Gamepad Razer Kishi para Android: análisis y opinión

Los juegos para móviles siempre han tenido la fama de ser divertimentos casuales, pero según ha ido evolucionando la industria nos hemos encontrado con que algunos de estos juegos se disfrutan mucho mejor con un buen mando. En algunos casos como el de las plataformas de cloud gaming, los gamepads se han convertido en un elemento obligatorio, no ya para sacarle un mayor rendimiento, sino simplemente para poder jugar.

En estos últimos años los fabricantes de hardware han tomado buena nota de ello, evolucionando de los clásicos controladores bluetooth multiplataforma que funcionan tanto en Android/iOS como en PC, a mandos más profesionales específicamente diseñados para dispositivos móviles.

Razer Kishi: mando gaming profesional para Android, universal y de latencia ultra-baja

A la hora de escribir estas líneas llevo ya varios meses utilizando el gamepad Kishi de Razer en mi móvil Android y lo cierto es que el salto cualitativo ha sido realmente importante. En 2020 comencé a darle caña a Stadia y Nvidia GeForce NOW, por lo que la situación requería un mando para videojuegos que fuese capaz de entregar una experiencia a la altura de los videojuegos AAA de consola que ahora ya se pueden jugar en dispositivos móviles y en los que los controles táctiles no son nada prácticos ni funcionales.

A continuación, os relato mi experiencia con el Razer Kishi repasando tanto los aspectos positivos como aquellos que no me han gustado tanto. ¡Vamos allá!

Diseño y acabados

En lo que respecta a los materiales y acabados de fabricación nos encontramos ante un accesorio claramente premium. El plástico utilizado es de buena calidad, muy similar al que podemos encontrar en un Dual Shock o en un mando de Xbox, aunque lo que realmente destaca es su diseño.

El fabricante ha tenido en cuenta que se trata de un gadget que vamos a utilizar con el móvil, por lo que su grado de portabilidad es un aspecto clave a nivel de diseño. El mando se puede plegar y desplegar sobre sí mismo gracias a una banda elástica que une los 2 módulos que conforman el mando. De esta forma, podemos “compactar” el mando cuando no lo estamos usando y llevarlo en el bolsillo tranquilamente (acabo de ponerlo en la balanza y tiene un peso de 159 gramos).

A diferencia de otros gamepads para Android el Razer Kishi no requiere pilas ni alimentación de ningún tipo. Tan solo tenemos que conectarlo al móvil por el puerto USB tipo C para empezar a funcionar. Todo un punto a favor que se agradece enormemente en el día a día.

Botones

Los joysticks y la botonera es otro de los puntos esenciales en este tipo de accesorios. Aquí Razer ha optado por una disposición prácticamente idéntica a utilizada por Nintendo Switch: en el módulo izquierdo un joystick y una cruceta, y en el derecho un set de 4 botones con un segundo joystick en la zona inferior.

Comparativa Nintendo Switch vs Razer Kishi con un smartphone de 6.4″.

Además de eso se incluyen 3 botones (los típicos select, options y home) en el frontal y 2 gatillos en la zona superior además de los clásicos L1 y R1. Por otro lado, los botones X, Y, A y B tienen una pulsación con bastante más recorrido que los botones de la portátil de Nintendo, teniendo una mayor similitud con los botones de los mandos de Sony.

El asunto de los botones podrá gustar más o menos, aunque personalmente creo que los joysticks son los elementos más conseguidos de todo el conjunto, no ya porque tengan una goma con una rugosidad y tacto muy pulida, sino porque estamos hablando de unos joysticks analógicos pulsables. Poder hacer clic con el joystick no es una función muy habitual en este tipo de dispositivos -y eso que en muchos juegos es esencial para poder correr o realizar otro tipo de acciones-. En definitiva, se nota que el fabricante ha cuidado hasta el último detalle para entregar un gamepad premium (algo que evidentemente también se nota en el precio final del producto).

Usabilidad

A nivel jugable el mando cumple con nota como se podría esperar. Gracias a contar con una conexión física el gamepad ofrece una latencia ultra-baja, lo que lo hace perfecto para jugar a servicios en la nube como Stadia, ahora que Google ya permite la compatibilidad con controladores externos. De hecho, es el controlador oficial recomendado por Nvidia para jugar con GeForce Now, sistema en el cual funciona como la seda a todos los niveles.

Eso sí, no todo son ventajas. También tiene algún que otro inconveniente, y es que al conectar el mando al smartphone inevitablemente estaremos tapando la entrada de auriculares del teléfono. Algo que se soluciona fácilmente con unos auriculares bluetooth, pero si no los tenemos a mano…o compramos unos o estaremos obligados a usar los altavoces del teléfono. En ese sentido no hay mucho que se pueda hacer.

Por lo demás, los gatillos L2 y R2 también están bastante bien conseguidos y tiene algún que otro detalle interesante como un puerto de carga en la zona baja del gamepad para poder enchufar la batería mientras jugamos.

Precio y disponibilidad

Actualmente el mando Razer Kishi para Android se puede conseguir por un precio aproximado de 89.90 euros en sitios como Amazon y PC Componentes. Está claro que no es un dispositivo barato, pero en este caso el precio podemos decir que está sin duda justificado.

Si tienes un móvil con una buena pantalla es una buena forma de convertir tu smartphone en una consola portátil a todos los efectos. Perfecto para sacar el máximo provecho al cloud gaming y exprimir la jugabilidad de todos esos juegos para Android que son compatibles con gamepads.

Amazon | Comprar Razer Kishi

PC Componentes | Comprar Razer Kishi

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.