Todos hemos usado Microsoft Word en algún momento. Ya sea en la oficina, para hacer un trabajo para clase o para escribir la novela de nuestros sueños, un buen procesador de textos, ya sea online u offline, resulta estrictamente necesario. A menos que seas de aquellos que solo plasma sus ideas y pensamientos a través de la clásica máquina de escribir, seguro que utilizas alguno en tu día a día.
Procesadores de texto online: plasma tus ideas desde cualquier dispositivo y lugar
Todo el mundo conoce Microsoft Word, pero ¿hay vida más allá de la herramienta de escritura que nos ofrece Office? Claro que sí, ahí tenemos otras grandes suites de ofimática como LibreOffice u OpenOffice, que además de ser gratuitos son realmente competentes. Y por supuesto, tampoco nos podemos olvidar de las apps de Microsoft Office para móviles y tabletas.
Hoy vamos a intentar ir un poco más allá y vamos a revisar otros procesadores de texto alternativos, todos ellos con una característica en común: Que los podamos ejecutar desde nuestro navegador, sin necesidad de ningún tipo de instalación y que además sean gratuitos.
Estos son los 10 mejores procesadores de texto online gratis que podemos encontrar en la red. Completos procesadores de ofimática, editores de código y texto enriquecido, todo ello desde la nube.
Google Docs
Google Docs es uno de los mejores procesadores de texto online que podemos encontrar. Podemos acceder a él desde Google Drive, y lo único que necesitamos para poder crear y editar documentos es tener una cuenta de Gmail. ¿Quién no tiene una cuenta de Gmail hoy en día? Inicia sesión en Google, ve a Google Drive y pulsa sobre “Nuevo” para crear un nuevo documento de texto (docx, odt, rtf, pdf o txt).
Lo mejor es que tenemos todo un paquete ofimático a nuestra disposición: Podemos crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos etc. Todo sin necesidad de instalar nada. Punto para Google. Además, con la instalación de un complemento para Google Docs podemos incluso incorporar la inteligencia artificial de ChatGPT en nuestros trabajos (echa un vistazo a ESTE TUTORIAL) | Abrir Google Docs
Microsoft 365 (Word Online)
No podemos hablar de Google Docs sin mencionar a la contrapartida de Microsoft y su Word Online, ahora renombrado simplemente como Microsoft 365. Dentro del paquete de aplicaciones de Microsoft 365, al igual que ocurre con la suite de ofimática de Google, encontramos un fantástico procesador y editor de textos online.
Word Online cuenta con las mismas funcionalidades y características del Microsoft Word de toda la vida, a excepción de algún que otro detalle que solo notarán los usuarios más avanzados. Eso sí, con las ventajas que implica el hecho de ser una versión web, accesible desde cualquier ordenador con un navegador de Internet habilitado. Muy completo y fácil de usar, sobre todo si ya estamos acostumbrados a utilizar el paquete de Office.
Al igual que ocurre con Google Docs, la versión de Word online funciona en la nube, lo que significa que podemos compartir documentos y ver en tiempo real los cambios que realiza la otra persona. Muy útil para trabajos colaborativos. Además, con la nueva integración de Copilot, la IA de Microsoft desarrollada a partir de ChatGPT, Microsoft 365 está intentando dar un verdadero golpe encima de la mesa en lo que respecta al procesado de textos. ¿Lo conseguirán? | Abrir Word Online
kDrive
kDrive es la alternativa europea a las plataformas en la nube de Google Drive y Microsoft 365. Desarrollado por la empresa suiza Infomaniak, la nube de kDrive ofrece 15GB de almacenamiento gratuito, además de una suite de ofimática online con un procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones. Todo ello desde un enfoque orientado a la privacidad.
Puedes utilizar su procesador de textos para abrir y crear documentos de Word, pero también es compatible con otros formatos como los de LibreOffice y OpenOffice. La interfaz del procesador también es bastante intuitiva, con un parecido bastante notable al Word de Microsoft de toda la vida.
Además de su versión web para navegadores kDrive también está disponible en formato escritorio para PC y cuenta con sendas versiones en formato app para Android e iOS. | Abrir kDrive
Dropbox Paper
El conocido servicio de almacenamiento en la nube también cuenta con su propio editor de texto online. No tiene tantas funciones ni opciones de formato como Word online o Google Docs, ya que se trata de una herramienta enfocada a la colaboración. Aquí trabajamos con documentos de tipo «.paper», que se pueden editar en tiempo real por varias personas, añadiendo imágenes, gifs, videos, texto, tablas, archivos de Dropbox y hasta líneas de tiempo.
Al aceptar tantos tipos de elementos, los documentos de Paper no se pueden descargar como un archivo de texto tradicional (doc, docx), por lo que olvídate de descargar cualquier cosa que hagas en Dropbox Paper como si fuera un simple documento de Office. El objetivo es que fluyan las ideas desde el tablero virtual de la aplicación, que por cierto es gratuita. Eso sí, necesitarás una cuenta de Dropbox o Google. | Abrir Dropbox Paper
StackEdit
StackEdit es un procesador de texto online que no requiere registro, y puedes usarlo siempre que quieras. Está principalmente orientado a usuarios que escriben y editan online, y aunque no permite descargar un documento en .doc (trabaja con formato MarkDown) puedes sincronizar tus escritos con Blogger, WordPress, Tumblr, Google Drive o Dropbox. La mejor manera de escribir un post y subirlo a tu web sin necesidad de ninguna otra herramienta.
