Los smartphones se han convertido en un accesorio de uso común para todo el mundo. Hay millones de marcas y modelos, en rangos de precio que van desde los 100 hasta los 1.000 euros y más allá. Con semejante mercado no son pocos los que intentan darte gato por liebre, especialmente si te venden uno de estos teléfonos a un precio sospechosamente bajo.
¿Hay alguna forma de comprobar si un móvil es nuevo y original? ¿Qué podemos hacer para asegurarnos de que no es un teléfono de segunda mano, robado, una réplica o un “refurbished” (reacondicionado)?
7 trucos para saber si un teléfono es nuevo y original: cómo descartar que no se trata de un móvil robado o reacondicionado
La mejor forma de asegurarnos de que no estamos comprando una falsificación/réplica o móvil trucado es hacerlo mediante las vías de distribución oficiales de la marca. Si adquirimos un teléfono en una tienda de dudosa reputación o a través de un particular, tenemos más papeletas de que el teléfono sea de segunda mano, haya sido retocado o incluso de que se trate de un teléfono robado.
Sin embargo, hay varios detalles que podemos comprobar por nosotros mismos para asegurarnos de la autenticidad del terminal. Puede que no resuelvan nuestras dudas al 100%, pero es un buen hilo por el que comenzar a tirar.
1# Comprueba el IMEI
El código IMEI de un teléfono es un número de registro único y universal que nos sirve para identificar un móvil a nivel mundial. Es algo así como el DNI que utilizamos las personas físicas, y es lo primero que tenemos que mirar si pensamos que nuestro smartphone puede ser robado, de segunda mano o similar.
Normalmente el IMEI suele ser un código de 15 cifras, y viene indicado en 3 lugares distintos:
- En la caja donde viene el teléfono.
- Dentro del chasis del terminal. Normalmente detrás de la batería.
- Mediante comprobación interna de software (marcando el código *#06#).
El IMEI debe ser el mismo en los 3 casos. Por ejemplo, si un teléfono es robado, el IMEI por software será distinto al del chasis y la caja. Esto es así porque los ladrones suelen cambiar el IMEI antes de volver a ponerlo a la venta.
¿Por qué? Si nos roban el teléfono podemos reportarlo y solicitar el bloqueo del terminal mediante su código IMEI. Por tanto, los delincuentes suelen modificar el IMEI para que se pueda seguir utilizando.
Por otro lado, si el IMEI de la caja es distinto al del terminal, significa que no es original, y todo apunta a que está reacondicionado o usado. Lo que sí está claro es que ese no es el teléfono que venía en esa caja.
Muchas marcas también incluyen un sellado o precinto de seguridad. Si esta pegatina está rota, ahí tenemos una evidencia incontestable de que el teléfono ha sido manipulado en mayor o menor medida. Ojo, porque no todos los smartphones incluyen este tipo de precintos.
2# Comprueba la lista negra de GSMA para saber si es un móvil robado
Una gran herramienta para saber si tenemos un teléfono que ha sido robado, es echar un ojo a la app “Comprobar IMEI”.
Gracias a esta aplicación podemos consultar si el teléfono que acabamos de comprar aparece en la lista negra de las bases de datos oficiales de la Asociación GSM. Solo tenemos que introducir el IMEI y en cuestión de segundos podemos ver si el móvil ha sido reportado como robado. La base de datos de GSMA cuenta con más de 800 operadores (Movistar, Claro, ATT, T-MOBILE, etc) y 200 empresas, así que la información que nos facilite será bastante fiable.
También existen otras aplicaciones alternativas como «IMEI Analyzer«, con la que podemos realizar un análisis del IMEI de nuestro dispositivo y saber si el IMEI es válido, o la marca y modelo del teléfono asociado a ese número de IMEI.
Si tienes problemas con alguna de estas apps, también puedes acceder a la web de IMEI CHECK, una página realmente completa donde puedes introducir los 15 dígitos de tu IMEI y conocer datos como:
- El país y la operadora original de la que procede el teléfono.
