Si llevas cierto tiempo utilizando Windows 10 te habrás dado cuenta que siempre que arrancas el equipo el consumo de memoria está por lo menos al 50%. Da igual que tengas una memoria RAM de 4 GB, 8 GB o 16GB, siempre va a consumir la mitad desde el arranque del sistema. ¿Es esto normal? Si tienes una memoria potente y además llevas cierto control con los programas que arrancan de inicio el sistema no debería consumir tanta RAM. O al menos eso es lo que dicta la lógica.
¿Cuál es la causa?
Nuestro sistema operativo utiliza la memoria RAM para almacenar los datos y archivos de los programas que utilizamos para poder acceder a ellos de una manera más rápida. Por eso, en lugar de acceder a esa información que está en el disco duro, Windows la copia en la memoria para agilizar la gestión.
¿Pero por qué Windows consume tanta memoria si acabamos de arrancar el equipo y todavía no estamos ejecutando ningún programa? El culpable tiene nombre y apellidos: Superfetch. Este servicio de Windows se encarga de ver cuáles son los programas que más utilizamos habitualmente y los carga en la memoria antes incluso de que los utilicemos. De esta forma, cuando queramos cargar dicho programa Windows ya lo tiene en la memoria RAM y su acceso y ejecución es más rápido que si tuviera que cogerlo del disco duro y cargarlo en la memoria cuando nosotros se lo pidamos.
En posteriores actualizaciones de Windows 10 (así como en Windows 11), los desarrolladores de Microsoft decidieron reemplazar el Superfetch por otro servicio idéntico llamado SysMain. ¿Y qué función tiene SysMain? Pues el mismo que Superfetch: cargar en la memoria RAM las aplicaciones más frecuentes para que se puedan ejecutar más rápido cuando las abrimos. El único cambio es el nombre del servicio.
¿Se puede deshabilitar el Superfetch/SysMain?
Si no queremos que Windows piense por nosotros y haga ese consumo innecesario de memoria RAM podemos deshabilitar el Superfetch o SysMain:
- Haciendo clic derecho sobre el botón de inicio de Windows seleccionamos “Ejecutar” y escribimos el comando “services.msc”. También puedes escribir este comando en Cortana si te resulta más cómodo.
- Una vez arrancando el panel de servicios buscamos el correspondiente a “Superfetch” (o «SysMain» en caso de que tengas una versión de Windows más reciente), y con el botón derecho sobre el servicio pulsamos sobre “Propiedades”.
- Veremos que el tipo de inicio está en “Automático”. Vamos a dejarlo “Deshabilitado” y a continuación detendremos el proceso, tal y como se muestra en la imagen.
- Aplica los cambios y reinicia el equipo.
Tras deshabilitar el Superfetch/SysMain tu equipo debería consumir menos memoria RAM. De todas formas, si vemos que el descenso de consumo de RAM no ha sido muy remarcable podemos aligerar el gasto de memoria en el arranque deshabilitando algunos de los programas que se cargan automáticamente al iniciar el sistema. Quizá se trate de programas que no utilizamos mucho y no tiene mucho sentido que Windows consuma recursos en estas aplicaciones:
- Abrimos el “Administrador de tareas” (Ctrl+Shift+Esc) y vamos a la pestaña “Inicio”. Aquí podremos ver todas las aplicaciones que carga Windows automáticamente cada vez que iniciamos nuestro sistema. Ordenaremos los programas por el campo “Impacto de inicio”.
- Los programas que tienen un impacto alto son los que más recursos consumen, así que deshabilitaremos aquellos que no utilicemos habitualmente o que simplemente arrancaremos cuando queramos hacer uso de ellos. Podemos deshabilitarlos seleccionando el programa y pulsando sobre “Deshabilitar”.
Después de esto el sistema debería aligerar el consumo de RAM en el arranque significativamente. En nuestro caso, tras deshabilitar el Superfetch y quitar un par de programas del arranque hemos conseguido reducir el consumo de RAM en el inicio en un 20%.
Windows sigue consumiendo demasiada RAM
Si tras este par de consejos nuestro sistema sigue consumiendo demasiada memoria RAM la causa del problema puede ser otra:
- Tenemos algún tipo de virus o malware en el equipo que está consumiendo nuestros recursos. Para solucionarlo te recomendamos el siguiente artículo.
