Recientemente me he comprado un proyector para ver cine en casa. La transmisión de videos por wifi del proyector funciona un poco “a pedales”, por lo que para solucionarlo le he conectado un Chromecast. Así he conseguido mejorar terriblemente la reproducción de videos y películas, pero para ello he tenido que buscar un programa que me ayude a enviar contenido desde el PC al Chromecast de manera fluida. ¿El reproductor VLC quizá?
Una de las ventajas de VLC es que además de ser un programa de código abierto (y uno de los mejores reproductores de video para Windows de todos los tiempos), cuenta con una interfaz muy limpia y un montón de funciones avanzadas, lo que hace que sea muy fácil de manejar una vez sabemos lo que tenemos que hacer. ¿Puede VLC retransmitir videos a Chromecast? La respuesta es afirmativa, aunque si no tenemos ni idea es posible que nos cueste un poco encontrar esta opción entre todos los ajustes disponibles dentro de la aplicación.
Cómo retransmitir videos desde VLC a un dispositivo con Chromecast
Para enviar videos por Wi-Fi desde un PC a un Chromecast utilizando el reproductor de VLC tan solo tenemos que seguir estos pasos:
- Abre VLC y reproduce el video que quieres retransmitir.
- En el menú de opciones superior ve a “Reproducción -> Procesador”.
- En las opciones de procesador verás todos los dispositivos de destino disponibles. Selecciona el dispositivo Chromecast.
- Automáticamente el contenido comenzará a reproduciéndose en el Chromecast.
Ten en cuenta que para poder conectar VLC con el Chromecast es necesario que tanto el PC como el Chromecast estén conectados a la misma red wifi.
Enviar contenido desde VLC a Chromecast en Android
En el caso de que utilicemos la versión de VLC para móviles Android el proceso es todavía más sencillo, ya que ahora la función de Chromecast está perfectamente integrada en el reproductor:
- Abre VLC y comienza a reproducir el video que quieres transmitir.
- Selecciona el icono de Chromecast que verás en la zona superior derecha de la pantalla.
- Elige el dispositivo Chromecast como destino.
- De manera automática el contenido comenzará a emitirse desde el dispositivo Chromecast seleccionado.
Posibles problemas con la reproducción
A la hora de enviar videos desde VLC al Chromecast me he encontrado con varios obstáculos. He comprobado que con algunos videos el audio no se reproduce en el Chromecast. Investigando un poco he descubierto que en muchas ocasiones esto es debido a problemas de compatibilidad con los códecs de audio AC3. En algunos casos el propio VLC se encarga de convertir el formato del archivo para que no haya problemas en este sentido, pero a veces la conversión simplemente no es posible y los videos se muestran sin sonido.
Para solucionarlo tenemos dos opciones:
- Utilizar un conversor de video para cambiar el formato del archivo, y desde ahí modificar el audio a formato MP3, que es mucho más fácil de “digerir” por el dispositivo.
- En vez de utilizar VLC, enviaremos la pantalla completa del PC al Chromecast. La manera más sencilla de hacerlo es usando el navegador Chrome: simplemente despliega el menú de opciones de Chrome y ve a “Enviar -> Fuentes -> Transmitir escritorio” y pon el video de VLC a pantalla completa. Chrome enviará al Chromecast tanto el video como el audio sin problemas.
Otro problema que he detectado es que VLC no muestra los subtítulos cuando transmite contenido al Chromecast. Aunque los subtítulos estén activados VLC solo se limita a enviar el video y el audio, ignorando completamente el archivo .srt con los subtítulos. Esto lo podemos solucionar enviando el escritorio completo del PC tal y como comentamos un poco más arriba, aunque todavía sigo buscando alguna manera de hacerlo directamente desde VLC (si algún lector sabe cómo hacerlo, por favor que no dude en pasarse por la zona de comentarios).
En resumidas cuentas, transmitir videos desde VLC a un dispositivo Chromecast es realmente sencillo, aunque también es probable que nos encontremos con algún que otro obstáculo por el camino de vez en cuando. La clave está en saber cómo solucionarlo cuando eso ocurre. Si tenéis cualquier aporte o consulta, por favor, no dudéis en pasaros por la zona de comentarios. ¡Nos leemos en el siguiente post!
Excelente idea, gracias por la simpleza.