El pasado 5 de mayo se celebró el Día de la Contraseña. Irónicamente esa fue la fecha elegida por Google, Apple y Microsoft para anunciar la guerra total a las contraseñas. Ahora, 5 meses después, Google ha hecho saber que ya lo tiene todo preparado para decir adiós para siempre a las contraseñas de toda la vida.
El sustituto de las contraseñas tradicionales serán las Passkeys, un nuevo sistema de validación que nos permitirá identificarnos en cualquier página web, aplicación o dispositivo sin necesidad de recordar ninguna complicada clave de acceso.
Hace unos meses Apple ya anunció el soporte para Passkey, y esta semana ha sido Google la que ha hecho saber que tanto Android como el navegador Chrome, en sus respectivas versiones beta, ya son compatibles con esta tecnología.
¿Cómo funcionan las Passkeys exactamente?
Básicamente una Passkey es una contraseña encriptada que ha sido reforzada por los datos biométricos del usuario. O lo que es lo mismo, una contraseña encriptada que podemos tener almacenada en la nube o en nuestro dispositivo, pero que solo se activa usando un elemento biométrico único, como la huella dactilar o el reconocimiento facial.
A efectos prácticos, en Android estas Passkeys se guardarán en el gestor de contraseñas de Google. Así, cuando queramos identificarnos en una tienda, en la app del banco o en una página web, por poner un ejemplo, en lugar de pedirnos una contraseña lo que aparecerá será un código QR.
El usuario entonces leerá ese código QR con el móvil, Android seleccionará la Passkey correspondiente del gestor de contraseñas y el usuario solo tendrá que activarla con la huella dactilar o la cara.
Algunas ventajas respecto a las contraseñas tradicionales
Lo bueno que tienen las Passkeys, además de permitirnos cierto alivio en la ardua tarea de recordar tantas y tantas contraseñas, es que las Passkeys son de un solo uso.
Es decir, cada vez que queramos identificarnos con una Passkey será necesario volver a introducir nuestros datos biométricos, lo que significa que si una web fraudulenta nos roba la Passkey, no le servirá de absolutamente nada.
Otra de las grandes ventajas de las Passkeys es que se trata de un estándar de la industria, y está desarrollado y apoyado por las grandes compañías de la actualidad, como son Google, Apple y Microsoft.
De este modo, se gana una gran versatilidad, ya que podremos usar un móvil Android o un iPhone para validarnos en un Mac, en un PC con Windows o en una web del navegador Chrome, sin tener que preocuparnos de si nuestro dispositivo o sistema operativo es compatible.
Como decimos, Google ya ha anunciado la compatibilidad de Passkeys en Android y Chrome, por lo que ahora solo es cuestión de que los desarrolladores de las diferentes apps y webs comiencen a implementar este nuevo sistema de validación en sus plataformas.