Cómo usar Google Drive como una unidad de red o servidor FTP

Decir que Google Drive no es más que una plataforma de almacenamiento en la nube es quedarse un poco corto. A parte de guardar nuestros archivos, también podemos abrirlos y reproducir los videos, imágenes y audio online sin necesidad de ningún otro programa. Además, podemos acceder a Drive desde cualquier dispositivo, tanto móvil, tablet como PC. Ahora mismo nos puede parecer de lo más normal, pero lo cierto es que hace no tantos años algo así nos habría parecido una auténtica locura.

Si utilizamos Google Drive desde un ordenador Windows o Mac, también podemos usar la plataforma para hacer copias de seguridad de nuestros ficheros más importantes con la ayuda del programa “Copia de seguridad y sincronización” (disponible AQUÍ). Sin embargo, el funcionamiento es muy parecido al de Google Fotos, y por tanto, cuando borramos un archivo en el PC, este también se borra de Drive. Hecho que nos impide tener una herramienta de backup con todas las garantías.

Es por este motivo que resulta interesante utilizar Google Drive como servidor FTP o unidad de red: de esta manera podemos hacer copias de seguridad de una forma mucho más controlada (no se borran en la nube cuando borramos el archivo original en local).

Así también nos evitamos tener que sincronizar las carpetas que tenemos en el ordenador, e incluso, es una forma bastante cómoda de acceder a Drive navegando entre carpetas desde el propio Explorador de Windows. Todo ello además nos permitirá ahorrar una buena cantidad de espacio en la nube, ya que no sincronizaremos carpetas enteras sino únicamente los archivos y documentos que nos interesan.

Cómo utilizar Google Drive como servidor FTP o unidad de red

Evidentemente, para conseguir nuestro objetivo vamos a necesitar un par de herramientas de terceros llamadas RaiDrive y Google Drive FTP Adapter. Con la primera de ellas podremos acceder a Drive como si fuera una Unidad de Red, y la segunda nos ayudará a convertir nuestro espacio en la nube en un servidor FTP.

Descargas

RaiDrive es una herramienta ligera –apenas pesa 26MB- que nos permite acceder a todos los archivos y carpetas de Google Drive como si fuera una unidad de red. También funciona con otros servicios en la nube como Google Fotos, OneDrive, SharePoint o Dropbox. Podemos descargar el RaiDrive desde la web oficial AQUÍ.

Google Drive FTP Adapter, por su parte, permite acceder a Google Drive mediante protocolos FTP. El programa no es más que un archivo en formato JAR, y para poder ejecutarlo necesitaremos Java Runtime Environment (JRE 8) instalado en nuestro equipo. Una vez tenemos Java funcionando (recuerda configurar la conexión como “Privada” cuando lo instales), podemos descargar Google Drive FTP Adapter desde su repositorio en GitHub AQUÍ ( el nombre del archivo es “google-drive-ftp-adapter-jar-with-dependencies.jar”).

Cómo configurar RaiDrive para acceder a Drive como una Unidad de Red

Una vez instalada la aplicación, la abrimos y en la pantalla principal, pulsamos sobre el botón de “Add” (Añadir).

Seleccionamos la opción de Google Drive (viene marcada por defecto) y pulsamos “OK”.

A continuación, tendremos que dar los permisos permitentes a la aplicación e iniciar sesión con nuestras credenciales de Google. Una vez hecho esto, automáticamente veremos cómo aparece una nueva ubicación de red en nuestro equipo.

Por defecto, la unidad de red aparecerá asignada con la letra Z, y podremos acceder a ella desde el mismo explorador de archivos de Windows.

Desde el menú de configuración de RaiDrive también podremos realizar algunos ajustes, como la posibilidad de conectar al iniciar sesión, usar credenciales distintas, utilizar proxy o configurar la conexión como privada o pública, etc.

Lo bueno de todo esto es que todos los cambios se realizan en tiempo real, y la velocidad de transferencia únicamente depende de la calidad de nuestra conexión a Internet.

Cómo configurar Google Drive FTP Adapter

Ahora que ya tenemos RaiDrive configurado solo nos queda “hermanarlo” con Google Drive FTP Adapter. Este proceso es de lo más sencillo, ya que solo tenemos que ejecutar el archivo JAR que nos hemos descargado anteriormente y realizar un par de pasos.

Una vez nos hemos asegurado de que tenemos Java correctamente instalado en nuestro equipo (es probable que tengamos que reiniciar el PC si acabamos de instalarlo), si hacemos doble clic sobre el mencionado archivo .JAR el sistema nos redirigirá a una página web donde tendremos que iniciar sesión con nuestra cuenta de Google Drive. A continuación, daremos permiso a la aplicación, y si todo ha ido bien, aparecerá un mensaje en pantalla indicando que ya podemos cerrar la ventana del navegador.

Por último, necesitaremos un cliente FTP para establecer la conexión con Google Drive. Si no tenemos ninguno podemos instalar Filezilla, un cliente FTP gratuito y de código abierto que podemos descargar AQUÍ.