- Microsoft confirmó que habían detectado altos consumos de recursos debido a problemas de compatibilidad con los drivers de algunas tarjetas de sonido y gráficas. Actualiza los drivers de tu tarjeta de video y audio para solucionar el problema.
Además de esto hay otras cosas que puedes probar y que te pueden ayudar a reducir tanto el consumo de RAM como de CPU en tu ordenador.
Haz un pequeño hack en el registro
- Pulsa la combinación de teclas Win+R, escribe «regedit» y pulsa enter.
- Dentro del editor de registro dirígete hasta «HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management».
- Localiza la variable «ClearPageFileAtShutDown» y cambia su valor a «1».
- Reinicia tu PC.
Con este cambio en el registro lo que haremos será borrar el archivo de paginación de la memoria virtual siempre que apaguemos el PC. Esto te ayudará a liberar espacio, pero ten en cuenta que, tal y como indica Microsoft, activar el borrado automático del archivo de paginación también puede hacer que tu PC tarde más tiempo en apagarse.
Soluciona problemas de compatibilidad con los drivers
Si tenemos un driver desactualizado o que no es del todo compatible esto puede hacer que el componente de hardware consuma demasiados recursos en el sistema.
- Utiliza el buscador de Windows y abre el «Administrador de dispositivos».
- Pulsa sobre el botón «Buscar cambios de hardware» y sigue las instrucciones.
Ajusta Windows 10 para obtener un mayor rendimiento
- Entra en «Configuración -> Sistema -> Acerca de» y pulsa sobre «Configuración avanzada del sistema«.
- En la pestaña «Opciones avanzadas» selecciona «Rendimiento -> Configuración».
- Esto abrirá una nueva ventana. En la pestaña «Efectos visuales» activa la casilla «Ajustar para obtener el mejor rendimiento» y pulsa «Aceptar» para aplicar los cambios.
- Reinicia el PC.
Desfragmenta el disco duro
- Pulsa la combinación de teclas Win+R y escribe el comando «dfrgui«. Pulsa enter.
- Cuando se abra la utilidad de desfragmentación de Windows selecciona la unidad que quieres optimizar (preferiblemente la unidad donde está instalado Windows).
- Pulsa sobre el botón de «Optimizar» y sigue las indicaciones para lanzar el proceso de desfragmentación.
Una vez optimizada la unidad el sistema debería funcionar de manera más fluida, consumiendo menos recursos tanto de RAM como de CPU.
Por último, también puedes echar un vistazo a todos estos programas que te ayudarán a diagnosticar, reparar y agilizar tu PC:
- 20 herramientas gratuitas para diagnosticar problemas en Windows
- Los 10 mejores programas para reparar un disco duro dañado
¡Nos leemos en el siguiente post!
Te amo osea, desactivé el Superfect y de 5’5gb que me consumía al inicio ahora pasó a 1’5, casi 4gb mas de ram para mi. Muchísimas gracias
Hola amigo, hice lo que dijiste alla arriba y el problema en mi caso es que desactive cortana como 4 veces metiendome a «regedit» y deshabilitandola pero en el administrador de tareas me aparece como que si me siguiera consumiendo ram, y es una buena cantidad de ram como 300 mb, sabes por que pasa esto?
Es bueno imaginate que te cargue el facebook de una. yo le dejo como esta.
Carga igual de rápido si lo desactivas
win 10 Home version 2004
no me deja visualizar Superfetch
hice todos los pasos tal cual y como lo dice el post, pero cuando busco Superfetch no la consigo visualizar.
si alguien me puede colaborar se los agradeceria
yo lo encontre el con el nombre de SysMain
Din!! Gracias!!
Si no encuentras Superfetch tendrás SysMain y es lo mismo:
«Mantiene y mejora el rendimiento del sistema a lo largo del tiempo»
El Servicio Superfect fue reemplazado por SysMain en las últimas versiones de windows 10
No lo hagan, no funciona ya, lo intente en mi computadora el encendido paso de 10 a 25 segundos y el consumo de ram sigue siendo igual que antes