Hace unos años tuve que tirar a la basura el smartphone porque se me cayó en una de mis visitas nocturnas al baño (usar el móvil como linterna no es tan buena idea como parece). ¡Ja! Gracioso, ¿verdad? Pues en aquel momento no me dio por reír precisamente.
En el tutorial de hoy vamos a ver qué cosas tenemos que hacer cuando se nos cae el móvil por el retrete, en un balde o cualquier otro recipiente con agua. También repasaremos qué es lo que no tenemos que hacer para evitar empeorar la situación.
Cosas que no hay que hacer cuando se moja un móvil o se cae al agua
Si se te ha caído el móvil al agua y se ha empapado de arriba a abajo, antes de empezar a tirarte de los pelos, intenta evitar cualquiera de estas acciones:
- No lo enciendas.
- No pulses ningún botón.
- No agites el teléfono.
- No soples (evita que se filtre más el agua).
- No intentes secarlo aplicándole calor (secador de pelo etc.).
Cómo recuperar un móvil mojado que no funciona
Existen muchos mitos y leyendas, recogidos en antiguos papiros egipcios y dichos ancestrales, que recomiendan utilizar un secador de pelo. ¡Error! Si aplicamos calor podemos fundir fácilmente los circuitos del teléfono. En su lugar, se recomienda utilizar una de estas dos técnicas:
- Meter el teléfono en una bolsa de arroz durante un par de días. El arroz absorberá la humedad del teléfono y volverá a funcionar si daños causados no son demasiado graves.
- Dejar el teléfono durante unos días en una zona de baja humedad y con corriente de aire constante. El flujo de aire ayudará a secar la humedad. También podemos conseguir un efecto similar poniendo el móvil delante de un ventilador.
Algunos expertos recomiendan no usar la técnica de la bolsa de arroz, ya que puede resultar demasiado agresiva e incluso acelerar el proceso de corrosión. Todo ello, sin tener en cuenta que se puede quedar algún grano de arroz atascado en el puerto de carga de la batería o en el jack de los auriculares. Por tanto, primero intentaremos eliminar la humedad usando una corriente de aire, y si no funciona, probaremos la técnica del arroz.
1- Cómo eliminar la humedad de un teléfono usando una corriente de aire
Este proceso es muy sencillo, aunque requiere paciencia. Como decíamos al principio, intenta buscar la zona más seca de tu casa, donde no haya apenas humedad en el ambiente. Después, abre las puertas y ventajas de la habitación para que haya un flujo de aire constante.
Deja el móvil al descubierto y dentro de la corriente de aire. A partir de aquí, todo es cuestión de esperar entre una y dos semanas.
Sin duda es un proceso lento, pero podemos intentar acelerarlo poniendo el móvil delante de un ventilador durante varias horas (eso sí, el aire tiene que ser aire frío o fresco).
Para facilitar el proceso de secado retira cualquier accesorio del teléfono, como la funda, carcasa, tarjeta de memoria o los auriculares, en caso de que todavía estén conectados.
Utiliza un deshumidificador
Si no consigues resultados con la corriente de aire y tienes la suerte de tener un deshumidificador en casa, aprovéchalo y coloca el móvil junto al deshumidificador. Este tipo de aparatos suelen ser muy efectivos para retirar la humedad que hay en el ambiente, y nos puede venir de maravilla para deshacernos de la humedad acumulada en aparatos electrónicos.
2- Cómo secar y retirar la humedad del móvil con arroz
- Apaga el terminal y ponlo en posición vertical.
- Retira cualquier carcasa de protección y saca las tarjetas SIM y micro SD (en caso de tenerlas).
- Intenta retirar la batería. La mayoría de móviles actuales tienen la batería integrada y son muy difíciles de extraer, así que es posible que este paso no puedas llevarlo a cabo.
- Utiliza un paño o una toallita de papel para secar el dispositivo. Ten cuidado de no esparcir aún más el agua que pueda quedar dentro.
- Si el terminal está muy mojado también puedes utilizar una aspiradora para absorber el agua. En tal caso, ten cuidado de no llevarte ningún componente extraíble por el camino.
- Coge el teléfono y mételo en una bolsita de plástico con un buen puñado de arroz (la suficiente cantidad para que envuelva todo el móvil). Importante: cierra la bolsa de tal forma que no entre nada de aire.
- Deja que el terminal se seque durante un par de días. Es importante que durante este tiempo no intentemos encenderlo para ver si funciona. ¡Tiempo y paciencia!
- Después de ese par de días, retira el smartphone de la bolsita de arroz, ponle la batería de nuevo e intenta encenderlo.
- Si el teléfono no se enciende prueba a cargar la batería. En el caso de que siga sin funcionar, puede ser que la batería esté averiada (puedes solucionarlo comprando una batería nueva). En cualquier caso, llegados a este punto es recomendable llevar el teléfono a un profesional para que lo revise y pueda diagnosticar el problema correctamente.
- Si el teléfono se enciende y funciona con normalidad realiza algunas comprobaciones: pon música, prueba la pantalla táctil y asegúrate de que todo está en su sitio.
Bolsitas de secado para móviles
Además del truco del arroz, también podemos utilizar bolsitas de secado para móviles: en principio son más efectivas que el arroz (tienen un desecante muy potente y rápido) y se pueden adquirir por un precio que no llega a los 10 euros en Amazon.
De todas formas, si el dispositivo ya está mojado y no tenemos una de estas bolsitas por casa, también podemos emplear un paño de microfibra sin pelusa, como el que se utiliza para limpiar las gafas o las lentes de las cámaras fotográficas.
Cajas protectoras resistentes al agua
Si por nuestra condición estamos en continuo contacto con grandes cantidades de agua también podemos plantearnos adquirir una caja protectora resistente al agua. En este ámbito tenemos bastantes marcas de calidad como Otterbox, Griffin Survivor y Catalyst.
Teléfonos resistentes al agua
Otra buena forma de evitar este tipo de situaciones es hacernos con un móvil resistente al agua. Podemos adquirir un rugged phone o teléfono todoterreno, terminales especialmente diseñados para resistir caídas y con un alto nivel de protección contra el polvo y el agua.
En estos casos en lo que tenemos que fijarnos es si el terminal cuenta con certificación IP y el grado del mismo. El valor IP se calcula en base a lo siguiente:
- Una puntuación del 1 al 6 para su resistencia al polvo y a la suciedad.
- Una puntuación del 1 al 8 para su resistencia al agua.
Por tanto, un móvil con certificación IP68 tendrá los más altos niveles de resistencia al polvo, a la suciedad y al agua. Hay algunos móviles realmente conocidos que son resistentes al agua, como el iPhone 13Pro, los modelos más recientes de Google Pixel o los teléfonos Galaxy de gama alta, como el Samsung Galaxy S21 Ultra.
buen post hize lo mismo y ya encendio pero no funciona la pantalla tactil.
Vaya, en tal caso igual te toca cambiar la pantalla 🙁 Gracias por pasarte y comentar, Miguel! Un saludo!
A mí me pasó que cuando hice los pasos, el agua ya había dañado la pantalla y ahora se ve en negro :c
Dejarlo en arroz para que un chino vaya en la noche y lo repare… Lo mejor que se puede hacer es llevarlo a un técnico lo más pronto posible, ya que se hace un control de humedad con un alcohol especial.