Otra de las ventajas es que no necesitas tener conexión a internet para ver tus documentos de StackEdit, ya que éstos se guardan en el propio navegador y puedes acceder a ellos offline cuando quieras. | Abrir StackEdit
WriteURL
La punta de lanza de WriteURL es que permite crear y editar textos en tiempo real de forma colaborativa. No es necesario registrarse, y basta con crear un nuevo documento para empezar a escribir. Pulsa sobre “Share” y tendrás un enlace que podrás compartir con otras personas y editar documentos al mismo tiempo. Además puedes descargar los archivos en formato .doc.
Una herramienta muy valiosa para trabajos escolares en grupo o colaboraciones en general. | Abrir WriteURL
Collabedit
Collabedit es un editor de textos online pensado para programar de forma colaborativa. Soporta un gran número de lenguajes de programación, como HTML, Java, Javascript, css, C++, SQL, Perl, PHP, Visual Basic y más.
Lo que diferencia a este editor del resto es que cuenta con un chat online en uno de los laterales del editor, lo que facilita el trabajo en grupo, y también dispone de un registro de cambios.
Otra de sus funciones es que podemos compartir los documentos que editamos con un enlace, pero por desgracia no hay forma de protegerlos con contraseña ni cuentan con ningún tipo de encriptación. | Abrir Collabedit
Hemingway
Este procesador te va a sorprender. Más que un editor de texto al uso podríamos decir que es un procesador que te ayuda a hacer tus textos más legibles y a estructurarlos mejor. Mientras escribes te dice si tu texto es fácil de leer, si tiene frases demasiado largas y deberías acortarlas, si deberías quitar un adverbio de aquí o poner un verbo allá.
Por desgracia solo funciona en el idioma de Shakespeare, pero no requiere registro y es totalmente gratuito. Es una gran herramienta para escribir trabajos en inglés y mejorar nuestro nivel de redacción. Desde hace un tiempo, además de la versión web también tienen una versión de escritorio para PC. | Abrir Editor Hemingway
HTML Editor Online
HTML Editor Online, como su propio nombre deja entrever, se trata de un editor específicamente diseñado para picar código HTML. Se trata de un editor equipado con un montón de herramientas para llevar a cabo dicha tarea de la manera más cómoda posible.
Dispone de un editor interactivo, limpieza de HMTL, conversión de Word a HTML, buscar y reemplazar, y mucho más. También cuenta con editores independientes de JavaScript y CSS a los cuales podemos acceder desde el menú superior del navegador.
El mayor inconveniente de este completo editor es que no permite guardar los trabajos, lo que significa que una vez hemos terminado, tendremos que copiar el texto a mano en un documento en nuestro PC. La ventaja, por otro lado, es que de esta forma toda la información se guarda en local (¡más seguro imposible!). | Abrir HTML Editor Online
Firepad
Firepad es un editor de textos enriquecido, de código abierto, con el que podemos realizar trabajos colaborativos y escritura de código. Es un editor bastante sencillito, pero si no buscamos mucho más puede que sea perfecto para nosotros.
Al igual que otras herramientas similares, permite compartir el documento mediante un enlace, y dispone de una barra donde podemos ver todas las personas que se encuentran online editando el documento en tiempo real. | Abrir Firepad
Recomendación extra: HTML5-Editor.Net
Algunos editores de texto online solo funcionan en Google Chrome. HTML5-Editor.Net sin embargo es compatible con cualquier navegador y además se adapta perfectamente a dispositivos móviles.
Una de sus grandes ventajas es que nos permite realizar el proceso inverso. Es decir, podemos escribir un texto plano, y el editor nos mostrará el correspondiente equivalente en formato HTML. Una buena herramienta para aprender y practicar. Al igual que el resto de editores de esta lista, es gratuito. Tampoco requiere ningún tipo de inicio de sesión ni descarga adicional. Bien. | Abrir HTML5-Editor.Net
¿Qué os parecen estos editores y procesadores de texto online? ¿A que ahora ya no véis tan indispensable tener el MS Word instalado en el equipo?
Otras herramientas y programas para escritores
Para terminar me gustaría recomendar otras cuantas aplicaciones complementarias que nos pueden venir genial si somos aficionados a la escritura:
- Scrivener: Una de las aplicaciones más utilizadas por escritores a la hora de trabajar. Scrivener es un procesador de textos y de maquetación especialmente diseñado para autores. Permite administrar notas, conceptos y documentos de una manera ordenada, añadir referencias (imágenes, PDFs, audios, páginas web, etc.) y mucho más. Además, cuenta con una gran comunidad hispana de usuarios. | Ver página oficial de Scrivener
- Reedsy: Alternativa gratuita a Scrivener. No cuenta con tantas opciones pero permite hacer un montón de cosas, desde gestionar nuestros escritos hasta exportarlos en formato EPUB o PDF. | Entrar en Reedsy
- Spanish checker: Introduce tu texto y Spanish Checker lo revisará comprobando la sintáxis, ortografía y gramática en busca de errores. Una gran herramienta que tiene especial cuidado con las conjugaciones verbales. No está tan pulida con la aplicación web de Hemingway pero lo cierto es que viene genial para mejorar la calidad de nuestros textos. | Entrar en Spanish Checker
- Stilus: Una herramienta profesional que te ayuda a corregir tus textos. Utiliza tecnología contextual y semántica para corregir y mejorar las redacciones. Se trata de una herramienta de pago, aunque los 29.95€ que cuesta la suscripción anual los podemos amortizar fácilmente en caso de que seamos escritores muy prolíficos. | Visitar la web oficial de Stilus
¡Y esto es todo! Si conocéis otras herramientas, procesadores de textos y aplicaciones útiles para aquellos que se dedican a la escritura o la programación, no dudéis en dejar vuestra recomendación en la zona de comentarios.
jotos
ok
Y se debe de pagar con la de StackEdit.?