Cómo detectar cuentas y seguidores falsos en Instagram

Instagram está repleto de bots y cuentas ‘fake’ que falsean el número de seguidores y la actividad real que sucede dentro de la plataforma. Pero este no es un problema exclusivo de Instagram: el multimillonario Elon Musk llegó a suspender la compra de Twitter ante la incertidumbre del volumen de bots y cuentas spam que campan a sus anchas en la red social del pajarito azul.

En Instagram el problema de las cuentas falsas pasa mucho más desapercibido, ya que no es necesario que estos bots publiquen mensajes o interactúen con otros usuarios. Su función principal es la de aumentar artificialmente el número de seguidores de aquellos que contratan sus servicios.

¿Qué se considera una cuenta falsa en Instagram?

Cuando nos referimos a ‘cuentas falsas’ no solo hay que tener en cuenta los bots o cuentas automatizadas que son controladas por un programa informático y en las que no hay un humano detrás.

Dentro de esta categoría también debemos destacar a los ‘seguidores falsos’. Estos serían usuarios reales de Instagram que forman parte de grupos de crecimiento, en los que se intercambian followers y likes para ayudarse mutuamente y aumentar artificialmente su número de seguidores. El clásico “sígueme y te sigo” de toda la vida.

Tanto los bots como los seguidores falsos suponen un gran problema para las marcas, que ven cómo pierden millones de euros cada año al invertir en campañas de influencers que inflan sus números con bots y falsos seguidores en los que el impacto de la publicidad es nulo.

Cómo detectar un bot o cuenta falsa en Instagram

Para que nos hagamos una idea de las cifras que se manejan, un estudio realizado en 2018 por la agencia H2H reveló que tras analizar a 350 influencers españoles, uno de cada cuatro seguidores eran falsos.

¿Cómo podemos identificar estos seguidores ‘fake’? Aquí la clave está en fijarse en los pequeños detalles. La mayoría de cuentas falsas cumplen al menos uno (o varios) de estos requisitos:

  • Siguen a miles de usuarios de Instagram, pero ellos tienen muy pocos o casi ningún seguidor.
  • Su cuenta lleva mucho tiempo inactiva, sin ningún post o story reciente.
  • No tienen ninguna imagen de perfil.
  • Su nombre de usuario es algo así como “Maria456654923” o algún otro nombre igual de cutre y sospechoso.  
El típico bot o perfil fake de Instagram: sin imagen de perfil, cero publicaciones y casi ningún seguidor. Eso sí, sigue a muchísima gente.

Estas son las pistas más evidentes, pero existen bots más sofisticados que también intentarán pasar desapercibidos usando una imagen de perfil aparentemente normal y publicando contenido de manera frecuente. Si tienes sospechas de que una cuenta de Instagram puede ser una cuenta falsa o un bot revisa lo siguiente:

  • Haz una búsqueda inversa de su imagen de perfil: Sube la imagen de perfil a un buscador de imágenes como Tineye o Google Imágenes (para más info echa un ojo a ESTE TUTORIAL). Si la imagen pertenece a otra persona sabrás que se trata de una cuenta falsa.
  • Enlaces turbios y sospechosos: Revisa los links que aparecen en la biografía o en las historias del usuario. Existen perfiles falsos que difunden chollos, ofertas o descuentos extremos en artículos de lujo a través de enlaces de dudosa procedencia. Su único objetivo es esparcir malware o robar datos de sus víctimas.
  •  Fotos de diferentes personas: Muchos perfiles falsos publican fotos robadas de diferentes mujeres como si fueran la misma persona. Normalmente estas cuentas son más falsas que un billete de 9 euros y están orientadas a atraer a un público masculino con fines lucrativos.
Típica cuenta fake.

Tampoco nos olvidemos de también existen los usuarios que no son nada buenos en esto de Instagram. Si descubres una cuenta que cumple con uno o varios de los requisitos que acabamos de mencionar no quiere decir que sea un bot o una cuenta spam. Quizá simplemente se trata de una persona que no sabe manejarse en las redes sociales.

Cómo saber si un ‘influencer’ tiene muchos seguidores falsos

Ahora que ya sabemos más o menos qué pinta tienen los bots y las cuentas falsas, ¿Cómo podemos saber si un usuario tiene muchos seguidores de este tipo?

Está claro que no podemos perder el tiempo revisando uno por uno todos los followers de un determinado influencer para saber si está inflando artificialmente sus números en Instagram. Por suerte, hay algunos indicadores que nos pueden ayudar a descubrir la verdad:

  • Sus publicaciones reciben muy pocos “Me gusta” en relación al volumen de seguidores que tiene. Por ejemplo, si una cuenta tiene 100.000 seguidores, pero sus publicaciones solo reciben 40 o 50 likes lo más probable es que muchos sean bots o seguidores ganados de manera artificial. Lo normal es que un influencer real reciba entre un 1% y un 10% de likes en cada publicación, dependiendo del nivel de engagement. Cualquier cifra que esté por debajo de esos porcentajes…mala señal.
  • Sus publicaciones tienen pocos comentarios y comentarios en otros idiomas. Algunos bots suelen dejar comentarios para hacerse pasar por seguidores reales. Sin embargo, la mayoría de ellos son comentarios muy breves, en otros idiomas o directamente imposibles de entender.
  • Analiza la cuenta a través de SocialBlade. Se trata de una herramienta estadística que nos permite ver un histórico de la actividad de la cuenta. Así podemos ver si un ‘influencer’ ha aumentado su número de seguidores en un momento determinado sin ninguna razón o motivo aparente que lo justifique. Si es así, probablemente serán cuentan compradas a granel solo para inflar su lista de seguidores.

A fin de cuentas, debemos tener claro que un bot o seguidor falso lo único que hará será seguir al influencer que ha pagado por su servicio. Pero nada más. Ni dejará likes, ni comentarios, ni nada.

Por último, hay que recordar que también existen apps de terceros y plataformas diseñadas para aumentar artificialmente el número de seguidores. Instagram ya ha declarado que estas prácticas van en contra de las normas de la red social, por lo que si se detecta que un usuario está utilizando este tipo de herramientas es muy probable que cancelen su cuenta.

Si quieres aumentar tu número de seguidores en Instagram la única forma de hacerlo, y que funcione a largo plazo, es creciendo de manera orgánica. Crea mejor contenido, utiliza todos los hashtags que quieras y publica de manera frecuente. Todo lo demás es pan para hoy y hambre para mañana.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.