Spotify es uno de los servicios de música en streaming más populares de todos los tiempos, pero no es el único. Existen otras apps que ofrecen una calidad de sonido mucho mayor, e incluso podemos encontrar plataformas que nos permiten descargar música gratis para escuchar offline sin necesidad de pagar una suscripción.
Hay que reconocer que aun así Spotify sigue siendo el rey, principalmente gracias a su extenso catálogo. Eso sí, el puesto está cada vez más disputado.
Las 10 mejores alternativas a Spotify para escuchar música en streaming
Si ya te has cansado de Spotify y quieres probar algo nuevo, aquí tienes algunas de las alternativas más interesantes. En los últimos meses ha habido movimientos bastante importantes en el mundo de la música en streaming, por lo que es posible que te encuentres con alguna sorpresa agradable.
Deezer
Actualmente Deezer cuenta con 90 millones de canciones, que es más o menos lo mismo que tiene Spotify en catálogo ahora mismo. Lo más interesante de Deezer son sus funcionalidades: cuenta con un identificador de canciones similar a Shazam llamado SongCatcher, un traductor de letras, recomendaciones personalizadas con la nueva función “Flow” y mucho más.
También ofrece podcasts y emisoras de radio, y en general es una plataforma muy bien valorada por la comunidad. La versión gratuita de Deezer es muy parecida a la versión gratuita de Spotify, y también hay una versión premium por 10,99€/mes que elimina los anuncios, habilita la descarga de canciones y permite aumentar la calidad de sonido. En definitiva, una alternativa a Spotify de lo más sólida.
Tidal
Tidal es la alternativa más potente a Spotify si lo que buscas es audio de máxima calidad. Esta plataforma de streaming está orientada a los entusiastas del sonido en alta fidelidad, y ofrece reproducciones HiFi con una calidad de hasta 9216Kbps, que es casi 30 veces más de lo que obtenemos en la versión premium de Spotify.
Actualmente Tidal cuenta con una biblioteca de más de 90 millones de canciones, y más de 450.000 videos con entrevistas, documentales y contenido exclusivo. Todo ello sin anuncios y con saltos ilimitados y escuchas sin conexión.
Es importante aclarar que Tidal es una plataforma premium, sin versión gratuita disponible. El plan más barato tiene un precio de 9,99€ al mes, aunque también hay disponible un plan Plus que incluye sonido Master Quality Authenticated (MQA), Dolby Atmos, Sony 360 Reality Audio e HiFi.
Amazon Music
La versión gratuita de Amazon Music solo tiene 2 millones de canciones en su catálogo, siendo necesario suscribirse a Amazon Music Unlimited (9,99€/mes) para disfrutar de sus más de 100 millones de canciones.
Sin embargo, desde finales de 2022 también hay disponible una nueva modalidad llamada Amazon Music Prime, que ofrece todo el catálogo de la versión Unlimited de manera completamente gratuita para los usuarios de Amazon Prime. Si ya eres usuario de Prime, no lo dudes y échale un vistazo.
SoundCloud
SoundCloud es una de las plataformas de música en streaming más populares de EEUU, aunque también está disponible en otros países. Cuenta con más de 300 millones de canciones, que sin duda es una cifra enorme, pero es posible que no encuentres algunos de los artistas más conocidos del momento.
Esto es debido a que SoundCloud es una de las plataformas favoritas de los artistas independientes, lo cual es una maravilla si te gusta descubrir nueva música y artistas un poco menos comerciales (muy recomendable para fans de la música electrónica). Si eres una persona creativa verás que también puedes subir y compartir tu propia música, lo cual está genial.
SoundCloud tiene disponible una versión gratuita con anuncios, así como una versión premium bastante asequible por 5,99€ al mes.
