Actualmente OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, cuenta con dos versiones de su modelo generativo de texto conversacional. Por un lado, tenemos el modelo GPT-3.5 que es el que se utiliza en la versión gratuita de ChatGPT. Funciona genial, pero tiene sus limitaciones.
Por otro lado, tenemos GPT-4, que es el modelo más avanzado que podemos usar a día de hoy en ChatGPT (puedes ver todas sus ventajas AQUÍ), pero solo está disponible oficialmente a través de una suscripción de pago a ChatGPT Plus.
4 formas distintas de usar GPT-4 de forma gratuita
Teniendo en cuenta que la suscripción a ChatGPT Plus tiene un precio bastante elevado de 20 dólares al mes, quizá te interese saber que hay otras formas de poder usar el modelo GPT-4 de ChatGPT, y además gratis.
A continuación hemos recogido cuatro herramientas gratuitas que utilizan el mismo modelo avanzado de GPT-4 de ChatGPT Plus, y que podemos probar sin coste alguno para nuestros bolsillos. ¡Comenzamos!
El chat de Bing
Sin duda la forma más sencilla de usar GPT-4 de manera gratuita. El chatbot que utiliza Microsoft en su buscador Bing emplea el mismo modelo GPT-4 de ChatGPT Plus, y por suerte se puede usar libremente.
Esto es posible gracias a que Microsoft es uno de los mayores inversores de OpenAI. Todavía hay algunas funciones de GPT-4 que no están disponibles en el chat de Bing, como por ejemplo, la posibilidad de introducir y leer imágenes. Eso sí, la calidad y coherencia de sus textos y respuestas es muy superior a la versión estándar de ChatGPT. Todo ello, con acceso a Internet.
Además, Microsoft no para de mejorar su chat con opciones de configuración que ni siquiera están disponibles en ChatGPT. Por ejemplo, a la hora de iniciar una conversación puedes elegir entre 3 estilos diferentes: “Más creativo”, “Más equilibrado” y “Más preciso”.
Si utilizas el navegador de Microsoft Edge también descubrirás que recientemente han integrado el chat de Bing con algunas suculentas novedades. La más importante es que además del modo chat hay un nuevo “modo redacción” creado específicamente para la escritura de contenido para emails, entradas de blog, ideas, etc.
Eso sí, ten en cuenta que para usar el chat de Bing es necesario utilizar el navegador de Microsoft Edge. Por suerte, si usas otro navegador como Google Chrome puedes recurrir a alguno de ESTOS TRUCOS para saltarte esta restricción.
Forefront
Forefront es un chat conversacional que funciona de manera muy similar a ChatGPT. Actualmente se encuentra en fase alfa y su uso es gratuito. Lo bueno de todo esto es que además de usar el modelo GPT-3.5 también permite usar el modelo más avanzado de GPT-4.
La aplicación web de Forefront también cuenta con otras funciones como un generador de imágenes, chats que se pueden compartir, y la más interesante: la posibilidad de “invocar” diferentes personalidades. Esto nos permite, por ejemplo, llamar al chatbot de viajes para hacerle preguntas sobre nuestras próximas vacaciones, o llamar al chatbot traductor para traducir un texto de un idioma a otro.
Lo mejor de todo es que además podemos usarlo sin necesidad siquiera de registrarnos.
Poe
Poe es un chat con IA desarrollado por Quora, la conocida web que ofrece preguntas y respuestas para todo tipo de cuestiones. La aplicación ofrece diferentes modelos de Inteligencia Artificial entre los que elegir, incluyendo GPT-4 (eso sí, de forma limitada).
Entre sus principales características encontramos la posibilidad de utilizar un lenguaje natural, haciendo hincapié en la privacidad de los datos del usuario y las recomendaciones personalizadas. Además de eso, también cuenta con una amplia variedad de bots creados por los usuarios de la plataforma, que podemos usar de forma gratuita.
Además de estar disponible en versión web para navegadores, Poe también cuenta con su propia app para Android y iOS.
Perplexity AI
Perplexity AI es otro de los chats con Inteligencia Artificial que emplea GPT-4 y se puede usar de forma gratuita. Si accedemos desde su página web podemos realizar consultas sin necesidad de registrarnos, algo que no es muy habitual en este tipo de herramientas.
El chat de Perplexity está disponible desde su web oficial, pero también tienen una extensión para Chrome con la que podemos hacer tareas como resumir la página web actual, o hacer preguntas sobre la página web que tenemos en pantalla, entre otros. Hace poco también han lanzado una app para iOS con una valoración muy positiva por parte de la comunidad (la app para Android está en camino).
Recientemente la aplicación se ha actualizado con un nuevo modo llamado “Copilot” (copiloto en inglés) que utiliza GPT-4, aunque al igual que Poe su uso gratuito está limitado. En este caso, el límite se establece en un máximo de 5 preguntas cada 4 horas.
¡Nos leemos en el siguiente post!
La tegnologia es mi pacion infinita
Esto está perfecto ,muy interesante.
Muchas gracias por tan importante información.
Me parece increíble que digas que son métodos gratis de usar change gpt4 sin pagar por traje gpt plus cuando el de forefront para utilizar gpt4 hay que pagar 9 euros por 10 mensajes 29 y pico por 30 mensajes a los que leáis este post no os hagáis ilusiones ya veis lo que me ha pasado.