- Garantía y fecha de compra del dispositivo.
- Especificaciones técnicas del dispositivo.
Toda esta información puede serte muy útil para saber si el móvil es nuevo, o por el contrario, ya ha sido utilizado anteriormente.
3# Verifica el número de serie
Al igual que el IMEI el número de serie es otro identificativo único utilizado por el fabricante. Suele venir indicado junto al código de IMEI en el chasis y también se puede comprobar mediante software marcando el código *#06# en el teléfono.
Su formato puede variar, aunque habitualmente es una seguida de números y letras. Lo malo de todo esto es que no todos los fabricantes indican el número de serie en la caja, así que puede ser un dato difícil de contrastar en determinadas ocasiones. En cualquier caso, si el número de serie no cuadra, mala señal.
4# Realiza una prueba de rendimiento
Nos adentramos en terrenos más delicados. Algunos vendedores poco fiables pueden intentar vendernos un teléfono de cierta gama y dentro colocar componentes modificados (y por lo general mucho más baratos).
Una buena manera de comprobar que, por ejemplo, no tenemos un móvil chino de 4 duros con la carcasa de un Samsung Galaxy S21, es hacer una prueba de benchmarking.
Las herramientas de benchmarking como Antutu nos permiten hacer una prueba de rendimiento de nuestro dispositivo para comprobar su potencia de uso real.
- Lo primero que tenemos que hacer es realizar una búsqueda en Google y ver cuál es la puntuación en Antutu de nuestro teléfono.
- A continuación, instalamos la app de Antutu y realizamos una prueba de rendimiento. Puedes descargar la app, tanto para Android como iOS, desde su página web oficial.
Aquí es normal que haya pequeñas variantes en cuanto al rendimiento oficial de un teléfono en concreto. Sin embargo, si el Samsung Galaxy S21 oficialmente tiene un resultado de benchmarking de 750.000 puntos y nuestro terminal arroja un resultado de 250.000… lo más probable es que lo que nos han vendido no sea un Galaxy S21.
5# Consigue información de los componentes internos del dispositivo
Si tenemos dudas de si nuestro teléfono es nuevo y original esta es otra prueba a realizar. Basta con instalar una app que se encargue de contrastar los componentes oficiales de un terminal y ver si coinciden con los nuestros.
La propia Antutu Benchmark permite realizar este tipo de comprobación, pero si buscamos algo más sencillo y directo, lo mejor es que probemos con CPU-Z. Una herramienta con la que podemos ver la CPU que monta el terminal, la GPU, la densidad de la pantalla, memoria RAM y muchos otros detalles de hardware. Si esos datos no concuerdan con los datos oficiales mencionados en la página del fabricante, mal asunto.
Además de CPU-Z, puedes ver otras apps recomendadas para identificar los componentes de hardware de tu teléfono en el post «Cómo identificar los componentes de un móvil Android«.
Nota: En el caso de Android, la información de los componentes se obtiene a través de un fichero almacenado en el sistema. Un fichero que se puede modificar. Lo que significa que no es un dato en el que podamos confiar totalmente (aunque si no pasa este test está claro que es un clon o falsificación).
6# Comprueba el estado de la garantía
Un excelente indicativo de la autenticidad y tiempo de uso de un móvil es comprobar el estado de la garantía. Si vemos que la garantía está a punto de finalizar o ya ha caducado, definitivamente estaremos ante un terminal usado o reacondicionado – refurbished-.
Cada fabricante tiene sus propios métodos para comprobar el estado de la garantía de sus smartphones:
- Apple: Si tenemos un iPhone, nada más fácil que consultar esta página. Desde aquí podemos comprobar la cobertura de servicio y soporte del dispositivo, simplemente introduciendo el número de serie del terminal.
