Tener un chip TPM 2.0 es uno de los requisitos indispensables para poder instalar Windows 11 en un PC. Hasta ahora muy poca gente había oído hablar de este chip, y a menos que seas un experto, seguramente ni siquiera sabrás si tu ordenador lleva uno o no.
Te alegrará saber que desde 2016 el chip TPM es obligatorio para cualquier computadora que lleve Windows instalado. Así que si tienes un ordenador con menos de 5 años de antigüedad es más que probable que ya tenga este chip integrado en la placa base.
Ahora bien, el módulo TPM no siempre viene habilitado de serie, así que después de averiguar si tu PC lo lleva o no, tendrás que comprobar que está habilitado (y de no ser así, activarlo tú mismo a mano).
¿Qué son los módulos TPM 2.0?
El módulo TPM es un chip que normalmente viene integrado en la propia placa base del equipo, aunque también se puede instalar manualmente en caso de contar con un puerto habilitado para tal efecto.
Las siglas TPM corresponden a Trusted Platform Module o “Módulo de Plataforma Segura”, un componente que se encarga del procesado criptográfico del equipo para aumentar su seguridad. TPM 2.0 es la segunda versión oficial de este módulo.
En Windows 10, por ejemplo, el módulo TPM es necesario para poder usar la aplicación BitLocker que permite encriptar y desencriptar el disco duro del PC, entre otras funciones relacionadas con la seguridad e integridad de datos del sistema.
Cómo comprobar si tu PC con Windows cuenta con un chip TPM 2.0
La verdad es que Windows 11 cuenta con un montón de novedades interesantes. Sin embargo, si quieres dar el salto de Windows 10 a Windows 11 antes tendrás que asegurarte de que tu PC cuenta con uno de estos módulos TPM actualizados a la versión 2.0.
- Pulsa la combinación de teclas Win+R para abrir una ventana que nos permita ejecutar comandos.
- Escribe el comando “tpm.msc” (sin comillas) y pulsa “Aceptar”.
- Esto abrirá el panel de administración TPM del equipo. Fíjate en el apartado dedicado a la información del fabricante. Si ves que se especifica el nombre del fabricante, eso significa que el PC cuenta con un módulo TPM.
- En esta misma cajetilla de información también podremos saber si tenemos la versión TPM 2.0 instalada revisando el campo “Versión de la especificación”.
- En caso de no contar con un chip TPM en su lugar veremos un mensaje indicando que “no existe ningún módulo TPM compatible” o similar.
Verifica que el módulo TPM no está deshabilitado
Que el módulo no aparezca en el panel de administración TPM no significa que no lo tengamos instalado. Algunos PCs permiten deshabilitar el chip TPM desde la BIOS o el firmware UEFI del equipo.
Si piensas que este puede ser tu caso, entra en la BIOS/UEFI del PC para comprobarlo. Si tienes dudas puedes ver cómo acceder a la BIOS de tu equipo echando un vistazo a ESTE TUTORIAL.
Una vez dentro, entra en las opciones avanzadas de configuración y busca alguna opción que haga referencia al Módulo de Plataforma Segura, TPM, Trusted Platform Module o algún termino parecido. Normalmente suele estar junto a las opciones de arranque seguro o Secure Boot (Verifica que el arranque seguro también está habilitado, de lo contrario no podrás activar el TPM).
Cuando encuentres la opción de configuración del TPM asegúrate de que está desactivada y procede a habilitarla de nuevo. Guarda los cambios y reinicia el equipo.
Alerta de Spoiler: ¡Cuidado! La BIOS es uno de los apartados más delicados del PC y podría arruinar tu sistema. Si no tienes claro lo que estás haciendo ponte en contacto con algún amigo o profesional que te pueda echar una mano.
Cómo añadir un chip TPM a un PC
SI has montado tu propio PC desde cero y la placa base no dispone de un chip TPM, puedes instalarlo tu mismo a mano. Para conseguir uno deberás buscar uno de estos módulos por internet y soldarlo a mano a la placa base del equipo.
Por supuesto, la placa base debe tener un hardware compatible que acepte este tipo de chips, por lo que resulta recomendable echar un vistazo a la documentación del PC para obtener toda la información necesaria, y a continuación buscar en Internet un módulo TPM que sea compatible con nuestra placa (no vale con instalar el primero que nos encontremos por el camino).