Cómo acceder a la red TOR desde Android

Si estás acostumbrado a navegar en tu equipo de sobremesa mediante la red TOR seguro que también habrás pensado en la posibilidad de usar una conexión segura en tu dispositivo Android. Efectivamente, TOR también está disponible para los usuarios de smartphones y tablets, y su instalación y uso es realmente sencillo.

Si estás pensando en adentrarte en la Dark Web o internet profunda sin duda necesitarás configurar un acceso a la red TOR en caso de que estés navegando desde el móvil. La Dark Web está formada por varias darknets, y TOR es una de las más conocidas, indispensable para poder cargar todas esas direcciones .onion en nuestro navegador. Veamos cómo funciona.

Cómo configurar el acceso a TOR desde Android

Hasta hace poco, para poder navegar por TOR era necesario tener 2 aplicaciones instaladas: Orbot y Orweb. Una de ellas se encargaba de hacer las labores de proxy y la otra funcionaba como navegador.

TOR-Android-00

Sin embargo, en 2020 la fundación The Tor Project ha lanzado de manera oficial el navegador Tor Broswer, una utilidad que hasta hace algunos meses todavía se encontraba en fase alpha de desarrollo. A día de hoy ya está 100% operativa y no requiere la instalación de ninguna otra herramienta adicional.

Funcionamiento

El primer paso para poder navegar por TOR pasa por instalar el navegador oficial, que está disponible de manera gratuita desde la Play Store de Google.

Tor Browser
Tor Browser
Developer: The Tor Project
Price: Free

Una vez instalada tan solo tenemos que abrirla y esperar unos segundos mientras se configura la conexión. Una vez hecho esto, estaremos utilizando un navegador al uso:

  • Puedes cargar cualquier dirección de Internet y navegar de forma privada gracias al grado de anonimato que ofrece la red TOR.
  • También puedes introducir una dirección URL con extensión .onion para navegar por la Dark Web. Estas direcciones no están disponibles desde un navegador normal, así que utilizar un navegador compatible con TOR es la única manera de hacerlo.

Si todavía no sabéis qué páginas visitar, os recomiendo echar un vistazo a ESTA ENTRADA de Xataka, donde desgranan medio centenar de puntos de entrada y páginas web para visitar el «lado amable» de la Dark Web.

Si quieres saber más sobre la red TOR también puedes pasarte por el siguiente artículo de la web: ¿Qué es TOR y cómo funciona?

BANNER-EXORCISTA

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.