- Samsung: A diferencia de su gran competidora de la manzana mordida, el fabricante coreano no ofrece un método online para comprobar la garantía del teléfono mediante IMEI o número de serie. Lo que sí ofrece es esta página de soporte. Desde aquí podemos hablar con los técnicos de Samsung vía chat, enviarles un email o llamar por teléfono (911 750 015 para España). Facilitando el número de serie podremos saber la fecha de fabricación del teléfono. No es un dato determinante, pero si su fecha es reciente, sin duda es una buena señal.
- Xiaomi: Xiaomi tampoco tiene ninguna herramienta oficial para comprobar la garantía de sus teléfonos. Lo que sí podemos hacer, tal y como indican en su web en la sección relativa a las garantías, es ponernos en contacto vía email en [email protected] o llamar al Centro de Atención al Cliente XIAOMI: +34 900 128 128 (horario laboral de lunes a viernes de 9:00 a 21:00).
- OnePlus: En el caso de que tengas un móvil de OnePlus también puedes ponerte en contacto con ellos desde la página de soporte de su web oficial vía chat, email o teléfono (+34 910 780 463 para España).
- Google Pixel: Para resolver asuntos relacionados con la garantía de un móvil Pixel deberás ponerte en contacto con ellos desde la página de ayuda de la Google Store. Puedes comunicarte vía chat, email o teléfono.
- Motorola: Si tienes un móvil Moto puedes gestionar la garantía poniéndote en contacto con el fabricante mediante email o teléfono.
- Nokia: Este fabricante es de los pocos que cuenta con una herramienta online para comprobar la garantía de cualquier teléfono. Simplemente entra en su web oficial AQUÍ e introduce el IMEI para obtener la información al instante.
- Huawei: Al igual que Apple y Nokia, Huawei también ofrece una página (AQUÍ) desde donde podemos consultar la garantía de nuestro móvil introduciendo su número de serie.
- Sony: Este fabricante tampoco ofrece una herramienta directa de comprobación de garantía. Para obtener información debemos ponernos en contacto con el equipo de soporte técnico AQUÍ. Dependiendo de nuestro país, la página nos ofrece diversos teléfonos de contacto, soporte vía chat o email.
- LG: Al igual que la mayoría de fabricantes, LG tampoco ofrece métodos para comprobar por nosotros mismos el estado de la garantía. En cualquier caso, podemos contactar con el servicio de atención al cliente de LG desde su web oficial AQUÍ.
7# Echa un ojo a las características particulares de tu smartphone
Como en casi todo, el demonio está en los pequeños detalles. Si se trata de un teléfono falsificado o una copia, lo más probable es que haya algún elemento que no coincide con el original. Ya sea el diseño de la carcasa, la caja de empaquetado, el peso, el software o cualquier otro detalle, siempre suele haber alguna pequeña diferencia.
Lo mejor para salir de dudas suele ser echar un vistazo en YouTube y hacer una búsqueda tipo:
“[nombre del móvil] original versus copia/clon/falsificación/fake” (o algún otro término similar)
Otras señales de que un móvil ha sido reacondicionado o refurbished
Un móvil reacondicionado, remanufacturado o “refurbished” –según su acepción en inglés-, es un teléfono que ha sufrido algún defecto o avería, ha vuelto a fábrica, y después de ser corregido se ha vuelto a poner a la venta.
Por tanto, no estamos ante un teléfono nuevo recién salido de fábrica. Ese es el motivo por el que normalmente suelen ser mucho más baratos que un teléfono nuevo “normal”.
Los teléfonos Samsung cuentan con una app que en teoría es capaz de identificar si un teléfono ha sido reacondicionado. Se llama Phone Info, y aunque no es una herramienta oficial parece tener una muy buena valoración por parte de los usuarios de Google Play. Eso sí, se trata de una aplicación de pago que cuesta casi 5 euros, por lo que es posible que no merezca mucho la pena comprarla simplemente para realizar esta verificación.
