Google lo confirma: las apps para liberar memoria no funcionan

Si tienes un móvil Android seguro que has visto un montón de apps en la Play Store para liberar memoria y aumentar el rendimiento de tu teléfono. Están por todas partes y casi siempre utilizan palabras como “Speed” (velocidad) o “Booster” (potenciador) en su nombre.

Aquí en el Androide Feliz llevamos desde 2017 (que yo recuerde, al menos) recomendando evitar este tipo de aplicaciones, así como otras apps de dudosa eficacia como las apps de “limpieza” o las apps para ahorrar batería. En la mayoría de casos son puro placebo, y además están repletas de publicidad desbordante.

Ahora Google se ha pronunciado al respecto, confirmando de manera oficial que las apps para liberar memoria mediante la detención de procesos en segundo plano simplemente no funcionan.

Android pone freno a las apps para liberar memoria: solo podrán eliminar sus propios procesos

Lo primero que han hecho desde la compañía ha sido limitar el uso de la API que permite detener procesos en Android 14, para que las aplicaciones solo puedan eliminar sus propios procesos, impidiendo el cierre de cualquier otro proceso de terceros.

Por tanto, a partir de Android 14 las apps para acelerar el sistema y liberar RAM no podrán cerrar otras aplicaciones que tengamos abiertas para “mejorar” supuestamente el rendimiento del teléfono. Teniendo en cuenta que esta es la principal función de este tipo de herramientas, parece tienen un futuro bastante poco esperanzador por delante.

Pero esto no es todo, ya que en la documentación de cambios de la API para Android 14, Google ha incluido el siguiente texto que no deja lugar a dudas:

Nota: No es posible que una aplicación de terceros mejore la memoria, la energía o el comportamiento térmico de un dispositivo Android. Debe asegurarse de que su aplicación cumpla con la política de Google Play con respecto a las afirmaciones engañosas.

Por tanto, para Google está claro: Android ha sido diseñado para gestionar los recursos de la manera más eficiente posible, y cualquier aplicación que diga que lo puede hacer mejor está presentando un comportamiento engañoso y podría ser retirada de la Play Store.

De hecho, la compañía también aclara que Android “guarda las apps en la caché en segundo plano y las elimina automáticamente cuando el sistema necesita memoria.” Y añade, “Si tu aplicación elimina otras aplicaciones innecesariamente, puede reducir el rendimiento del sistema y aumentar el consumo de batería al requerir reinicios completos de esas aplicaciones más adelante.”   

Está claro que estas apps para liberar memoria podían tener su utilidad hace muchos años, cuando los smartphones apenas tenían 1GB de memoria RAM y Android todavía se encontraba en pañales. Actualmente han seguido estando presentes en la Play Store, pero todo apunta a que tienen los días contados.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

1 COMENTARIO

  1. Interesante dato y lógico, solo me deja la duda sobre las opciones que ya vienen nativas de liberar memoria, si funcionan o es igual que con las apps de terceros?

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.