El robo de teléfonos móviles está a la orden del día. Son dispositivos lo suficientemente caros para que a los cacos les merezca la pena perpetrar el robo, pero lo suficientemente baratos como para no recibir un castigo demasiado severo en caso de ser cazados.
En los mercados de segunda y tercera mano siempre es conveniente revisar ciertos patrones que nos pueden ayudar a saber si un móvil es robado o reacondicionado, y eso es algo que siempre deberíamos comprobar para evitar favorecer este tipo de actividades delictivas.
Eso no quita para que también dediquemos unos minutos a preparar nuestro smartphone, para que el día que nosotros seamos la víctima de un robo, las consecuencias sean mínimas o incluso nulas (evidentemente tendremos que comprar un móvil nuevo, pero eso es inevitable).
5 consejos para preparar tu móvil frente a un posible robo
En este tipo de situaciones nuestra prioridad máxima siempre debe estar orientada a proteger la información que contiene el teléfono. Hoy en día el móvil es un dispositivo que puede guardar nuestras contraseñas, emails, datos de pago y un montón de información sensible.
Además de eso, también tendremos que pensar en una forma de proteger los archivos, documentos e imágenes que consideremos más delicados o privados.
1- Empieza por lo básico: configura una pantalla de bloqueo
El primer obstáculo que se encontrará un ladrón es la pantalla de bloqueo del terminal. Asegúrate de que has protegido el acceso mediante un PIN o patrón de desbloqueo, y configura también el escáner de huella dactilar.
A la hora de establecer el PIN evita las contraseñas más obvias, como 1111, 1234 y similares. En cuanto a los patrones, deja volar tu imaginación y genera un patrón con al menos 3 o 4 cambios de dirección.
2- Aprovecha el servicio “Encuentra mi dispositivo” de Google
Si tienes un móvil Android te alegrará saber que Google cuenta con un sistema para detectar la ubicación de tu smartphone prácticamente en tiempo real. Esta herramienta se llama “Encuentra mi dispositivo”, y no es necesario instalar nada para que funcione.
- Entra en https://myaccount.google.com/device-activity.
- Inicia sesión con la misma cuenta de Google que utilizas en tu móvil Android.
- En la lista de dispositivos, selecciona tu teléfono móvil.
- En el siguiente recuadro, pulsa sobre “Buscar dispositivo”.
- Esto cargará un mapa donde podrás ver la ubicación exacta del teléfono, con unos pocos metros de margen de error.
Aquí también encontraremos varias opciones, como la posibilidad de bloquear el dispositivo y cerrar la sesión, o incluso borrar los datos del dispositivo. En caso de hacer un borrado de los datos hay que tener en cuenta que ya no podremos localizar el teléfono.
3- Haz una copia de seguridad de todo lo importante
Cuando nos roban el móvil (o lo perdemos, o se rompe) lo primero que echamos en falta suelen ser las fotos y los videos. Para asegurarnos de que todo este contenido no desaparece con el móvil lo mejor es hacer una copia de seguridad.
La manera más sencilla de hacerlo es instalar la app de Google Fotos. Una vez configurada tendremos una copia en la nube de todas las fotos y videos que saquemos con el móvil.
En el caso de los archivos y documentos podemos hacer uso de Google Drive para guardar una copia en la nube de básicamente cualquier cosa que sea importante y que no sea una foto o un video. También podemos emplear otras alternativas de almacenamiento online como Dropbox, MEGA o OneDrive.
4- Protege con contraseña la información más delicada
Para evitar que los ladrones puedan acceder a las imágenes y documentos más delicados (en caso de que consigan desbloquear el teléfono), suele ser conveniente crear una capa extra de privacidad.
Para ello es recomendable proteger todos esos datos sensibles con una contraseña. Podemos utilizar aplicaciones como PRIVARY, que permite crear un muro de contraseña para acceder a determinadas imágenes, videos o archivos del teléfono.
También podemos instalar alguna aplicación como Keepsafe, una de las apps más populares para crear una bóveda de fotos a la que solo se puede acceder mediante PIN o huella digital.
5- Anota el número de IMEI del teléfono
Todos los smartphones tienen un IMEI. Es un número de serie único e intransferible que sirve para identificar cualquier dispositivo móvil físico. Algo así como el documento nacional de identidad que utilizan las personas físicas.
Si te roban el móvil tener el número de IMEI te servirá a la hora de hacer la denuncia, y en caso de que aparezca podrás saber que es tu teléfono comprobando el número de IMEI. Puedes ver cual es el IMEI de tu smartphone Android entrando en el menú general de Ajustes, en el apartado “Acerca del teléfono”.
Ten en cuenta que si el móvil tiene ranura para 2 SIMs es posible también tenga 2 números IMEI diferentes (uno por cada ranura para la SIM).