En cuanto al resto de fabricantes, los teléfonos refurbished suelen llevar alguna marca o etiqueta en la caja que indican su condición, aunque no es algo que ocurra siempre. A parte de eso, no hay mucho que comprobar, más allá de que su precio sea sospechosamente bajo en tienda.
¿Te ha parecido útil o interesante este post? Si es así, te agradecería que me regalaras un LIKE o que lo compartieras en Facebook con tus amigos. ¡Eso me ayuda muchísimo! ¡Gracias de antebrazo!
Muy útiles tanto los consejos como las app recomendadas
Muy buena informacion pero la mayoria de estas herramientas sirven para despues de comprado si uno pago intentar probar que no sabiamos que era recertificado entra en un tira y afloje con el vendedor.
Las propios fabricantes ensucian la marca haciendo estas recertificaciones
Muy buena información
hola buenas tardes
yo estoy en un lugar como este para tratar de entender, que luego del robo de mi telefono nadie se hace responsable y en pocos dias termino comprando otro. en mi caso es un samsung a10 modelo A107 M . todavia no confirme si trae algun tipo se seguridad sin que el dueño haga algo al respecto. Me genera impotencia experimentar que todos miran dandole lugar al delincuente que pueda gestionar tranquilo.
A mi me parece que muchas empresas son irresponsables a la hora de ayudar a recuperar dicho bien. Tampoco tengo claridad a la hora de seguir buscando si vale denunciar o dejarlo activo una semana para desalentar a que lo clonen o como sea .
la verdad que estare atento a la hora de reponer un movil y comprar lo mas basico.
gracias
Hola!
He comprado un Samsung Galaxy S21 FE 5G nuevo por Amazon, tiene en un lado un solo sello sin abrir y en el otro lado tiene DOS sellos. Tiene pinta que el de debajo está abierto y que pegaron otro encima, que no está roto… debo desconfiar por el sello abierto de debajo?
Gracias!!
Sabes algo?? Me pasa igual.
¡Muchas gracias, valiosísimo aporte para conocer acerca de nuestros celulares y móviles varios!
Piensen bien antes de comprar un producto Motorola, adquirí directamente en la página oficial de Motorola, el Edge 30 pro, a las dos semanas presenta problemas de recepción, se envió al taller autorizado, vuelve a fallar y nuevamente al taller (en menos de un mes de comprado). Pensé que sería remplazado por uno nuevo y o sorpresa con la garantía que al texto dice:
Si realiza una reclamación válida en virtud de la presente Garantía Limitada, Motorola o su Proveedor de Servicios Autorizado podrán, a su discreción, (1) reparar el Producto utilizando piezas de repuesto reacondicionadas, utilizadas o nuevas; (2) sustituir el Producto por uno nuevo o reacondicionado «como nuevo» que sea el mismo o similar al Producto cubierto por la Garantía o (3) reembolsar el precio de compra. Los productos reparados o sustituidos se le devolverán con la configuración de fábrica original, además de las actualizaciones de software que correspondan y que pueden afectar al uso o compatibilidad con aplicaciones de terceros (de lo que Motorola no será responsable en modo alguno). Todos los Productos sustituidos o reembolsados pasarán a ser propiedad de Motorola. Para obtener asistencia bajo esta Garantía Limitada, la solicitud debe realizarse en el país para el que esté destinada la venta del Producto; de lo contrario, los servicios de reparación se limitan a las opciones disponibles en el país en el que se solicite la asistencia.
O SEA, PUEDES TERMINAR CON UN TELÉFONO REPARADO CON PIEZAS USADAS O REACONDICIONADO, pagando el precio de un teléfono nuevo, como es muy probable que sea mi caso.
Y para colmo ya no dan la cara y es imposible hablar con alguien que te atienda como cliente y buscar una solución
Consultar garantía: https://help.motorola.com/hc/apps/settings/legal/global/es-es/index.html?t=CGT1507061106
Guardaré para mejor acordarme