La Inteligencia Artificial ha tomado los pinceles, y no parece que los vaya a soltar en breve. Modelos como el de Stable Diffusion, Midjourney o DALL-E están poniendo patas arriba el mundo del arte y la creación de imágenes, y cada vez resulta más complicado saber si una imagen ha sido generada por una máquina o un humano.
En el fondo el proceso es muy parecido al que debemos emplear para saber si una imagen es un fotomontaje o ha sido modificada por Photoshop. Todo consiste en centrar nuestra atención en los pequeños detalles, y en última instancia, utilizar una herramienta forense para la detección de imágenes GAN.
1- Revisa el título y la descripción de la imagen
Si nos fijamos en las licencias de uso de este tipo de Inteligencias Artificiales, veremos que en muchos casos no es necesario mencionar la aplicación que hemos utilizado para generar la imagen. De hecho, algunas personas ni siquiera indican que han utilizado una IA, haciendo pasar el trabajo como propio al 100%.
Pero esta no es la norma, ni mucho menos. Revisa el título de la imagen, la descripción o la zona de comentarios y busca palabras clave como “Midjourney”, “Stable Diffusion”, “Nightcafe” o “DALL-E”. Muchos artistas y aficionados suelen hacer referencia a la IA utilizada a la hora de publicar sus ilustraciones y obras de arte. A veces incluso suelen dar detalles sobre el texto que han utilizado para generarlas.
2- Busca la marca de agua
Aunque las IAs nos permiten crear imágenes de forma gratuita y usarlas de manera comercial, casi siempre vienen impresas con un sello o marca de agua. Esta marca de agua nos sirve para saber que una imagen ha sido generada por Inteligencia Artificial, e incluso nos ayuda a identificar el modelo o motor utilizado.
En el caso de DALL-E, por ejemplo, todas las imágenes incluyen cinco cuadrados de colores en la zona inferior derecha de la imagen. Midjourney también suele llevar impreso un texto bastante característico en la zona inferior de la imagen.
Otros programas como Stable Diffusion utilizan una marca de agua “invisible”, lo cual hace que sean más difíciles de detectar a simple vista. Pero cuidado, porque incluso aplicaciones como DALL-E también permiten eliminar la marca de agua sin demasiadas complicaciones.
3- Busca anomalías y detalles extraños en la imagen
Las inteligencias artificiales no son humanos, y como tales, cometen errores de percepción de la realidad que para nosotros pueden resultar “perturbadores”. Busca estos pequeños detalles en la imagen y si encuentras alguno probablemente sea porque la imagen ha sido generada por una máquina.
Cuando hablamos de “detalles perturbadores” nos referimos a rasgos faciales imposibles, como personas sin orejas, gafas con montura pero sin cristales, bocas que no parecen bocas, ojos hipertrofiados y cosas similares.
Normalmente las imágenes generadas por IA son similares a los cuadros impresionistas: se ven muy bien desde la distancia, pero cuando entramos al detalle vemos que hay muchas cosas que no encajan.
En la imagen superior, por ejemplo, vemos que una de las orejas de la chica tiene una forma simplemente imposible.
Otros “fallos” bastante habituales son la aparición de textos ilegibles, objetos que se fusionan con otros objetos o personas, y fondos difuminados que parecen simples texturas.
4- Utiliza un detector de imágenes GAN
Todos los generadores de imágenes por Inteligencia Artificial utilizan redes neuronales GAN (Redes Generativas Antagónicas, en inglés). O lo que es lo mismo, un algoritmo que permite a las IAs desarrollar el aprendizaje no supervisado.
Con esto en mente, la web de Mayachitra ha creado un detector de imágenes creadas con GANs. Puedes acceder a esta herramienta llamada GAN Detector de manera online desde el navegador y subir una imagen para que pueda analizarla.
A veces acierta y a veces falla, pero puede servirnos como guía si tenemos dudas sobre el origen artificial de una determinada imagen. Debido a que no es una herramienta infalible, lo mejor que podemos hacer es combinarla con el resto de métodos que hemos ido mencionado a lo largo del post.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que la generación de imágenes por IA todavía está en una fase muy temprana, y es probable que mejore muchísimo en los próximos meses y años. A día de hoy, estos son los mejores métodos para detectar imágenes generadas por IA.
¿Conoces otros trucos para identificar imágenes artificiales? Si es así no dudes en pasarte por la zona de comentarios.