YouTube Music
Mucha gente utiliza YouTube para escuchar música como alternativa a Spotify. La diferencia es que estamos hablando de una plataforma de videos, y es por eso que existe la app de YouTube Music: todo el contenido de YouTube, con millones de canciones de tus artistas favoritos, pero en formato audio y gratis.
Tiene una de las bibliotecas musicales más extensas del mercado, con remixes, actuaciones en directo y más. Ahora bien, algunas funciones solo están disponibles en la versión premium (9,99€/mes), como por ejemplo la reproducción en segundo plano, las escuchas sin conexión y la ausencia total de publicidad.
Apple Music
Si tienes un iPhone o un Mac y ya estás dentro del ecosistema de Apple no dudes en echar un vistazo a su app de música en streaming. Su catálogo alcanza los 90 millones de canciones y destaca por ofrecer una calidad de sonido superior, con sonido envolvente inmersivo y seguimiento de cabeza para aquellos que también utilicen los AirPods de Apple.
También permite ver las letras de las canciones mientras suenan, incluye listas elaboradas manualmente y emisoras de radio en directo. La mala noticia es que no hay versión gratuita de Apple Music, siendo necesario suscribirse al plan Voice (el más barato, por 4,99€/mes) o al plan individual (10,99€/mes) para poder disfrutar de su contenido.
Otro detalle relevante es que la app de Apple Music para Android es un poco floja y muchos usuarios se quejan de su bajo rendimiento. Por tanto, si eres un usuario de Android lo mejor es que busques tu música en otro lugar.
IDAGIO
IDAGIO es algo así como el Spotify de la música clásica. Cuenta con más de 2 millones de canciones que podemos filtrar por compositor, intérprete, obra, etc. y también incluye descubrimientos semanales y listas de reproducción elaboradas por expertos, igualito que en Spotify.
Actualmente cuenta con una versión gratuita con anuncios y una versión premium (9,99€/mes) que permite escuchar música sin conexión, audio de alta calidad en formato MP3 a 320kbps, o FLAC 16 bit- 44.1 kHz, y la posibilidad de reproducir la canción que queramos en cada momento.
Bandcamp
Bandcamp es una plataforma de lo más interesante si te gusta descubrir nuevos grupos o eres un artista. En realidad la plataforma es gratuita, y lo único que pagas son los discos o canciones que compras. También hay una sección de artistas recomendados donde puedes escuchar música de forma gratuita desde su reproductor integrado.
Es un formato de app que funciona como un mercado musical alternativo, donde puedes escuchar grupos locales de diferentes regiones del planeta y apoyarlos comprando su música. Es como ir a la sala de conciertos de tu barrio, pero con artistas internacionales.
Por supuesto, también es el lugar ideal si eres músico y quieres subir tu contenido a internet y venderlo (según Bandcamp, los artistas se quedan con el 85% de cada venta).
Pandora
Pandora es una de las grandes alternativas a Spotify, y de hecho tiene varias ventajas notables en su versión gratuita, como la posibilidad de escuchar canciones específicas o hacer saltos ilimitados, eso sí, siempre y cuando veamos un anuncio primero. No está nada mal.
La aplicación también es conocida por ser una de las primeras en incluir listas de reproducción basadas en los gustos del usuario. El gran inconveniente de Pandora es que solo está disponible en algunos países como Estados Unidos.
Además de la versión gratuita también hay disponibles versiones premium bajo suscripción a partir de 4,99 dólares al mes.
Qobuz
Al igual que Tidal, Qobuz es un servicio de streaming de música en alta fidelidad. Cuenta con una biblioteca de más de 90 millones de canciones, y todas ellas están disponibles en una calidad mínima de CD o superior.
A partir de ahí, tenemos disponibles dos suscripciones de pago que nos permiten escuchar streaming en calidad Studio, con FLAC de 24 bits y hasta 192kHz. También tiene una tienda donde podemos comprar discos digitales en Hi-Res (a precios bastante asequibles, por cierto).
¡Nos leemos en el siguiente post!