El ecosistema de aplicaciones en la nube de Google ha invadido los smartphones y equipos de sobremesa de medio mundo. De hecho, tiene bastante sentido que herramientas de almacenamiento como Google Drive sean todo un éxito, pero cuando se trata de la privacidad del usuario ahí ya no podemos poner tan buena cara.
Por este motivo, cuando encontramos alternativas a Google Drive que sí son respetuosas con los datos del usuario no podemos más que aplaudirlo. Y de paso echarles un vistazo, claro.
kDrive, un servicio de almacenamiento en la nube orientado a la privacidad con toda una suite online de ofimática
Cuando hace unos meses repasábamos las mejores alternativas a Google Drive, todavía no conocíamos kDrive, y la verdad es que merecería entrar en la lista. Por un lado, cuenta con un plan gratuito que nos ofrece 15GB de almacenamiento, pero lo bueno es que además también dispone de una completa suite de ofimática con la que podemos trabajar con diferentes tipos de documentos desde la nube. Un combo de lo más interesante que no encontramos en otras apps similares.
Otro detalle interesante acerca de kDrive es su respeto por la privacidad, una de las grandes señas de identidad del servicio. La empresa desarrolladora, Infomaniak, se encuentra ubicada en Suiza, probablemente uno de los mejores lugares del mundo en lo que se refiere a salvaguardar los datos personales y el derecho a la privacidad online.
De hecho, esto es algo que percibimos enseguida, ya que la primera vez que accedemos a nuestra unidad de kDrive, la aplicación es completamente transparente, y nos muestra un mensaje donde podemos decidir si permitimos o rechazamos el análisis de nuestros datos.
¿Cómo funciona kDrive?
Lo primero que tenemos que decir es que kDrive forma parte de kSuite, un conjunto de herramientas de ofimática que incluye el servicio de almacenamiento de 15GB gratis, pero también las aplicaciones web de ofimática que mencionábamos antes (Docs, Grids, Points y un editor de texto), así como una dirección de correo con 20GB de espacio gratuito.
Al igual que ocurre con el servicio de Google, para poder empezar a usar estas aplicaciones primero es necesario que nos registremos y creemos una nueva cuenta. En este sentido, podemos crear una cuenta gratuita u optar por la versión de pago con 30 días de prueba gratis. Una vez estemos dados de alta (hay varios dominios disponibles: @etik.com, @ik.me o @ikmail.com) ya podremos acceder a kDrive.
El funcionamiento es muy intuitivo, similar a la mayoría de apps de almacenamiento en la nube. Si accedemos desde la versión web para navegadores, podemos arrastrar directamente los archivos para subirlos automáticamente a nuestra unidad o realizar las gestiones oportunas desde el menú lateral de la izquierda.
En este menú lateral es donde está toda la salsa: desde aquí podemos gestionar el uso compartido de carpetas, crear enlaces para compartir archivos con otras personas o crear un nuevo documento, entre muchas otras cosas.
En el panel principal de kDrive lo que veremos es un listado de todos los archivos y carpetas que hemos ido subiendo a la nube. En este sentido, todos los contenidos se pueden previsualizar, tanto si son imágenes como si se trata de un audio o un video, gracias a su reproductor integrado.
kDrive también es compatible con los formatos de Microsoft Office, por lo que si intentamos abrir un documento de texto o un Excel, el archivo se abrirá con la aplicación web correspondiente que viene integrada en el sistema y podremos leerlo y editarlo.
Durante las pruebas que hemos estado realizando hemos comprobado la velocidad y los tiempos de subida para los ficheros, y al menos desde España los tiempos de carga son realmente buenos.
Para un archivo de video de 200MB tan solo ha necesitado 32 segundos, y para un video de 2GB el tiempo requerido ha sido de 5 minutos, a una velocidad media de 7MB/s. Los archivos ligeros como las imágenes se suben de manera casi instantánea.
kDrive también está disponible en formato app para móviles
Además de la aplicación web para el navegador, kDrive también cuenta con una versión de escritorio para PC (Windows, Linux y macOS), así como sendas versiones en formato app tanto para Android como iOS.
La aplicación para móviles de kDrive es una de las mejor valoradas dentro de su sector, y también cuenta con alguna función interesante como la copia de seguridad automática de las fotos que sacamos con la cámara.
En definitiva, una alternativa a Google Drive de lo más completa, con un conjunto de herramientas versátil claramente orientado a la productividad. Si quieres aprovechar los 15GB de almacenamiento gratuito y todos los extras que ofrece kDrive puedes probar su servicio cloud y obtener más información desde la web oficial de Infomaniak.