúrate de que el disco externo donde guardas la imagen está conectado al PC. Después, sigue las indicaciones que verás en el apartado «Restaurar» para completar la recuperación de la copia de seguridad.
Pero, ¿Qué pasa si no podemos entrar en Windows porque está averiado o tenemos un disco duro nuevo sin sistema operativo? En tal caso, primero tendrás que crear un USB de instalación de Windows 11 (echa un ojo a ESTA PÁGINA de Microsoft para ver cómo hacerlo).
Una vez tengas el USB preparado, sigue estos pasos:
- Arranca el PC. Si el PC no carga los datos del USB desde el arranque, es posible que tengas que establecer la unidad USB del PC como la unidad de arranque primaria.
- Si has creado el USB de instalación de Windows 11 correctamente, lo primero que verás en pantalla es una ventana de instalación de Windows. Selecciona el idioma y pulsa en “Siguiente”.
- En la siguiente ventana, haz clic en la opción “Reparar este PC”.
- Después, ve a “Solucionar problemas -> Opciones avanzadas -> Recuperación de imagen del sistema”.
- Selecciona la opción de Windows 11 y marca la casilla “Utilizar la imagen del sistema más reciente”. Pulsa “Siguiente”.
- Después, verás la opción de formatear los discos y crear particiones. Elige esta opción solo si estás usando un disco duro nuevo, ya que de lo contrario perderás los datos que tengas almacenados en otras unidades.
- Pulsa “Siguiente -> Finalizar -> Sí” para comenzar con el proceso de restauración de la imagen de backup.
Este proceso puede llevar bastante tiempo dependiendo del tamaño de la copia de backup. Una vez completado, deberías ver tu PC con los mismos ajustes, configuración y documentos que tenías cuando realizaste la copia de seguridad.