¿Merece la pena rootear un móvil Android en 2022?

En los primeros años de Android hacer root a tu móvil era algo bastante habitual, ya que te ofrecía un gran número de ventajas. Hoy en día la escena Android ha cambiado bastante, y ya no se habla tanto de rootear móviles, sino de si merece la pena hacerlo o no.

Hasta este punto hemos llegado, y si las cosas están así es porque ya no hay tantas diferencias entre tener un dispositivo con root o sin root. O al menos, parece que las ventajas y desventajas están mucho más equilibradas como para atrevernos a dar el salto y meternos en ese pequeño infierno que es el proceso de rootear un dispositivo Android.

¿Qué significa hacer root o rootear un móvil?

“Hacer root” o “rootear” un dispositivo básicamente consiste en obtener permisos de superusuario en el sistema. Por defecto todos los móviles vienen “capados” de serie, lo que impide que el usuario pueda realizar ciertas acciones críticas a nivel de sistema.

En un escenario en el que todo el mundo tiene un móvil, se da por hecho que la mayoría de usuarios no disponen de conocimientos técnicos, y por tanto, bloquear los permisos root es una manera de hacer que Android sea un sistema más seguro.

A partir de aquí, hacer root es un proceso muy delicado que requiere cierto nivel de dedicación, investigación y conocimientos técnicos. Además, no se trata de un procedimiento universal, sino que cada smartphone tiene su propio método individual para alterar el sistema y conseguir esos “sabrosos” permisos de superusuario.

¿Por qué hacía root la gente?

Antaño, si tenías un móvil Android de gama media-baja, hacer root era una buena manera de mejorar su rendimiento. Los smartphones baratos no solían recibir mucho soporte por parte del fabricante, y más pronto que tarde acababan ralentizándose o dejaban de recibir actualizaciones.

Por ejemplo, si el mercado ya estaba en Android 7 y nosotros teníamos un móvil con Android 5 podíamos hacer root para así poder instalar una versión más reciente de Android mediante una custom ROM.

Si teníamos un móvil de gama baja que iba a lento y a tirones, instalar una ROM de Cyanogen o Paranoid Android era una gran solución para ganar fluidez, rendimiento y funcionalidades extra que el fabricante no había sido capaz de entregar por falta de tiempo y dinero.

Otro aspecto clave de los dispositivos rooteados es que podemos instalar aplicaciones que solo funcionan con permisos root. Este tipo de apps son muy poderosas y nos permiten eliminar apps preinstaladas (System App Remover), hacer copias de seguridad (Swift Backup, Titanium Backup), recuperar datos eliminados de forma más eficiente o mejorar la configuración de audio del dispositivo (Viper4AndroidFX).

Además de eso los permisos root también abren un amplio abanico para la personalización, con los conocidos módulos de Xposed Framework, que entregan un alto grado de customización a niveles inimaginables para un usuario no root.

En definitiva, si el rooteo ha sido tan popular durante todos estos años es porque ha ofrecido la posibilidad al usuario de experimentar con su dispositivo Android y abrirle la puerta para que explore todo su potencial, más allá de las limitaciones marcadas por los fabricantes y por el propio mercado.

¿Siguen teniendo sentido todos estos motivos a día de hoy?

Con un sistema Android ya maduro y mucho más evolucionado que el de hace unos años, tener permisos root ya no supone una diferencia tan grande. Además, los móviles baratos hoy en día tienen menos fallos y ofrecen un rendimiento muy bueno por lo general, por lo que el root ha perdido una de sus principales razones de ser (al menos a nivel práctico).

Sin embargo, todavía quedan motivos para hacer root a un dispositivo Android en 2022:

  • Mejorar el rendimiento de móviles viejos.
  • Poder utilizar aplicaciones root como Titanium Backup o Viper4Android FX.
  • Si eres un desarrollador Android, con root todo es más fácil y evitas tener que estar usando constantemente comandos ADB con el PC.
  • Puedes usar un kernel personalizado o retocar el kernel existente para lograr un mayor equilibrio entre rendimiento y duración de la batería.
  • Por cuestión de principios: tener el control total de tu móvil.

