OpenAI, la empresa dedicada a la investigación y el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) presentó ayer su nuevo modelo generativo de texto, GPT-4. Se trata de la evolución de GPT-3, que es el modelo sobre el que está construido actualmente el famoso ChatGPT.
En el anuncio que ha publicado OpenAI en su web, lo primero que llama la atención es que GPT-4 ahora se ha convertido en un lenguaje multimodal. Es decir, que acepta introducción tanto de texto como de imágenes.
A efectos prácticos esto permite a la IA, por ejemplo, escanear un libro de texto y digitalizarlo, analizar una gráfica de resultados, o incluso ver y entender un simple meme. Además, OpenAI ha aclarado que la IA “alucinará” menos, otorgando respuestas más precisas para la mayoría de solicitudes.
Por tanto, GPT-4 se presenta como una IA capaz de producir textos coherentes y relevantes a partir de imágenes o palabras clave, con una calidad, variedad y creatividad mayor que la versión anterior de GPT-3.5. ¿Esto qué quiere decir? Pues que dentro de poco ChatGPT será capaz de hacer muchas más cosas.
De entrada, según OpenAI, la IA ”muestra un rendimiento a nivel humano en varios puntos de referencia profesionales y académicos”. Como ejemplo, la compañía explica que GPT-4 superó un examen de abogados simulado, obteniendo una puntuación que le situaba dentro del 10% que había sacado mejores notas. Este es un dato muy superior al conseguido por GPT-3.5, que si situó dentro del 10% que obtuvo peores notas.
A día de hoy el nuevo modelo GPT-4 ya está disponible en ChatGPT, pero solo para aquellos que estén suscritos a ChatGPT Plus. El resto de usuarios todavía tendrán que esperar a que este nuevo modelo esté disponible de forma gratuita en la web de OpenAI. Si eres desarrollador también puedes probar la API actualizada a GPT-4, pero ahora mismo hay que apuntarse a una lista de espera.
¿Sabías que ya puedes usar GPT-4 de forma gratuita?
Sin embargo, aunque la versión gratuita de ChatGPT todavía funciona con GPT-3, ya puedes probar las bondades del nuevo modelo generativo GPT-4 sin desembolsar ni un euro. Y es que el nuevo chat del buscador de Bing ya está utilizando la versión más reciente de GPT-4, tal y como confirmó la propia Microsoft ayer mismo.
Si estás interesado tan solo tienes que entrar en Bing, iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft y solicitar acceso a la nueva versión del buscador. Eso sí, hay que tener en cuenta que el chat de Bing todavía no permite enviar imágenes, si bien presenta otras ventajas respecto a la versión estándar de ChatGPT, como la posibilidad de obtener información actualizada y enlaces de referencia para verificar los datos que nos facilita.