La IA de Copilot para Office será bastante cara: 30$ al mes

Hace unos días explicábamos cómo activar Copilot en Microsoft Word, una herramienta que integra la Inteligencia Artificial en la suite de ofimática de la compañía. Cabe destacar que Copilot todavía está en fase de pruebas y se considera un experimento por parte Microsoft.

En el momento en que se ponga a disposición del público la herramienta no se podrá usar de forma gratuita, ya que se tratará de una función premium. De hecho, gracias a The Verge, hoy hemos podido conocer el precio que pondrá Microsoft a Copilot cuando lo comercialice primero a nivel empresarial: 30 dólares al mes por usuario.

Esos 30 dólares será lo que tendrá que pagar la empresa que quiera añadir Copilot a su plan actual de Microsoft 365 E3, Microsoft 365 E5, Business Standard o Business Premium. Si se trata de una compañía con varios trabajadores, sin duda puede suponer un aumento importante de la factura mensual.

El uso de Copilot triplicará el coste de la suscripción más barata a Microsoft 365

Teniendo en cuenta que la suscripción al plan Microsoft 365 E3, que actualmente es uno de los más completos, tiene un precio de 36 dólares por usuario (o 37,70€ si vivimos en Europa), el uso de Copilot prácticamente duplicará el coste de la suscripción.

El plan de suscripción a Microsoft 365 E3 cuenta con un paquete de aplicaciones que incluye todas las aplicaciones de Office, la aplicación de Microsoft Teams, Sharepoint y el almacenamiento en la nube de OneDrive, entre otras funciones. Si optamos por otra suscripción más básica, como Microsoft 365 Business Standard, que tiene un precio de 12,50 dólares al mes, la inclusión de Copilot triplicará los gastos mensuales para la empresa.

Dicho esto, hay que aclarar que Microsoft ha realizado una inversión multimillonaria en OpenAI, que es la empresa detrás de ChatGPT y que ha servido como base para desarrollar las IA más punteras que tiene Microsoft actualmente como el chatbot de Bing, su generador de imágenes, o la versión de Copilot para Windows. Por tanto, tiene sentido que intenten recuperar parte de esa inversión con productos de pago (sobre todo si tenemos en cuenta que herramientas como el chat de Bing son completamente gratuitas en todos sus formatos e integraciones).

La cuestión es, ¿merece realmente la pena tener una herramienta para generar texto dentro de una aplicación como Word orientada a la escritura? Todo parece apuntar a una rotundo SI con mayúsculas, después de las pruebas que ha estado haciendo Microsoft con más de 600 empresas en los últimos meses.

Ahora bien, para saber si el precio por una herramienta premium como ésta es el adecuado, todavía habrá que esperar para ver qué es lo que hacen sus competidores. En este caso, Google con su IA para su suite de ofimática de Google Workspace y otras empresas como Zoom, que también están desarrollando componentes IA para sus productos.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Artículo anteriorEsta nueva función que prepara YouTube te va a encantar
Artículo siguiente10 nuevas apps para Android recién salidas del horno

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.