Por qué no merece la pena hacer root en 2022

Sin duda los motivos que hemos comentado a favor del root son interesantes, pero para el usuario estándar de Android no es que sean unos motivos especialmente potentes. Sobre todo para aquellos que no tienen los conocimientos técnicos necesarios para poner en marcha todo este “tinglado” (es decir, la mayoría de usuarios generalistas).

Además, Android hoy en día es muy diferente y se ha reforzado muchísimo el papel que juega la seguridad de la información. En 2022 utilizamos el móvil para hacer gestiones con nuestro banco, hacer pagos online y consumimos mucho contenido en streaming.

Precisamente este tipo de aplicaciones requieren de un entorno seguro y controlado para funcionar, y muchas apps como Google Pay, las apps de los bancos y plataformas de streaming como Netflix, no son compatibles con dispositivos rooteados. Mucha gente simplemente no está dispuesta a sacrificar este tipo de servicios y aplicaciones por tener root en su móvil (o al menos no están dispuestas a investigar para hacerlas funcionar en su Android).

Otro aspecto bastante importante que nos hacía decantarnos por el root era el tema de las copias de seguridad. Actualmente Google permite hacer backups mucho más completos en Android, y con Google Fotos y alguna que otra app extra, ya no necesitamos hacer root para estar bien cubiertos en este sentido.

Por último, hay que recordar que con los permisos root también se pierden las actualizaciones oficiales que vaya sacando el fabricante para nuestro móvil, tanto a nivel de parches de seguridad como de nuevas funcionalidades o versiones de Android.

Personalmente debo admitir que hace 4 o 5 años sí que solía hacer root con algunos de mis dispositivos, pero poco a poco he ido perdiendo el interés ya que no lo veo tan necesario como antes, más allá del gusto que da trastear con este tipo procedimientos.

¿Vosotros qué opináis? ¿Qué le diríais a alguien que está pensando en rootear su nuevo móvil? ¿Y si fuera un móvil de gama alta también lo recomendaríais? ¡Nos leemos en la zona de comentarios!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

6 COMENTARIOS

  1. Gracias. Excelente resumen que comparto en su totalidad.
    Una cuestión es la enorme cantidad de aplicaciones preinstaladas (de Google y del fabricante) que no me interesan en absoluto. No se pueden eliminar y si las desactivas, vuelven a aparecer activas al cabo de un tiempo, consumiendo recursos, memoria y almacenamiento.
    ¿Hay alguna forma de eliminarlas sin ser root?
    Gracias y saludos.

  2. Siempre llega a existir algo que no trae o no nos sirve y llega a ser molesto tenerlo ocupando espacio en nuestro móvil y aún no he visto un móvil, por alta que sea su gama, que nos permita realizar una personalización absoluta y particular a nuestro gusto, por ejemplo, eliminar App de fábrica que no queremos en nuestro dispositivo; aunque apoyo que no se rootee un móvil sin un conocimiento de causa, ya que puede quedar como un ladrillo y luego llegan las lamentaciones por la perdida.

  3. A mi para lo único que me interesaría sería para borrar app preinstaladas, pero me da pereza. Creo que el s20 que tengo ahora, ha sido mi primer móvil el cual no ha tenido root.

  4. Cuanta razón en este post. Extraño mucho hacer root e instalar CyanoGenMod, pero en pleno 2023 no le veo mucho sentido hacerlo, ni el espacio de almacenamiento, ni la memoria RAM son problemas actuales. Titanium Backup era un programa indispensable en mis moviles, pero eso tiene más de 5 años que ya no lo hago. El ultimo equipo que le hice root fue un Samsung Galaxy S4 y de eso ya pasó mucho tiempo. No deja de ser importante ser el dueño de tu equipo, pero en estos tiempos me ha dejado de importar mucho.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.