¿Te has dado cuenta de que cuanto más usas el teléfono móvil o la tablet más lento se vuelve con el paso del tiempo? ¡Cómo no darse cuenta! La ralentización de tu dispositivo Android está relacionada con varios factores: la cantidad de apps que tienes instaladas, el espacio libre que te queda en la memoria interna del terminal, o el número de apps y juegos que tienes abiertos en segundo plano. ¿Y qué hay de los archivos temporales?
Los archivos temporales son todos esos ficheros residuales que se quedan en el móvil cuando desinstalamos una aplicación, y se van acumulando con el paso del tiempo causando ralentización y ocupando espacio de almacenamiento. En este mismo saco también entrarían los datos que se quedan en la caché de una app, y sobra decir que si tenemos muchas apps el volumen de megas puede ser considerable. ¿Cómo podemos borrar los archivos temporales de Android para ganar en fluidez y de paso liberar algo de espacio en nuestro dispositivo?
Cómo eliminar archivos temporales en Android
En Windows el proceso de borrar archivos temporales está a la orden del día. Sin embargo, en Android no es tan habitual y muchas veces acabamos acumulando miles de archivos que no necesitamos absolutamente para nada.
Utiliza una app de limpieza
Lo cierto es que Android cuenta con un montón de aplicaciones de limpieza, lo que significa que hay demanda de este tipo de utilidades. Una de las mejores es “Files by Google”, un explorador de archivos gratuito y sin anuncios que además incluye una completa herramienta de limpieza de residuos y archivos temporales. Veamos cómo funciona.
- Una vez instalada la aplicación pulsa sobre el botón de “Limpiar” que verás en la zona inferior de la pantalla.
- Desde aquí podrás eliminar archivos temporales que están ocupando espacio. También podrás borrar fotos y videos de los que ya tienes una copia de seguridad en la nube (por ejemplo, en Google Fotos) y aplicaciones que ya no utilizas. Así mismo, también nos mostrará un listado de archivos muy pesados para que valoremos si merece la pena mantenerlos (de lo contrario nos dará la opción de borrarlos para liberar espacio).
- En el menú inferior, si pulsamos sobre “Explorar” también podremos acceder a la carpeta de “Descargas”. Ahí suelen acumularse muchos archivos que podríamos eliminar, así que echa un vistazo y borra todo aquello que ya no necesites.
Además de “Files by Google”, Android también cuenta con otras herramientas de limpieza, aunque la mayoría están saturadas de anuncios y funciones extra que probablemente no necesitamos. En este sentido nuestra recomendación es optar por utilidades de desarrolladores conocidos con un mínimo de prestigio:
- Norton Clean: Localiza y elimina archivos basura, residuos del sistema en caché, elementos innecesarios y caché de aplicaciones.
- AVG Cleaner: Borra archivos antiguos, desinstala aplicaciones y elimina fotos / videos de mala calidad o que no necesitamos.
- Avast Cleanup: Optimiza el rendimiento del teléfono eliminando archivos residuales y aplicaciones que ya no usamos.
Elimina a mano la caché de las apps más utilizadas
Si nos da un poco de pereza o simplemente no queremos instalar ninguna app de limpieza, lo que podemos hacer es limpiar a mano la memoria caché de las apps que más usamos. Esto nos servirá para liberar espacio, pero también para agilizar y mejorar la fluidez de las aplicaciones.
El borrado de la caché es un método que funciona especialmente bien con navegadores web (Chrome, Opera, Firefox, etc.) y redes sociales (Twitter, Facebook, TikTok, Instagram), ya que son aplicaciones que tienen tendencia a acumular muchos archivos temporales.
- Entra en el menú de “Ajustes” de tu Android.
- Navega hasta “Aplicaciones y notificaciones” y localiza la app cuya memoria caché quieres vaciar.
- Pulsa sobre “Almacenamiento y caché” y selecciona “Borrar caché”.
- Repite este mismo proceso con todas las apps que uses habitualmente.
Como veis es borrado de archivos temporales de la caché es muy fácil de llevar a cabo, y aunque puede ser un poco tedioso, los resultados son inmediatos. Una costumbre de lo más recomendable cuando empecemos a notar que el teléfono ya no rinde como el primer día.