Blacklight, utilidad que te dice cómo y cuánto te rastrea una web

Blacklight es una aplicación web que nos muestra todos los trackers o rastreadores que tiene una página web. Se trata de un inspector de privacidad gratuito que nos permite escanear cualquier sitio web y ver qué datos recolecta sobre nosotros simplemente introduciendo la dirección URL que queremos investigar. El escaneo dura alrededor de 30 segundos.

La recolección de datos personales es uno de los grandes activos y probablemente el mayor negocio online a nivel de volumen. La mayoría de páginas web utilizan algún tipo de tecnología de seguimiento, ya sean las clásicas cookies, los rastreadores de publicidad, los trackers de Facebook y Google o elementos mucho más invasivos como el registro del teclado (key logging), la grabación de sesiones o el canvas fingerprinting.

¿Qué tipo de datos recolectan estos rastreadores web?

Estas son algunos de los rastreadores que es capaz de identificar Blacklight cuando introducimos la dirección de una página web en su inspector de privacidad. Algunos están más o menos aceptados por los internautas, mientras otros resultan mucho menos éticos y deberían hacernos reflexionar sobre si queremos seguir entrando en sitios web que utilizan este tipo de mecánicas con sus visitantes.

A continuación los desgranamos con algo más de detalle, así que si no tienes claro cómo funciona el key logging o el canvas fingerprinting quizá te apetezca echar un buen vistazo antes de llevarte las manos a la cabeza y empezar a correr en círculos.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros son pequeños archivos que almacenan las compañías de rastreo en nuestro navegador cuando visitamos una página web. Normalmente no es más que un pequeño grupo de caracteres que sirven para identificarnos cuando entramos en otra página web que también utiliza cookies de la misma compañía de rastreo.

Firefox, Edge y Safari y Brave ya bloquean cookies de seguimiento de terceros por defecto. En el caso de Google, ya ha anunciado que Chrome dejará de utilizarlas en un futuro no muy lejano.

Trackers de anuncios

Los trackers o rastreadores de anuncios son tecnologías que se dedican a identificar usuarios y recolectar información sobre ellos. Estas herramientas de rastreo suelen tener el consentimiento del propietario de la página web, aunque no siempre es así. Se utilizan para recolectar analíticas del visitante a la página, tanto con fines publicitarios como para construir perfiles de usuario por parte de algunos data brokers. Normalmente se presentan en forma de scripts para Javascript.

Keyloggers

Los keyloggers o herramientas  de key logging, son tecnologías que se dedican a registrar lo que escribimos en una página web antes de que le demos al botón de buscar o enviar. Esta es una técnica que se utiliza para identificar a usuarios anónimos mediante la detección de datos como su código postal o su nombre real.

Grabación de sesiones

Esta es una tecnología que va un paso más allá. Permite monitorizar e incluso grabar el comportamiento de un usuario dentro de una página web. Esto incluye los movimientos que realiza con el ratón, los clics, hacer scroll para bajar la página e incluso cualquier cosa que pueda llegar a escribir en un formulario antes de darle al botón de enviar.

Canvas fingerprinting

Aunque todavía no tiene un nombre en español y algunos todavía lo asocian con teorías de la conspiración, lo cierto es que es una tecnología real. Consiste en elaborar una suerte de huella digital -de ahí el nombre fingerprint– para identificar al usuario mediante el dibujo de pequeñas formas geométricas y texto dentro de la página web, y anotando hasta el más mínimo cambio o detalle cuando estas son renderizadas en pantalla.

Para realizar este proceso, en lugar de servirse de las típicas cookies, se utiliza el elemento canvas de HTML5 –de ahí el nombre completo, canvas fingerprint-.

Rastreadores de Facebook

El conocido como “pixel de Facebook” es un trozo de código creado por la propia Facebook que permite a los dueños de las webs marcar a sus visitantes para luego mostrarles publicidad en Facebook. Con este pixel se pueden rastrear acciones como el visionado de una página web o contenido específico o la realización de una compra determinada.

Remarketing de Google Analytics

Google Analytics es una herramienta que utilizan la mayoría de webmasters para conocer información sobre su audiencia, cuáles son las páginas más populares y otros datos estadísticos sobre los visitantes que entran en su página. Sin embargo, algunas webs también pueden utilizar esta información para seguir a sus visitantes hasta otras páginas web y mostrarles anuncios.

Si estas interesado en comprobar el nivel de privacidad que ofrece una página web en concreto, puedes utilizar el inspector de seguridad online de Blacklight desde su web oficial AQUÍ.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.