Telegram es una de las mejores aplicaciones de mensajería. Quizá no sea tan segura como Signal, pero recolecta mucha menos información de sus usuarios si la comparamos con WhatsApp. Ahora bien, cuando se trata de hablar de funcionalidades Telegram arrasa de calle.
Una de sus características más destacadas son los bots -si te pica la curiosidad echa un vistazo a esta lista con “Los 10 mejores bots para Telegram”-, pero donde de verdad se mueven gran parte de sus usuarios es en los canales de Telegram, toda una institución donde podemos encontrar información sobre prácticamente cualquier cosa.
¿Qué es un canal de Telegram?
Los canales de Telegram son bastante parecidos a los famosos grupos de WhatsApp, aunque con una pequeña gran diferencia: lo que realmente importa es la información. Podríamos decir que son fuentes de difusión masivas, donde un administrador publica contenido para un número ilimitado de suscriptores.
A partir de aquí, y dependiendo de cómo tengamos configurado el canal, los miembros que decidan unirse podrán simplemente leer las publicaciones para mantenerse informados, o incluso comentar las publicaciones como si se tratara de un foro temático.
Cómo crear un canal de Telegram paso a paso
Si tienes un proyecto, página web, tienda online o simplemente quieres crear un punto de encuentro temático donde difundir información sobre el tema que te apasiona, sin duda puedes crear tu propio canal de Telegram para dar rienda suelta a tu afición o informar a tu audiencia sobre todas las novedades que vas publicando.
Actualmente Telegram permite crear 2 tipos de canales: los canales públicos y los canales privados. Los canales públicos pueden encontrarse simplemente haciendo una búsqueda en Telegram. Los canales privados por el contrario están cerrados, y solo se puede acceder a ellos a través de un enlace de invitación.
La creación de canales en Telegram es un proceso de lo más sencillo, y podemos completarlo en cuestión de un par de minutos:
- Abre la app de Telegram en tu dispositivo Android o iPhone.
- Pulsa sobre el botón del lápiz que verás en la zona inferior derecha de la pantalla.
- Entre las opciones disponibles, selecciona “Nuevo canal”.
- En la siguiente pantalla, pulsa sobre “Crear canal”.
- Ahora introduce un nombre para el canal y una descripción breve. Asegúrate también de añadir una imagen para el icono del canal. Cuando tengas todo listo, pulsa sobre el botón de confirmación que verás en el margen superior derecho de la pantalla.
- A continuación, elige si quieres que tu canal sea público (y por lo tanto aparezca en el buscador de Telegram) o prefieres mantenerlo en privado. Escoge también un enlace personalizado para el canal.
- Pulsa sobre el botón de confirmación que verás en el margen superior derecho.
- Telegram también nos dará la opción de añadir suscriptores al canal desde nuestra lista de contactos.
- Por último, simplemente pulsa sobre el botón azul ubicado en el margen inferior para terminar con la creación del canal. ¡Objetivo conseguido!
Y así es cómo podemos dar de alta un canal de Telegram. A partir de aquí simplemente añade más miembros o comparte el enlace personalizado de tu canal con otras personas, publícalo en tus redes sociales y en definitiva, asegúrate de darlo a conocer para aumentar el número de suscriptores.