Cómo clonar el disco duro de un PC con Windows

Cuando compras un ordenador nuevo no te queda más remedio que pasar por el tedioso trabajo de copiar a mano todos los archivos del antiguo PC al nuevo. Algo parecido ocurre si nuestro PC se infecta de virus y tenemos que formatear el disco duro: irremediablemente tendremos que restaurar todos los ficheros y programas uno por uno. Para casos así lo más práctico es clonar el disco duro y almacenarlo en una unidad USB o en una nueva partición. 

En anteriores tutoriales hemos visto cómo clonar un pendrive USB o disco duro externo, y hoy vamos a ir un paso más allá. ¿Quieres saber cómo clonar fácilmente el disco duro de tu PC con Windows/Linux? La verdad es que resulta más sencillo de lo que parece a primera vista. ¡Veamos cómo funciona!

Cómo clonar un disco duro en Windows con Clonezilla

Clonezilla es un software de clonado de discos compatible con Windows y Linux, y una de sus mayores ventajas es que es completamente gratuito y de código abierto. Si eres un administrador de sistemas informáticos en una empresa y necesitas hacer un despliegue para instalar la nueva imagen de sistema a nivel corporativo tan solo tendrás que preparar un equipo con la nueva configuración, clonar el disco duro y distribuirlo.

Con Clonezilla podemos clonar una partición de disco, crear una imagen completa, hacer un backup del sistema y mucho más. Soporta múltiples sistemas de archivos, sistemas de arranque, encriptación y demás.

Lo único que tenemos que tener en cuenta es que si vamos a clonar un disco duro o partición es necesario que la unidad de destino (ya sea un USB externo o una partición secundaria) tenga un tamaño igual o superior. Es decir, si queremos clonar una unidad que ocupa 50GB de espacio necesitaremos un recipiente de al menos 50GB si queremos que el clon esté completo.

Paso #1: Descarga e instala Clonezilla en el PC

Lo primero que tenemos que hacer es descargar la aplicación de clonado. Ve a la página de descargas de Clonezilla y selecciona “file type: ISO”. Pulsa sobre el botón de “Download” y descarga la imagen en un archivo de formato ISO.

Paso #2: Crea una unidad USB autoarrancable con Rufus

Para poder hacer un clon del disco duro es necesario que ejecutemos Clonezilla desde fuera del sistema operativo. Para ello tenemos que instalar Clonezilla en un USB “booteable” o autoarrancable que crearemos con la aplicación Rufus. Clonezilla es un programa bastante pequeño, por lo que podemos utilizar un pendrive o USB de 1GB de capacidad o superior.

  • Ten en cuenta que vamos a borrar todo el contenido del pendrive al instalar la imagen de Clonezilla. Asegúrate de que no guardas ningún archivo importante.
  • Descarga e instala Rufus desde su página web oficial
  • Conecta el pendrive USB al PC y abre Rufus. Comprueba que Rufus ha detectado el pendrive y que está seleccionado desde la opción “Dispositivo”.
  • Pulsa sobre el botón “Seleccionar” y elige la imagen ISO de Clonezilla que acabamos de descargar.
  • En el campo “Etiqueta de volumen” introduce un nuevo nombre para el pendrive que sea fácil de recordar (por ejemplo, “Clonezilla” o “Herramienta de clonado”).
  • Pulsa sobre “Empezar” para instalar Clonezilla en el pendrive.
  • A continuación, nos saltará un mensaje de advertencia indicando que se ha detectado una imagen ISOHybrid. Selecciona “Escribir en modo Imagen ISO” y pulsa “OK”.

Como decimos Clonezilla es un programa que no ocupa mucho espacio, por lo que a menos de un minuto o dos deberíamos tener el pendrive preparado.

Paso #3: Accede a la BIOS del PC y modifica la unidad de arranque primaria

El siguiente paso será entrar en la BIOS o sistema UEFI del PC y cambiar la configuración de arranque o “boot” para que al iniciar el equipo, éste cargue desde el USB en lugar de iniciar Windows normalmente.

Antes de hacer nada más, asegúrate de que has conectado la unidad donde vas a volcar el clonado del disco duro y que funciona correctamente. Tampoco te olvides de dejar conectado el USB de Clonezilla que acabamos crear con Rufus.

