Cuando compras un nuevo pendrive USB uno de los detalles en los que más nos fijamos, además de su capacidad de almacenamiento, es su velocidad. Dependiendo del tipo de conexión USB que utilice el pendrive podrá alcanzar ciertas velocidades de lectura y escritura. Pero en realidad no es un asunto tan sencillo.
Una cosa es la velocidad teórica que permite una determinada tecnología USB (no es lo mismo un USB 2.0 que un USB 3.1, por ejemplo), y otra cosa es la velocidad real del dispositivo. Ahí ya entrarían en juego factores como la calidad de los materiales, el proceso de fabricación o el firmware del producto.
Por tanto, ¿Cómo podemos comprobar las velocidades reales de lectura y escritura de un pendrive USB? Nota: Por supuesto, este método también lo podemos aplicar a otras unidades de almacenamiento, como discos duros externos y tarjetas de memoria SD.
2 métodos para verificar la velocidad de lectura y escritura real de un pendrive USB
Por lo general los fabricantes siempre indican unas velocidades de lectura aproximadas en la propia ficha o embalaje del pendrive, si bien luego en la práctica las cifras reales suelen ser un poco más bajas. Por supuesto, todo ello sin tener en cuenta que el pendrive pueda estar dañado o averiado, en cuyo caso las velocidades serían muy inferiores.
Método #1: Emplea un sencillo comando desde una ventana de terminal
Si tienes un PC con Windows puedes comprobar la velocidad de tu pendrive USB sin necesidad de instalar ningún programa adicional en el ordenador. Sigue estos pasos:
- Conecta el pendrive USB a tu PC.
- Abre el explorador de carpetas, y en el menú lateral de la izquierda ve a “Este equipo”. Desde la ventana de equipo comprueba la letra de unidad asignada al pendrive que acabas de conectar.
- Abre el buscador de la barra de tareas de Windows y escribe “cmd”. Selecciona la mejor coincidencia, “Símbolo del sistema”, pulsando sobre la opción “Ejecutar como administrador”.
- Dentro de la ventana de terminal, escribe el siguiente comando donde “LETRA USB” corresponde a la letra de unidad asignada al pendrive.
- winsat disk -drive LETRA_USB
- Pulsa la tecla Enter para ejecutar el comando.
- Windows comenzará a analizar el pendrive USB, y pasados unos segundos nos mostrará el resultado.
- Fíjate en los campos “Disk Random Read” (lectura aleatoria de disco), “Disk Secuential Read” (lectura secuencial de disco) y “Disk Sequential Write” (escritura secuencial de disco). Estos datos corresponden a la velocidad de lectura y escritura del pendrive. La información se muestra en megabytes por segundo (MB/s).
Método #2: Instala una herramienta para medir el rendimiento del pendrive
Si tienes problemas para verificar la velocidad del pendrive mediante comandos, también puedes hacerlo de forma más sencilla instalando un programa de testeo. En mi caso suelo utilizar AJA System Test, que es una herramienta gratuita que permite analizar la velocidad de lectura y escritura de unidades USB.
- Descarga AJA System Test desde su página web oficial.
- Instala la aplicación en tu PC.
- Conecta el pendrive USB al PC.
- Abre la aplicación de AJA System Test.
- En el menú de la izquierda, en el apartado “Target Disk” selecciona la letra de la unidad USB que acabas de conectar.
- Pulsa el botón “Start” para iniciar el test de velocidad.
- Una vez finalizado verás los resultados del test en pantalla, donde “WRITE” corresponde a la velocidad de escritura (MB/s) y “READ” a la velocidad de lectura (MB/s) del dispositivo.
Si no sabías cómo comprobar la velocidad de lectura y escritura de tus unidades de almacenamiento, ahora ya tienes una idea un poco más clara de cómo hacerlo. ¡Nos leemos en el siguiente post!