Guía de configuración básica para Windows Defender

Windows Defender siempre ha tenido un poco de mala fama. En parte por ser un antivirus gratuito que viene instalado por defecto con Windows, y en parte porque tiene bastante tendencia a detectar falsos positivos. Sin embargo, con el tiempo el antivirus de Microsoft ha mejorado muchísimo. Podríamos desactivar Windows Defender, pero ciertamente estaríamos dejando escapar una herramienta de lo más válida en pleno 2021.

Ahora bien, la configuración que trae habilitada por defecto es muy básica. Por eso, si realizamos algunos cambios y ajustes podemos exprimir todo el potencial que ofrece Windows Defender -recientemente renombrado como Microsoft Defender-, aumentando el nivel de protección del PC hasta unos niveles mucho más satisfactorios. ¡Echemos un vistazo con un poco más de detalle!

Guía de configuración para Windows Defender

Como decimos, cuando instalamos Windows 10 la protección que ofrece Windows Defender de base es bastante limitada. Para empezar a trabajar pulsa en el botón de inicio de Windows y entra en “Configuración -> Actualización y seguridad -> Seguridad de Windows”. Estos nos llevará al panel principal de ajustes del antivirus.

1- Verifica que la protección en tiempo real está activada

De nada nos sirve tener un antivirus si no está vigilando la seguridad del equipo de manera permanente. Normalmente la protección en tiempo real suele venir activada por defecto, aunque nunca está de más asegurarse. Puede que en el pasado hayamos desactivado la protección para realizar una acción concreta y luego se nos haya olvidado volver a ponerla en marcha.

  • Desde el panel de “Seguridad de Windows” pulsa en “Configuración de antivirus y protección contra amenazas -> Administrar la configuración”.
  • Confirma que la pestaña de “Protección en tiempo real” está activada.

Así de fácil. Ahora ya podemos seguir adelante con ajustes un poco más interesantes.

2- Añade excepciones

A nadie le gustan los falsos positivos, y esto es algo que puede ocurrir con relativa frecuencia con Windows Defender. Por suerte, la aplicación cuenta con un apartado donde podemos crear una “lista blanca” con los archivos, carpetas y procesos que no queremos que sean analizados ni tenidos en cuenta durante los escaneos del antivirus.

  • Desde el menú de “Seguridad de Windows” pulsa en “Configuración de antivirus y protección contra amenazas -> Administrar la configuración”.
  • Baja hasta el apartado “Exclusiones” y selecciona “Agregar o quitar exclusiones”.
  • Pulsa sobre el botón de “Agregar exclusión” para añadir la carpeta, archivo, tipo de archivo o proceso deseado.

Automáticamente el elemento seleccionado se añadirá a la lista de excepciones. Si luego queremos eliminar dicha excepción tan solo tenemos que pulsar sobre ella y hacer clic en “Quitar”.

3- Utiliza el modo “sin conexión” de Windows Defender

Cuando nuestro ordenador ha sido infectado suele ser recomendable desconectarlo de la red y de Internet. De esta forma no solo evitamos que el virus se extienda a otros dispositivos, sino que también ayudamos a que la eliminación del malware sea más sencilla.

Para estos momentos podemos utilizar la función offline de Windows Defender que nos permite realizar un escaneo del PC sin necesidad de estar conectados a Internet.

  • En el panel principal de “Seguridad de Windows” pulsa en “Opciones de examen”.
  • Entre las diversas alternativas para escanear el PC activa la casilla “Análisis de Microsoft Defender sin conexión”.
  • Esto hará que el dispositivo se reinicie con la conexión a Internet desactivada y comience un análisis del equipo que tiene una duración aproximada de unos 15 minutos.
  • Pulsa sobre “Examinar ahora” para iniciar el proceso.

4- Programa un análisis completo

Los análisis completos son las revisiones más detalladas que tienen las herramientas de seguridad. De nada nos servirá tener el antivirus activado si no realizamos un escaneo completo del equipo cada cierto tiempo. Este tipo de análisis son muy potentes y sirven para detectar todas esas amenazas que eluden los primeros controles de seguridad de nuestro sistema.

  • Abre el programador de tareas escribiendo “Programador de tareas” en el cuadro de búsqueda de Windows.
  • En el menú de la izquierda expande el desplegable de “Biblioteca del Programador” y navega hasta “Microsoft -> Windows”.
  • En el panel central pulsa sobre “Windows Defender Scheduled Scan”.
  • Desde la ventana de acciones de la derecha haz clic en “Propiedades”.

  • En la pestaña “Desencadenadores” pulsa sobre “Nuevo”.
  • Selecciona la fecha, hora y frecuencia con la que quieres realizar el escáner completo del antivirus. Pulsa “Aceptar”.
  • Por último, revisa que la programación es la correcta y pulsa sobre “Aceptar”.

5- Activa la protección basada en la nube

La protección basada en la nube es una de las mejores funciones con las que cuenta Windows Defender en la actualidad. Permite disponer de una protección en tiempo real gracias a una conexión directa con los servidores de seguridad de Microsoft.

Puedes activar esta característica desde:

  • En el menú de “Seguridad de Windows” pulsa en “Configuración de antivirus y protección contra amenazas -> Administrar la configuración”.
  • Asegúrate de que la pestaña “Protección basada en la nube” está habilitada.

Para que este servicio funcione a pleno rendimiento es necesario que también tengamos habilitado el envío de muestras automático.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.