Cómo identificar los componentes de un móvil Android

Una de las principales diferencias entre Android e iOS es el amplio ecosistema de marcas y modelos que ofrece el sistema operativo de Google. Esto permite que encontremos una extensísima variedad de terminales, cada uno con propiedades y componentes tan dispares como nos podamos llegar a imaginar.

Por ejemplo, una de las especificaciones que siempre reviso antes de comprar un nuevo teléfono es si el terminal cuenta con sensor IR de rayos infrarrojos, ya que de esta manera puedo usar el móvil como mando a distancia para el televisor. Conocer las piezas de hardware y sensores que equipa también te servirá saber cómo reutilizar el teléfono para darle un nuevo uso cuando ya le llegue el momento de «jubilarse». ¡Las posibilidades son casi infinitas!

Las mejores herramientas para identificar los componentes de hardware de tu Android

Si quieres saber qué puedes hacer y qué no con tu dispositivo Android, tan solo debes revisar en profundidad todos sus componentes y analizar su comportamiento, para determinar la mejor manera de sacarle el máximo provecho. En este sentido, hoy te traigo las mejores aplicaciones que te ayudarán a identificar los componentes de tu dispositivo Android.

CPU-Z

Seguramente lo has utilizado previamente en Windows para conocer las especificaciones de tu computador sin necesidad de abrir el CPU. Sin embargo, en su versión para Android, podrás conocer la información detallada sobre los sensores de tu dispositivo, la capacidad, el status, nivel y temperatura de tu batería, así como también la información del sistema que incluye el espacio disponible de almacenamiento, la capacidad de la RAM, la marca y el modelo, además de la resolución de la pantalla.

No requiere ningún tipo de configuración adicional, con tan solo instalar la aplicación puedes acceder a la información de tu dispositivo.

CPU-Z
CPU-Z
Developer: CPUID
Price: Free

Geekbench 5

Es la aplicación ideal si lo que buscas es medir las capacidades de tu dispositivo Android. Podrás establecer comparaciones para saber cuál es el comportamiento de tu smartphone frente a tareas sencillas como revisar tu correo, hasta tareas complejas como el uso de programas de realidad aumentada.

Puedes poner a prueba tu dispositivo para saber cuál es su rendimiento cuando se trata de utilizar aplicaciones de juegos, las cuales suelen requerir mayor cantidad de recursos del dispositivo, tanto en recursos de video y procesamiento de imágenes. Y para los usuarios más curiosos, puedes comparar tu dispositivo Android con el sistema operativo Linux, iOS, macOS y Windows.

Geekbench 5
Geekbench 5
Developer: Primate Labs Inc.
Price: Free

Aida64

Su aplicación te ofrece una mirada más profunda de tu dispositivo Android. Puedes identificar y medir los componentes tanto de hardware como software. Te ofrece información sobre los códecs de tu dispositivo, la ubicación de los archivos de sistema, cómo está asignada la memoria, nombre de los paquetes de todas las aplicaciones que tienes instaladas y mucho más.

Además de esto también nos servirá para saber cuál es la temperatura tanto de los núcleos como de la batería de tu smartphone, y también nos ofrecerá información sobre las redes con las que accedemos a internet, el estado de la señal, DNS y más. Si tienes un iPhone te alegrará saber que también está disponible en iOS.

AIDA64
AIDA64
Developer: FinalWire Ltd
Price: Free

Otras utilidades interesantes

Aunque no nos podemos despedir sin antes mencionar aplicaciones como Inware y DevCheck Hardware and System Info.

Inware
Inware
Developer: evowizz
Price: Free

Inware te ofrece la ventaja de personalizar la app en modo oscuro. Con ella, puedes previsualizar las características más resaltantes de tu dispositivo Android, tanto de hardware como software. Conocerás al instante las características de la cámara, la versión actual de tu Android, si existen actualizaciones de sistema, la resolución de la pantalla, entre otros.

DevCheck Device & System Info
DevCheck Device & System Info
Developer: flar2
Price: Free

Por otro lado, DevCheck te permite establecer pruebas en tiempo real para detectar problemas, por ejemplo, determinar el uso de RAM o la velocidad del internet, lo que te ayudaría a saber si un juego va lento por falta de RAM o por inestabilidad de la red.

¡Gracias por quedarte hasta el final! Y si conoces otras herramientas interesantes que merezcan no dudes en dejar tu recomendación en la zona de comentarios.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.