Ayer Microsoft anunció oficialmente Windows 11, la nueva versión del sistema que sustituirá a Windows 10 a finales de 2021. Una de las novedades más destacadas es la integración de aplicaciones móviles, y es que a partir de ahora Windows permitirá la descarga e instalación de aplicaciones Android de forma nativa.
Todo ello con un diseño renovado más moderno, y un menú de inicio bastante diferente a lo que estamos acostumbrados -algunos dirán que recuerda mucho al dock de macOS-, que sin duda dará mucho que hablar.
Windows 11: requisitos de instalación
Lo cierto es que la salida de Windows 11 ha cogido a toda la comunidad por sorpresa, ya que nadie esperaba un anuncio de este calibre tan pronto. Si estás intrigado y quieres saber si tu PC será capaz de soportar la nueva versión de Windows que llegará a finales de año, Microsoft ya ha hecho públicos los requisitos mínimos que necesitaremos para poder instalarlo:
- Un procesador de 64 bits compatible con 2 o más núcleos de al menos 1GHz.
- Al menos 4GB de memoria RAM.
- 64GB de espacio de almacenamiento interno.
- Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o posterior y controlador WDDM 2.0.
- Monitor de al menos 9 pulgadas, con resolución a 720p y canal de 8 bits.
- Una placa con firmware UEFI y compatible con Secure Boot.
- Un módulo TPM 2.0, que desde 2016 es obligatorio para el hardware de cualquier ordenador con Windows.
- Disponer de una cuenta de Microsoft y conexión a Internet para la configuración inicial y actualización del sistema.
Por tanto, la nueva versión de Windows abandona definitivamente los 32 bits, y exigirá tener al menos 4GB de memoria RAM, algo que descartaría su instalación en los PCs más antiguos. Una idea que se refuerza con la necesidad de contar con un chip TPM 2.0 de procesado criptográfico para aumentar la seguridad del equipo, y que no es tan habitual en ordenadores con cierta antigüedad.
Comprueba si tu PC es compatible con esta herramienta gratuita
Podemos saber si nuestro PC o portátil utiliza la tecnología TPM 2.0 escribiendo “tpm.msc” en el buscador de la barra de inicio de Windows. Esto nos permitirá abrir el módulo de plataforma segura de nuestro equipo.
Si el panel de “Estado” indica que TPM “está listo para usarse“ significa que cumplimos este requisito mínimo de seguridad.
De todas maneras, si queremos comprobar de un solo vistazo si el PC cumple con todos los requerimientos mínimos, tan solo tenemos que instalar la herramienta PC Health Check de Microsoft. Se trata de una aplicación gratuita que podemos descargar desde ESTE ENLACE directo de Microsoft o desde la propia página de presentación de Windows 11 (mirar en el apartado “Cuando podré actualizar a Windows 11”).
Una vez instalado el programa de comprobación tan solo tenemos que pulsar sobre “Comprobar ahora” en la tarjeta de presentación de Windows 11. En cuestión de segundos veremos un mensaje en pantalla indicando si nuestro equipo cumple con los requisitos arriba indicados o no.
Si estáis interesados en saber algo más sobre todas las novedades que incluirá Windows 11 no perdáis de vista el tráiler de presentación publicado ayer mismo por Microsoft:
¿Y a vosotros qué os parece Windows 11? ¿Lo probaréis de salida o seguiréis de entrada con vuestro sistema operativo actual?