Las 10 mejores alternativas a Gmail

Gmail es un servicio de correo electrónico que cuenta con su propia aplicación o cliente de email. Está disponible tanto para dispositivos móviles como PCs de sobremesa gracias a su aplicación web, y viene plagado de funcionalidades: autenticación en dos pasos, filtros antispam, sugerencias para redactar más rápido, y mucho más.

Está claro que el correo de Google tiene muchas cosas buenas, pero hay otras que a ciertas personas no les termina de “encajar”. Personalmente soy de los que piensan que responder a cadenas de emails desde la versión de Gmail para móviles es una pequeña tortura, pero ¡Hey, a algunos les encanta! No hemos venido aquí a juzgar a nadie.

Los 10 mejores servicios de correo alternativos a Gmail

Si ya estás un poco cansado del correo de Google a continuación te presento algunas de las mejores alternativas a Gmail que podemos encontrar actualmente en el mercado.

ProtonMail

ProtonMail es una de las mejores alternativas a Gmail que tenemos en estos momentos: es gratuito y de código abierto, y además cuenta con una encriptación de extremo a extremo realmente potente. ProtonMail está claramente orientado a la privacidad, y por eso nos permite crear una cuenta de email sin necesidad de facilitar nuestros datos personales.

ProtonMail cuenta con una versión web para navegadores y una app para Android/iOS al igual que Gmail. En su versión gratuita permite tener un buzón de 1GB de espacio.

Visitar web oficial de ProtonMail

Outlook

Si ya utilizas otros productos de Microsoft te alegrará saber que hace tiempo que su cliente de correo electrónico se puede usar de forma gratuita, tanto en su versión web como la app para Android y iOS (para usar la versión de Outlook para PC todavía tendrás que comprar el paquete de Office, eso sí).

Una de las ventajas de Outlook es que es muy completo y se integra perfectamente con otras herramientas como OneDrive, para aumentar así el espacio de almacenamiento del correo. También tiene un calendario con colores, categorías para los emails, integración con Skype y 15GB de almacenamiento para tu buzón, que no es poca cosa.

Visitar la versión web de Outlook

Tutanota

Si quieres huir de las grandes compañías de software Tutanota es un cliente de correo que podría interesarte. Se trata de una aplicación de código abierto y gratuita que está disponible en todas las plataformas (Windows, Linux, macOS, Android y iOS), y en el caso de Android solo se puede descargar desde F-Droid, lo cual viene perfecto para evitar otros servicios de Google como la Play Store.

Tutanota ofrece una cuenta de correo de 1GB gratis, encriptación de extremo a extremo, autenticación en dos pasos, calendario cifrado y servidores cifrados ubicados en Alemania (la cual tiene una de las leyes más estrictas en protección de datos, amparada por la GPRD).

Visitar la web oficial de Tutanota

Mail.com

Mail.com es un servicio de correo que ofrece varias cosas interesantes. Por un lado, tenemos 65GB de espacio de almacenamiento para el correo, archivos adjuntos de hasta 30MB (que es un poco más de lo que ofrece la mayoría) y la posibilidad de crear emails con dominios completamente personalizados (tipo nombre@burritos.com o similar) de forma gratuita.

Por otro lado, también incluye un sistema de verificación en dos pasos, escáner de antivirus, filtro de spam, una mini-suite de ofimática, y una función llamada “Mail Collector” con la que podemos gestionar varias cuentas de correo desde un solo buzón centralizado.

El cliente de correo de Mail.com está disponible vía web, y también cuenta con una app dedicada para Android, iPhone y iPad.

Visitar la web oficial de Mail.com

Zoho Mail

Zoho Mail es una de las mejores alternativas a Gmail para uso personal. Zoho se hizo famoso por su gestor de contraseñas, pero tiene muchas otras cosas interesantes, como un buzón de correo con encriptación de extremo a extremo con soporte para S/MIME, SSL o TLS.

También cuenta con autenticación en dos pasos, calendario y una pequeña utilidad para tomar notas. En su versión gratuita Zoho ofrece 5GB de almacenamiento y adjuntos de hasta 25GB, una buena cifra si tenemos en cuenta otros servicios similares.

Visitar la web oficial de Zoho Mail

GMX (Global Mail Exchange)

GMX es un servicio de correo seguro creado en 1997 en Alemania. El servicio está orientado a la privacidad: utiliza encriptación TLS/SSL igual que Gmail, y protege contra el escaneo de palabras clave evitando que puedan usarse los datos del usuario para publicidad.

Los usuarios de GMX pueden crear hasta 10 cuentas de email GMX, con 65GB de espacio para el correo y un tamaño máximo para los adjuntos de 50MB. La única pega que le podemos poner es que a día de hoy todavía no ofrece autentificación en dos pasos.

Visitar la web oficial de GMX

Yahoo Mail

Yahoo Mail es la alternativa definitiva a Gmail si lo que buscas es espacio para almacenar tu correo. Las cuentas de Yahoo tienen un tamaño de 1TB, o lo que es lo mismo, 1.000GB de espacio. Si eres una persona que maneja muchos correos y adjuntos, este es un servicio que sin duda tienes que considerar.

Yahoo permite crear aliases, dispone de app para Android y iOS, calendario y adjuntos de hasta 25MB de peso. Eso sí, ten en cuenta que todas estas ventajas son gratuitas pero a cambio tendrás que ver algún anuncio en tu correo (que puedes eliminar contratando la versión de pago de Yahoo Mail Plus).

Crear una cuenta de Yahoo Mail

iCloud Mail de Apple

Si tienes un iPhone, un iPad o un Mac esta es la alternativa a Gmail más evidente. Tan solo necesitas crear una cuenta de correo de Apple (si es que todavía no la tienes), y después podrás añadir otras cuentas de correo para poder gestionarlas todas desde el mismo sitio.

Lo bueno del Mail de Apple es que se trata de un servicio gratuito para los poseedores de un dispositivo de la compañía, por lo que siempre puedes probarlo y ver si cumple con tus necesidades. ¡Ah! y también cuenta con una versión web que puedes usar para consultar el correo desde el navegador.

Iniciar sesión en Apple iCloud Mail

FastMail

FastMail es una de las mejores alternativas de correo de pago. Su plan más básico comienza a partir de 3 dólares al mes, y a cambio obtenemos un servicio más que digno: 2GB de almacenamiento y un servicio orientado a la privacidad que te protege contra rastreadores y spam.

También dispone de una web app, aplicación para dispositivos móviles, emails enmascarados, creación de carpetas y etiquetas, temas personalizados y más.

El servicio básico ya es bastante completo, pero si quieres dar un paso más también tienes el plan estándar que amplia el espacio hasta los 30GB y te ofrece tu propio dominio, así como la posibilidad de enviar emails programados.

Visitar la web oficial de FastMail

Disroot

Disroot es una plataforma libre, privada y segura. Está disponible vía web, cliente de sobremesa y app para Android (disponible vía F-Droid). Además de ofrecer un servicio de correo gratuito de 1GB de espacio.

Lo interesante de Disroot es que es un servicio descentralizado, y además del correo también ofrecen otras aplicaciones como el almacenamiento en la nube, un foro de discusión, chat XMMP, un editor de documentos colaborativo y más.

Disroot es un proyecto colaborativo ubicado en Ámsterdam que se mantiene por voluntarios y mediante donaciones de la comunidad. Si estamos interesados en probarlo podemos registrarnos desde este enlace.

Iniciar sesión en Disroot

¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.