Dependiendo de la marca y modelo del ordenador el acceso a la BIOS se realiza de diferente manera:

  • Desde teclado: Apaga el PC. Enciéndelo y antes de que salga el logo de Windows pulsa alguna de estas teclas: F2, Suprimir, ESC, F8, F9 o F10. Puedes ver cual es la tecla exacta para tu marca de PC en ESTE POST.
  • Desde Windows: Si tu PC utiliza el sistema UEFI en lugar de BIOS éste carga tan rápido que no tendrás tiempo de pulsar ninguna tecla.
    • Desde Windows, ve a “Inicio -> Configuración -> Actualización y seguridad -> Recuperación”. En el menú de “Inicio avanzado” pulsa sobre “Reiniciar ahora”.
    • Una vez reiniciado el equipo ve a “Solucionar problemas -> Opciones avanzadas -> Configuración de Firmware UEFI” y pulsa sobre “Reiniciar” para entrar automáticamente en la BIOS del PC.

Una vez dentro de la BIOS, ve al apartado de arranque o “boot” y selecciona el puerto USB como unidad de arranque principal. No te olvides de tener el USB con Clonezilla conectado para que lo detecte.

Paso #4: Configura Clonezilla

Ahora sí, al arrancar desde el USB nuestro ordenador cargará desde el pendrive autoarrancable de Clonezilla. Aquí encontraremos varias opciones de configuración:

  • Selecciona “Clonezilla Live (Default Settings, VGA 800×600)«.
  • Elige el idioma y la configuración del teclado.
  • Pulsa sobre “Start Clonezilla”.

Entre las diferentes acciones posibles que veremos en la siguiente pantalla las que más nos interesan son estas dos:

  • Device-Image: Esta opción nos permite hacer una copia del disco duro y crear un archivo de imagen.
  • Device-Device: Esta otra opción nos permite clonar el disco duro y hacer una copia exacta en otra unidad de almacenamiento.

Si quisiéramos crear una imagen del disco duro para usarla como copia de seguridad elegiríamos la primera opción, pero como nuestro objetivo es clonar el disco duro elegiremos la segunda opción, “Device-Device”.

A continuación, selecciona “Beginner” (Modo principiante).

En el siguiente menú marca la opción “Disk to local disk”. Aquí también veremos la opción “Part to local part”, aunque esa opción solo la elegiríamos si quisiéramos copiar una partición del PC en otra de las particiones secundarias. Como en nuestro caso queremos clonar el disco duro al completo en un disco duro secundario nos decantaremos por la opción “Disk to local disk”.

Paso #5: Inicia el proceso de clonado del disco duro

Nos acercamos a la parte más interesante del proceso. Selecciona la unidad del disco duro que quieres clonar. Puedes identificarla por el tamaño de almacenamiento o por el nombre (Clonezilla está basado en Linux, por lo que el disco duro principal aparecerá como “sda”, la unidad secundaria se mostrará como “sdb” y así sucesivamente).

En el siguiente paso selecciona la unidad de almacenamiento donde se volcará el clon. Es decir, la unidad de destino de la copia. Después elige la opción “poweroff” para que se apague el PC una vez completo el clonado. Para terminar, también podremos copiar el sistema de arranque del disco local. Si estamos haciendo una copia de un disco duro con Windows y queremos que arranque Windows simplemente escribe “Y” (Yes) y pulsa enter.

Paso #6: Despliega/restaura el disco clonado

Una vez completado el proceso de clonado ya tendremos nuestro disco duro secundario funcionando como una copia exacta del original. Pero, ¿Qué pasa si queremos usar el clon para desplegarlo en otro PC o para restaurar nuestro propio PC en un momento dado?

En tal caso tan solo tendremos que repetir los pasos indicados en este tutorial, arrancando el PC desde el pendrive USB de Clonezilla y realizando el camino inverso desde la opción “Device-Device”. Es decir, seleccionando el clon como unidad de origen y el disco duro del PC seleccionado como la unidad de destino.

Como veis Clonezilla es una herramienta de lo más útil, tanto para guardar una copia de seguridad del sistema operativo como para agilizar los despliegues de equipos que tienen las mismas características (muy práctico y necesario en entornos corporativos).

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.