¿Qué es la red TOR y cómo funciona exactamente?

Seguro que alguna vez has oído hablar de la red TOR, pero… ¿Qué es Tor exactamente? ¿Para qué sirve? ¿Funciona solo en PC o se puede utilizar también en Android? Si nunca has tenido la necesidad de utilizarlo o la curiosidad por saber de qué iba todo esto es probable que la única imagen que te venga a la cabeza cuando oigas su nombre sea la de un dios nórdico o la de un personaje de Marvel. Si te interesa saber un poco más sigue leyendo, porque la verdad es que el tema no tiene desperdicio.

TOR, una red de servidores para camuflar tu identidad y navegar en privado

La red TOR es un grupo de servidores gestionados por numerosos voluntarios que permiten mejorar la privacidad y seguridad de los internautas. Los usuarios de Tor utilizan esta red para conectarse a internet a través de túneles virtuales en lugar de realizar una conexión directa.

De esta forma, tanto usuarios como organizaciones pueden intercambiar información en redes públicas sin comprometer su privacidad. Siguiendo esta misma línea, Tor es una gran herramienta anti censura ya que permite acceder a contenido que de otra forma estaría bloqueado o inaccesible. Básicamente, Tor lo que hace es esconderte y camuflar tu IP entre el resto de usuarios de Tor, por eso cuanta más gente lo utilice más segura será esta red.

Pero vayamos a lo práctico: Puedes usar Tor para impedir que las páginas web te identifiquen y rastreen, o para conectarte a sitios o servicios que tu proveedor de internet tiene bloqueados. Por ejemplo, si tienes contratada tu conexión a internet con Vodafone, Euskaltel o Claro y éste no quiere que accedas a www.contenidoguay.com y lo bloquea, puedes utilizar la red Tor para acceder a dicha web. ¿Bastante útil, verdad?

La gente también utiliza la red Tor para acceder a chats o comunidades “sensibles”, como por ejemplo salas de chat para víctimas de violaciones o abusos de diversa naturaleza. Muchos periodistas también usan Tor para contactar y comunicarse con disidentes, soplones o topos de manera segura. Y seguro que tampoco te sorprende si te digo que el gobierno de los EE.UU. también utiliza Tor para obtener información confidencial o para visitar e investigar sitios web sin dejar rastro.

Pero no todo es de color de rosa…

Todo esto puede parecer muy bonito y todo un alegato a la libertad y privacidad de los individuos, pero no es menos cierto que la red Tor también es una gran herramienta para obtener y contratar otro tipo de servicios e información menos lícita. La red Tor es muy utilizada para la compra-venta de droga, contratación de sicarios y es una gran herramienta para pedófilos y depravados. Eso sí, para encontrar este tipo de cosas tienes que buscarlas intencionadamente…así que si lo único que quieres es navegar y proteger tu identidad sin que los grandes operadores y gigantes de internet sepan qué páginas visitas o cuáles son tus aficiones, Tor puede ser una solución muy interesante.

¿Cómo accedo a la red Tor?

Para conectarte a la red Tor basta con que descargues e instales en tu equipo el navegador Tor y utilices únicamente dicho navegador cuando quieras acceder a webs sin ser identificado. Puedes descargar el navegador Tor para tu sistema operativo (Windows, OS X, Linux y Android) desde su página web oficial.

Si realmente deseas que Tor funcione como es debido y quieres mantener tu privacidad al máximo es necesario que además adoptes ciertos hábitos a la hora de navegar a través de Tor:

  • Utiliza únicamente el navegador de Tor.
  • No descargues ni compartas torrents a través de Tor
  • No instales ni habilites plugins en tu navegador Tor. Muchos plugins y complementos sirven para revelar tu IP, así que no los uses ni los instales en el navegador de Tor.
  • Utiliza versiones HTTPS de los sitios web. Cuando navegues Tor siempre intentará acceder a las versiones HTTPS seguras de las webs que ofrezcan dicha posibilidad.
  • No abras documentos descargados a través de Tor mientras estás conectado a internet. Si descargas algún documento o fichero a través de Tor y lo abres el programa utilizado para abrir este tipo de ficheros puede solicitar recursos externos que deriven en la exposición e identificación de tu dirección IP.

¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.