¿Qué significan los colores en los puertos USB de un PC?

Los puertos USB son una parte esencial de cualquier computadora, ya que permiten conectar diferentes dispositivos y transferir información. Sin embargo, muchos usuarios no conocen los significados detrás de los colores de los puertos USB. En este artículo, te explicaremos los diferentes colores y lo que significan.

Los puertos USB se dividen en dos categorías: USB 2.0 y USB 3.0. Ambas categorías están disponibles en diferentes colores, y cada uno tiene un significado específico.

Puertos USB 2.0

Los puertos USB 2.0 son de color negro o blanco y se encuentran en computadoras más antiguas. Estos puertos son más lentos que los puertos USB 3.0 y tienen una velocidad máxima de transferencia de datos de 480 Mbps.

Dos puertos negros de tipo USB 2.0.

Puertos USB 3.0

Los puertos USB 3.0 son de color azul y son mucho más rápidos que los puertos USB 2.0. Ofrecen una velocidad máxima de transferencia de datos de hasta 5 Gbps. Además, los puertos USB 3.0 tienen la capacidad de cargar dispositivos más rápidamente y permiten la transferencia de datos de forma más eficiente.

Si el puerto USB es de color azul claro significa que se trata de un USB 3.1, y por lo tanto puede transmitir a una mayor velocidad de 10Gbps. Es decir, el doble de un puerto USB 3.0 estándar.

Por último, también tenemos los puertos USB 3.2, que son de color rojo. Estos puertos ofrecen una velocidad de transferencia superior de 20Gbps.

El puerto de la izquierda es un USB 2.0 (color blanco), el de la derecha es un USB 3.0 (color azul)

Puertos USB con alimentación adicional

Además de los puertos USB estándar, también existen puertos USB con alimentación adicional. Estos puertos normalmente suelen ser de color naranja, aunque no se puede saber si son USB 3.0, 3.1 o 3.2 simplemente por el color. Lo que sí sabemos es que este tipo de entradas ofrecen una mayor cantidad de corriente, lo que los hace ideales para cargar dispositivos más potentes, como tabletas y teléfonos móviles.

También se utilizan para conectar dispositivos que requieren un mayor consumo de energía, como pueden ser los discos duros externos. Por norma general suelen incluir un símbolo de carga junto a la entrada del puerto USB.

Por último, tenemos los puertos USB de color amarillo. Estos puertos están siempre activos, aunque el PC se encuentre en reposo, y por tanto vienen genial para cargar otros dispositivos si no tenemos un enchufe cerca al que poder conectarlos. Eso sí, es importante utilizar estos puertos adecuadamente para evitar problemas de alimentación o daños en el dispositivo.

¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

5 COMENTARIOS

  1. Pues yo tengo una computadora ya viejita con puertos de color Blanco (2.0)…. Y mi computadora mas reciente tiene puertos color Negro (no se que velocidad sea), color Azul (3.0), color Amarillo y color Rojo… No se que velocidad sean los amarillos y los rojos

  2. No siempre es así. Gracias al lío de nombres de los USB los 3.0 pasaron a ser 3.1 y luego 3.2 gen 1… Luego tuvieron que retractarse y ahora se llaman por velocidad.
    Así que podemos tener un usb 3.1 o 3.2 que en realidad es 3.0. yo tengo un USB de color rojo y según las especificaciones es 10gbps, es decir, el viejo 3.1 y actual 3.2 gen 2. Los antiguos 3.2 son los llamados 3.2 Gen 2×2 de 20gbps y actualmente muy pocos equipos lo tienen.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.