Los “deepfakes” están poniendo patas arriba nuestra percepción de la realidad. Estos montajes ultra-realistas se sirven de técnicas desarrolladas mediante Inteligencia Artificial para editar videos falsos de personas que aparentemente son reales, y vaya si lo consiguen. Sin duda pueden resultar una herramienta de lo más peligrosa en todo lo relativo a las fake news que inundan Internet, pero también tienen un apartado lúdico innegable.
En el post de hoy veremos cómo podemos crear un deepfake insertando nuestra cara en la secuencia de una película, intercambiándola por la del actor protagonista –lo que se conoce como un “face swap”-. Una técnica que nos sirve también para cantantes famosos, videoclips, memes, videojuegos y básicamente cualquier corte de vídeo que podamos encontrar en la red.
Cómo crear un deepfake desde el móvil con la app de REFACE
Aunque existen varias aplicaciones para hacer deepfakes directamente desde el móvil, una de las más potentes que hemos descubierto recientemente se llama REFACE. Su funcionamiento es más sencillo que el mecanismo de un botijo:
- Nos tomamos un selfie con la app de REFACE.
- Buscamos un corte de video de una película, videoclip, meme etc. donde queramos intercambiar nuestra cara con la del protagonista. Para esto optar por las sugerencias de la propia aplicación o buscar un GIF desde la cuasi infinita base de datos de Tenor.
- Pulsamos sobre el botón de “Reface” y automáticamente el algoritmo generará el deepfake en un tiempo record de poco más de 5 segundos.
A partir de aquí podremos compartir el vídeo o guardarlo en la memoria interna del teléfono. Después de varias horas de uso os puedo asegurar que los resultados son simplemente increíbles. Aquí podéis ver algunos ejemplos donde he intercambiado mi propio rostro con la cara del Joker, Chandler (Friends), Jon Nieve, Liam Gallagher y Nero (DMC5). La verdad es que molan bastante.
Ahora bien, para que el deepfake sea lo más acertado posible es recomendable tener en cuenta algunos detalles.
1- Toma varias fotos y con diferentes expresiones
Así cuando quieras hacer un face swap con una persona que está alegre, triste o enfadada será más sencillo para el algoritmo lograr un deepfake que se ajuste mejor a tus rasgos y expresiones faciales. Cuanta menos información tenga que “inventar” la inteligencia artificial mucho mejor.
2- Escoge caras que tengan una fisonomía similar a la tuya
Por ejemplo, si tenemos la cabeza redonda y ancha e intentamos hacer un deepfake con un famoso que tiene el craneo más estrecho o aplastado que el nuestro el resultado será poco verosimil. Por eso es recomendable que busquemos videos donde la cabeza del protagonista tenga una forma similar a la nuestra.
3- Cuidado con detalles como la barba o las gafas
A la hora de hacerte el selfie acuérdate de quitarte las gafas, de lo contrario la IA tendrá más trabajo y el resultado no suele ser tan apurado. Si no tienes barba evita intercambiar tu cara con alguien que sí la tenga, ya que el deepfake en estos casos puede quedar un poco extraño.
Descarga la aplicación
La app de deepfakes de REFACE es todo un caramelo, pero debemos tener en cuenta que aunque su instalación es gratuita solo podemos usarla sin pagar durante los primeros 3 días. A partir de aquí nuestra cuenta se actualiza automáticamente por una suscripción de 21.99€/año.
Mi consejo es que si no queremos pagar por ella (o aún no lo hemos decidido), una vez instalada procedamos a cancelar la suscripción de prueba de 3 días al momento. Por suerte la aplicación nos permite seguir trabajando con ella hasta que se completen los 3 días gratuitos de rigor, así que aunque nos hayamos dado de baja podemos seguir utilizándola sin problemas.
La aplicación está disponible tanto para Android como iOS y se puede descargar directamente tanto desde la Play Store como desde la App Store de Apple:
Política de privacidad y uso de datos personales
Cuando analizamos una app de este tipo siempre me suele gustar echar un vistazo a los términos de privacidad de la aplicación. ¿Qué información y datos de usuario recolecta REFACE? Después de revisar sus términos de privacidad esto es lo que sacamos en claro:
- Las fotos que subimos a REFACE se almacenan en los servidores durante la sesión de edición, pero no más de 24 horas después de haber terminado de editar. El resto del tiempo las fotos se almacenan localmente en la memoria interna de nuestro dispositivo.
- Nuestros datos faciales se almacenan en los servidores de REFACE durante 30 días desde la última vez que utilizamos la app.
Como la mayoría de servicios online también se recogen datos como cookies y datos de red (dirección IP, modelo de teléfono, resolución de pantalla, etc.). Una cosa que me tranquiliza es que la empresa confirma expresamente que no procesa los datos biométricos de los usuarios para ser utilizados en tecnologías de reconocimiento facial, y que podemos revocar nuestro consentimiento para la recolección de nuestros datos personales en cualquier momento. En definitiva, una aplicación con un nivel de transparencia bastante alto.
Actualmente REFACE es una de las app más populares de Google Play Store con más de 10 millones de instalaciones y una altísima valoración de 4.6 estrellas por parte de la comunidad. Si todavía no la habéis probado y queréis echaros unas buenas risas no dudéis en darle una oportunidad ya que su nivel de eficacia es sorprendentemente alto.