Cómo saber si una imagen ha sido manipulada con Photoshop

Vivimos en un mundo en el que la realidad y la ficción son cada vez más difíciles de distinguir. Las “fake news” se han convertido en una nueva forma de hacer política y los deepfakes se han vuelto tan rutinarios que hasta uno mismo puede elaborar su propio deepfake desde casa con cero esfuerzo. En un entorno así, hablar de “chopeos” o montajes de Photoshop casi parece cosa del pasado, simplemente por lo naíf de la propuesta.

Esto no quiere decir que los retoques o modificaciones de fotografías mediante Photoshop o cualquier otra herramienta de edición de imagen sean fáciles de identificar. De hecho, todo dependerá de la pericia del artista. Si un montaje está bien hecho puede ser prácticamente indetectable.

5 trucos para identificar montajes y fotografías modificadas por Photoshop

Normalmente los montajes o “fakes” de Photoshop tienden a ser inofensivos, utilizados para corregir pequeños fallos estéticos, ocultar curvas y algún que otro michelín o cosas similares (podemos encontrar algunos ejemplos realmente surrealistas en el subreddit de InstagramReality). Pero también pueden esconder intereses turbios o directamente ilegales, como la manipulación de documentos o la creación de pruebas falsas. En situaciones así, poder identificar fotos e imágenes manipuladas resulta de vital importancia.

A continuación, desgranamos unos cuantos consejos que nos ayudarán a detectar si una imagen es ciertamente real o ha sido “photoshopeada”. ¡Vamos allá!

Inspección ocular

A veces no hace falta recurrir a grandes alardes tecnológicos para identificar una imagen manipulada. Si parece un perro, mueve la cola como un perro y ladra como un perro…amigo, lo más probable es que sea un perro.

Por muy detallado que sea el chopeo, si una foto ha sido alterada mediante un software de edición siempre dejará un pequeño rastro. En estos casos el cerebro humano suele detectar anomalías incluso de manera inconsciente, así que si después de analizar visualmente una imagen tienes la sensación de que “algo no está bien” o no es real lo más probable es que tengas razón, aunque no sepas por qué. Estudia la imagen con detenimiento y seguro que consigues dar con esa imperfección, con esa huella, que demuestre que la foto ha sido manipulada.

Busca dobleces y superficies curvadas

Estilizar una figura para hacerla más delgada o añadirle más curvas no es una tarea sencilla. Tanto los objetos como las personas que aparecen en una foto suelen estar rodeadas de su entorno y otros objetos. A menos que estén flotando en el vacío espacial, claro.

Fíjate en el paisaje y en el resto de elementos que conforman la imagen, líneas rectas y curvas. Si ves una esquina demasiado “afilada” o doblada, o varias líneas rectas junto a una curva que no sigue el mismo patrón que el resto de elementos adyacentes, ahí tienes una buena señal que la imagen ha pasado por el Photoshop.

Se le olvidó corregir la curva de su sombra.

Fíjate en las luces y las sombras

Una excelente manera de detectar imágenes retocadas es fijarse en cómo interactúa la luz con el resto de elementos. Podemos saber rápidamente si un objeto ha sido añadido artificialmente en una imagen simplemente observando las sombras que proyecta.

Si un objeto no proyecta ninguna sombra eso es señal de que el objeto no estaba ahí originalmente. La manipulación de las sombras es un proceso muy complicado, e incluso los mejores expertos suelen fallar a la hora de replicar una sombra perfecta. Incluso, si un objeto proyecta sombra, fíjate detenidamente en busca de errores porque puede que ahí encuentres la respuesta que andabas buscando.

Le añadió una pegatina de Lamborghini al volante, pero parece que la luz que entra por la ventana no le afecta ya que es más oscuro que otros objetos que también son de color negro (como el propio volante).

Herramientas forenses de análisis fotográfico

FotoForensics es una de las mejores herramientas online para detectar imágenes manipuladas o alteradas. Tan solo tenemos que entrar en su página web y subir una foto para analizarla.

Lo bueno de esta utilidad es que nos muestra un “mapa de calor” del nivel de compresión de la imagen. Para que la imagen sea original todos los bordes, curvas y superficies deben tener el mismo brillo y consistencia.

Comprueba los metadatos de la imagen

Los metadatos o datos EXIF de una imagen es la información que queda registrada junto a una fotografía cuando la tomamos con la cámara o el teléfono móvil. Estos datos muestran desde la fecha y hora en la que se tomó la imagen, hasta la cámara utilizada, la geolocalización, el nivel de ISO y muchos otros datos (si quieres saber cómo borrar los metadatos de una foto echa un vistazo AQUÍ).

A veces los metadatos también muestran el nombre del programa utilizado para editar la imagen. Para ver los metadatos de cualquier foto podemos utilizar una herramienta online como exifinfo.org. También podemos instalar una app o ver las propiedades de la imagen si estamos trabajando desde un PC. La verdad es que se trata de una comprobación realmente sencilla.

Si los metadatos no muestran el nombre de ninguna aplicación de software orientada a la edición: perfecto, la imagen probablemente es original. De lo contrario, veremos en pantalla el nombre del programa utilizado.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

1 COMENTARIO

  1. Una foto bien manipulada puede pasar desapercibida y nadie se daría cuenta, sin embargo, si sabes donde mirar, puedes detectarla fácilmente y evitar que te engañen. Estos consejos son muy útiles y hará que te des cuenta fácilmente. Una gran publicación. Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.