Trucazo: el teclado virtual de Windows (OSK)

Voy a aprovechar el mini-post de hoy para hablaros de una funcionalidad poco conocida que ofrece Windows y que puede llegar a salvarte de un apuro en mas de una ocasión. Se trata del teclado virtual de Windows.

¿Para qué necesita Windows un teclado virtual?

El teclado virtual (también conocido como «teclado en pantalla») es un pequeño simulador de teclado que aparece en pantalla una vez ejecutado y que te permite tanto escribir como visualizar las opciones que tienes activadas y/o desactivadas en tu teclado. ¿Tu teclado hace cosas raras ? ¿Tienes una tecla rota y no puedes escribir esa letra con tu teclado tradicional? El teclado virtual puede sacarte de ese apuro.

Cuando una tecla está activada o presionada en el teclado, esta aparecerá subrayada en el teclado virtual con un color llamativo. Así, si resulta que has activado el bloqueo de desplazamiento (tecla «Bloq Despl») y no hay ninguna luz ni señal que indique que esa tecla está activada, podrás saber qué es lo que ocurre realmente simplemente abriendo el teclado virtual de Windows. Bastante práctico, ¿verdad?

¿Cómo puedo abrir el teclado virtual?

Si necesitas usar el teclado virtual de Windows, puedes invocarlo siguiendo estos pasos:

  • Pulsa la combinación de teclas Win+R de tu teclado. Esto abrirá la ventana «Ejecutar» de Windows. Nota: También puedes abrir una ventana de ejecución haciendo clic derecho sobre el botón de inicio de Windows y seleccionando «Ejecutar».
  • Escribe el comando «osk» (sin comillas) y pulsa enter.

Una vez lanzado el comando, Windows abrirá el teclado virtual y lo mostrará en pantalla. Un teclado completamente funcional y con todas las opciones básicas necesarias para escribir, hacer capturas de pantalla, realizar combinaciones de teclas y navegar por el sistema.

El teclado hacia cosas raras, y por fin vemos que era porque teniamos el bloqueo de desplazamiento activado!
El teclado hacía cosas raras, y por fin vemos que era porque teníamos el bloqueo de desplazamiento activado!

Esta utilidad también puede ser muy valiosa para técnicos que ofrecen asistencia técnica, y se encuentran con dificultades para escribir contraseñas y similares en equipos capturados remotamente. Simple pero muy útil.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

2 COMENTARIOS

  1. Muchas gracias por el post. Aunque hace muchísimo tiempo que conocí el teclado en pantalla, lo había pasado por alto ya recientemente como alternativa para solucionar algún problema que tuve con mi teclado físico. Leer tus palabras me han ayudado y no dudo que a muchos les será de utilidad.

    • Gracias Ari! La verdad es que el teclado virtual es algo que utilizaba bastante a menudo cuando trabajaba como soporte técnico para empresas. Siempre te sacaba de algún apuro. Muy útil:) Un saludo y gracias por pasarte y comentar!

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.