Microsoft es uno de los grandes inversores detrás de OpenAI, la empresa que ha desarrollado el famoso ChatGPT. Gracias a esto, Microsoft ha podido implementar el popular chatbot de Inteligencia Artificial en varios de sus productos, como por ejemplo, en el buscador Bing y en el navegador Edge.
Aunque ChatGPT todavía no cuenta con una app oficial para Android, lo cierto es que gracias a esta colaboración entre Microsoft y OpenAI, los usuarios de Android ya podemos usar el chatbot de Bing (recordemos que utiliza el mismo modelo que ChatGPT Plus, pero con la ventaja de que además en gratuito) en nuestro dispositivo móvil. ¿Cómo? Gracias al teclado SwiftKey de Microsoft.
Cómo usar el chatbot de Bing (basado GPT-4) en Android con el teclado de Microsoft SwiftKey
Como decimos, Microsoft está metiendo a ChatGPT en todos los sitios que puede, y el último en recibir esta actualización ha sido su app de teclado, que por cierto, lleva años siendo uno de los mejores teclados que podemos encontrar en Android.
A principios de abril Microsoft introdujo el chatbot de Bing en las versiones beta de SwiftKey, y desde hace poco ya lo podemos usar en la versión oficial estándar de la aplicación. Si quieres probarlo, puedes descargar el teclado de Microsoft desde la Play Store.
Una vez tengamos el teclado instalado y configurado, encontraremos a ChatGPT, o lo que es lo mismo, el chat de Bing, en el margen superior derecho del teclado.
Si pulsamos sobre el icono azul de Bing se desplegará una nueva barra con varias opciones:
- Buscar: Esta opción nos permite hacer búsquedas en Internet desde el buscador de Bing, directamente desde el teclado.
- Tono: Desde aquí podemos escribir una frase, y la Inteligencia Artificial nos rescribirá esa misma frase pero con diferentes tonos, como por ejemplo, más formal, más casual, etc.
- Redactar: Aquí encontraremos la IA de ChatGPT en su versión más avanzada. Se trata de un menú diseñado para redactar emails, entradas de blog, ideas y todo tipo de textos, pudiendo seleccionar el tono de la redacción, así como su longitud.
- Chat: El chatbot clásico de toda la vida, donde puedes hacerle preguntas y conversar con la IA. Puedes elegir 3 estilos de conversación diferentes: más creativo, más equilibrado o más preciso.
Como veis Microsoft no se ha cortado un pelo, y ha añadido las mismas funciones al completo que encontramos en la versión de escritorio de su Inteligencia Artificial. No falta nada.
Si ya utilizas el chatbot de Bing en PC porque ofrece respuestas bastante avanzadas y certeras, con conexión a Internet y varios modos de redacción, con el teclado de SwiftKey podrás tener todas esas funciones en tu Android y desplegarlas en cuestión de segundos.