Una vez abierto Filezilla, solo tenemos que añadir el siguiente servidor:

ftp://user:user@localhost:1821/

También podemos configurar la conexión utilizando los siguientes datos:

Servidor: Localhost

Nombre de usuario: user

Contraseña: user

Puerto: 1821

Una vez establecida la conexión veremos cómo se carga todo el contenido de Google Drive en Filezilla, y podremos intercambiar archivos y demás como en cualquier otro servidor FTP al uso.

Vuelta a la normalidad

Aunque estamos ante unas herramientas realmente prácticas, puede que en un momento dado queramos dejar de usarlas. En tal caso, es recomendable desconectar tanto RaiDrive como Google Drive FTP Adapter de Google Drive y retirar los permisos previamente otorgados.

Para ello, solo tenemos que entrar en Google Drive desde el navegador, pulsar sobre el botón de “Ajustes” (el icono del engranaje, ubicado arriba a la derecha) y entrar en “Administración de aplicaciones”. Aquí, localizamos las 2 utilidades y pulsamos sobre “Opciones -> Desconectar de Drive” para bloquear el acceso.

En definitiva, si somos usuarios habituales de PC sin duda sabremos sacar provecho a RaiDrive y FTP Adapter: 2 utilidades de lo más recomendables para expandir las posibilidades de lo que supone tener un espacio almacenamiento en la nube.

¿Demasiado intrusivo? Utiliza la aplicación de Drive para PC y Mac

Aunque tanto RaiDrive como FTP Adapter son dos aplicaciones seguras y fiables es posible que nos de cierto reparo el uso de utilidades de terceros a la hora de gestionar archivos personales. Si tenemos dudas lo mejor que podemos hacer es optar por la aplicación de Google Drive para escritorio, la cual está disponible para ordenadores de sobremesa, tanto en Windows como Mac.

Podemos descargar el programa desde la página oficial de Google Drive. Una vez lo tenemos instalado en nuestro ordenador veremos que no tiene tantas funciones como RaiDrive, aunque sí que nos otorga ciertas características muy similares:

  • Nuestra unidad de Google Drive se añade al listado de dispositivos y unidades del PC, como si fuera un pendrive o una nueva partición.
  • Podemos copiar, cortar y pegar archivos desde el explorador de carpetas de Windows facilitando una navegación mucho más fluida que la versión web de Google Drive.

Como veis en la captura de pantalla superior la aplicación se integra perfectamente en Windows, y permite un uso mucho más práctico del sistema de almacenamiento en la nube de Google. Un programa de lo más recomendable si utilizamos Drive de manera habitual y no queremos usar herramientas de terceros por motivos de privacidad.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

4 COMENTARIOS

  1. La «magia» de google hizo que cayera en esta nota..
    Casualmente, estuve probando el Google Drive como una opción al Dropbox que ya estaba usando desde hace tiempo. Mas que nada me interesaba la idea de sincronizar, y acceder de forma rápida y sencilla a ciertos archivos.
    Te comento que al igual que Dropbox, Google Drive tiene la opción de preguntar o de «nunca borrar ambas copias», dando la posibilidad a tener un resguardo en la Nube en el caso de algún inconveniente, error y demás.
    Por otro lado, interesante lo de la herramienta raidrive!
    Saludos!

    • Hola Suarex! La verdad es que pensaba que no dejaba opción de retocar lo que comentas de las copias, lo voy a mirar porque ciertamente es un detalle de lo más relevante. Muchas gracias por pasarte por aquí y comentar! Sin duda este tipo de aportes añaden mucho valor al post (y me ayudan a abrir los ojos, que a veces también se me escapan detalles tan imperdonables como este que mencionas). Un saludo;)

  2. Después de leer detenidamente las políticas de privacidad de RaiDrive, lo mejor que podéis hacer es tipear la contraseña de su cuenta de GoogleDrive en drive.google.com con una olgada sonrisa sabiendo que sólo Google y vosotros sabéis de qué va su información. Regaláis demasiado de vuestra información personal tan sólo por ser tan holgazanes de no querer entrar y salir de una cuenta a la otra, pues por lo demás es «arrastrar y soltar». Sinceramente es crear un agujero negro más que una brecha de seguridad entre vuestro ordenador, sus respaldos y un supuesto servicio gratuito que termina saliendo más caro que el dulce de leche en Madrid. Utilizar ese servicio es firmar un contrato donde voluntariamente estáis cediendo todo el contenido disponible a –ya incluso– terceros afiliados a esta empresa. Todos vuestros datos, almacenados en servidores, recolectados bajo vuestro permiso, sin dudas no es buen negocio. De hecho, ya no lo es ningún servicio de hosting gratuito, uno se las juega con Google porque es Google, o sea, pero ya sabéis como dice el dicho «cuando la limosna es grande…». Saludos chavaletes

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.