¿Cómo puedo saber si mi PC es de 32 o 64 bits?

¡Hola a todos los lectores amantes de la tecnología! En este artículo vamos a hablar sobre una duda que es muy común entre los usuarios de PC: ¿Cómo puedo saber si mi ordenador es de 32 o 64 bits?

Conocer la arquitectura de tu PC es importante porque muchos programas y sistemas operativos requieren de una arquitectura específica para funcionar correctamente. Por lo tanto, conocer esta información acerca de tu equipo es fundamental para asegurarte de que estás instalando el software adecuado.

Antes de comenzar, es importante explicar las diferencias entre los sistemas de 32 y 64 bits. En realidad, a lo que estamos haciendo referencia con esta nomenclatura es a la CPU del PC, que puede ser de 32 bits o de 64 bits, siendo estos últimos los procesadores más modernos.

La principal diferencia entre ambas arquitecturas radica en la cantidad de memoria RAM que pueden manejar. Un sistema de 32 bits solo puede acceder a un máximo de 4 GB de memoria RAM, mientras que un sistema de 64 bits puede acceder a mucha más memoria, llegando incluso a los terabytes (si bien lo habitual para un PC personal ronda entre los 32 y 64GB de RAM como mucho).

Cómo saber si Windows es de 32 o 64 bits

Con esta información en mente, si tu PC tiene más de 4GB de memoria RAM eso significa sin duda que la arquitectura de tu CPU es de 64 bits. Ahora bien, hay que tener en cuenta que las CPUs de 64 bits también son compatibles con sistemas y aplicaciones de 32 bits. ¿Eso qué quiere decir? Pues que perfectamente puedes tener un PC de 64 bits y tener instalada una versión de Windows de 32 bits. ¿Cómo podemos comprobarlo?

Para saber si tu ordenador es de 32 o 64 bits, sigue los siguientes pasos:

  1. Haz clic en el botón de inicio de Windows y escribe «Información del sistema» en la barra de búsqueda.
  2. Selecciona la opción «Información del sistema» que aparece en los resultados de la búsqueda.
  3. En la ventana que se abre, busca la línea que dice «Tipo de sistema«. Aquí verás si tu PC es de 32 o 64 bits.

Este método de verificación lo puedes usar con las versiones más recientes como Windows 10 y Windows 11. Si tienes una versión de Windows más antigua como Windows 7 o Windows XP, prueba con lo siguiente: Haz clic derecho en el icono de «Este equipo» en el escritorio y selecciona la opción «Propiedades«. En la ventana que se abre, podrás ver la información del sistema, incluyendo el tipo de sistema.

Cómo comprobar la arquitectura de la CPU en macOS

Si no tienes acceso a un ordenador con Windows, también puedes comprobar la arquitectura de tu PC en MacOS o Linux. En MacOS, haz clic en el icono de Apple en la esquina superior izquierda de la pantalla, selecciona «Acerca de este Mac» y busca la información de la arquitectura.

Si tienes un procesador Intel Core Solo o Intel Coreo Duo significa que tienes una CPU de 32 bits. Si por el contrario, tienes un Intel Core 2 Duo, Dual-core Xeon, Quad-core Xeon, Core i3, Core i5 o Core i7, entonces el procesador de tu Mac es de 64 bits.

Cómo saber si el kernel de Linux es de 32 o 64 bits

En Linux, abre una terminal y escribe «uname -a«. La información que aparece te dirá si tu sistema es de 32 o 64 bits:

  • x86_64 GNU/Linux: Indica que el kernel de Linux es de 64 bits.
  • i386/i486/i586/i686: Indica que el kernel es de 32 bits.

Como puedes comprobar, saber si tu PC es de 32 o 64 bits es muy sencillo y solo requiere unos pocos clics. Es importante tener esta información a mano para asegurarte de que estás instalando el software correcto en tu equipo. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en consultar la página de soporte de tu sistema operativo o buscar en internet.

¡Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.