Cuando trabajas en una empresa lo normal es que toda la documentación importante y de uso común se guarde en repositorios compartidos. Estos repositorios suelen ser servidores, de los cuales se hacen copias de seguridad periódicas, de tal forma que cuando alguien comete algún error y borra un fichero u ocurre alguna catástrofe siempre es posible recuperar una copia de seguridad y salvar el día sin necesidad de recurrir a un programa de recuperación de datos.
A efectos prácticos, como usuario, éstas carpetas compartidas las puedes añadir a tu equipo de varias maneras, aquí cada uno tiene sus preferencias, y dependiendo del uso y la frecuencia con la que accedas a estos archivos te puede interesar tener configurado su acceso de una forma o de otra.
Cómo acceder a un recurso de red compartido
Ten en cuenta que estos mismos métodos los podemos aplicar en nuestra red casera. Si tenemos más de un PC, varios móviles y otros dispositivos inteligentes dentro de nuestra red local, también podemos acceder a los archivos que contienen, siempre y cuando estén compartidos y visibles vía wifi o mediante cableado LAN. Por ejemplo, si tenemos una carpeta compartida podríamos reproducir ese contenido en streaming con un reproductor multimedia como Kodi.
Dicho esto, a continuación detallamos 5 maneras distintas de acceder a una carpeta de red. Si tienes un equipo con Windows quizá también te interese echar un vistazo al post «5 maneras de transferir archivos entre dos PCs en la misma red«. ¡Vamos allá!
1- Mapeando la carpeta como una unidad de red
Si el directorio de red es de uso común y accedes a él frecuentemente puedes añadirlo como una unidad de red en tu equipo, y se mostrará como una unidad más junto al resto de particiones de tu disco duro.
Para añadir una nueva unidad de red ve a “Equipo” o “Este equipo” y selecciona “Conectar a unidad de red”.
A continuación elige la letra que quieres asignar a la unidad y después escribe la ruta completa de la ubicación de la carpeta. Como la carpeta estará “colgando” dentro de un servidor debes escribir el nombre del servidor (precedido de 2 contra barras “\\”) y luego el nombre de la carpeta, una por una y separada por contra barras, hasta llegar a la carpeta que quieres tener agregada en tu equipo.
Pulsa en “Finalizar” para añadir la unidad a tu equipo. Si para acceder a ésta unidad necesitas utilizar un usuario distinto puedes marcar “Conectar con otras credenciales” y así poder usar un usuario de red distinto al que has utilizado para iniciar sesión en tu PC.
Si tienes un PC con Windows 11, verás que la interfaz del explorador de archivos se ha simplificado y ahora ya no ofrece la opción de añadir unidades de red desde el menú de opciones superior. Para añadir una carpeta de red en Windows 11, simplemente abre el explorador y haz clic derecho sobre «Este equipo» en el menú lateral. Después, selecciona «Conectar a unidad de red» y agrega la carpeta compartida como hemos visto hace un momento.
2- Desde “Ejecutar” o “Buscar”
Esta es una buena opción si únicamente quieres acceder a una carpeta compartida de manera puntual.
- En Windows 10 y Windows 11, haz clic derecho sobre el botón de Inicio en la barra de tareas de Windows. Pulsa «Ejecutar» y escribe ahí la ruta de la carpeta compartida a la que quieres acceder.
- En cambio, si trabajas con Windows XP o Windows 8, desde el botón de Inicio selecciona directamente la opción de “Ejecutar” y escribe la ruta para que se abra una ventana con el recurso de red indicado.
- Si trabajas con Windows 7, desde el botón de inicio tienes la opción de «Buscar«. Escribe ahí la ruta completa de la carpeta a la que quieres acceder.
Nota: Si quieres hacer las cosas un poco más fáciles, recuerda que también puedes abrir una ventana de «Ejecutar» pulsando la combinación de teclas Win+R en el teclado.
3- Desde el explorador de Windows
Otra manera de acceder a una carpeta compartida es escribiendo la ruta en una ventana de tu explorador de Windows. Haz un clic sobre la barra de direcciones (es la parte de la ventana donde indica la ubicación de la carpeta donde te encuentras), escribe la ruta de red a la que quieres acceder y pulsa Enter. ¡Ah! Y acuérdate de escribir la ruta siempre comenzando con “\\”.
4- Creando un acceso directo en el escritorio
Una manera ágil de acceder a un recurso compartido que visitamos frecuentemente es crear un acceso directo a la carpeta en el escritorio (o dónde nos dé la gana, vaya). Basta con que hagas clic con el botón derecho del ratón y selecciones “Nuevo -> Acceso directo”. Escribe la ubicación de la carpeta y Windows creará un bonito acceso directo a la carpeta deseada.
Las posibilidad de crear accesos directos está presente en todas las ediciones de Windows de los últimos años, y la podemos usar tanto si tenemos un PC con Windows XP, como en versiones más recientes de Windows 10 o Windows 11.
5- Mediante una conexión de escritorio remoto al servidor
Este método de conexión es bastante más radical, e implica capturar el equipo o servidor al que queremos acceder iniciando una sesión en remoto. Ésta opción resulta la indicada si lo que queremos además de acceder a los ficheros de ese recurso es trabajar con las aplicaciones instaladas en ese equipo. Ejecuta el comando “mstsc” y escribe el nombre del equipo al que te vas a conectar.
Pulsa sobre “Conectar”. Ten en cuenta que iniciarás una sesión en remoto, accediendo al escritorio y a todas las aplicaciones del equipo, lo que implica que necesitarás credenciales de validación (es decir, un usuario y contraseña de acceso). Por supuesto, también es indispensable que el PC remoto esté encendido para poder acceder a él.
Un consejo extra
Recuerda que si trabajas con Windows 10 también puedes acceder a carpetas de red a través del buscador de la barra de tareas. Escribe la ruta en «Escribe aquí para buscar» dentro de la barra de tareas para que el asistente virtual de Windows te facilite el acceso a la carpeta indicada.
El buscador de Windows 11 va todavía un paso más allá, y según vamos introduciendo la ruta de la carpeta compartida, el sistema nos irá mostrando las mejores coincidencias, así como las carpetas más frecuentes a las que solemos conectarnos dentro de ese dispositivo remoto.
¡Gracias por quedarte hasta el final! Si te ha parecido interesante este post quizá quieras echarle un vistazo a este otro tutorial: «Cómo compartir archivos entre cualquier dispositivo de tu casa«.
En el primer método «Mapeando la carpeta de unidad de red» se puede hacer desde el Internet? Porque estoy entendido que la carpeta está detrás de un servidor, así que debería de escribir «\\ip pública \ATP\joshuadna2\western digital \fotos» obviamente con sus respectivas credenciales de usuario espero me puedan ayudar!!
no se puede
muchas gracias, entendi a la primera, muy bien explicado!!