Cuando estás buscando un archivo o documento y te das cuenta de que ha sido borrado del disco duro de tu PC, del pendrive o de tu smartphone, un repentino escalofrío recorre todo tu cuerpo. Otra cosa es cuando el disco duro se corrompe por completo o deja de funcionar: en casos así es habitual notar una característica sensación de vértigo momentánea.
Si lo único que necesitas es recuperar las fotos o videos que han sido eliminados de un PC te recomiendo echar un vistazo a R-Photo, una herramienta gratuita para Windows que funciona bastante bien. Ahora, si buscas un programa capaz de recuperar todo tipo de archivos en situaciones más o menos complicadas, lo mejor es recurrir a un software avanzado de recuperación de datos.
Los mejores programas para recuperar archivos eliminados (gratis y de pago)
En este sentido, y por experiencia propia, os puedo asegurar que al final las aplicaciones que mejor funcionan en este ámbito suelen ser de pago. Hay excepciones, como el famoso Recuva, que en su versión gratuita siempre me ha dado muy buenos resultados, aunque no es la tónica habitual.
Programas gratuitos
Recuva
Definitivamente Recuva es uno de mis programas de recuperación favoritos. No solo porque es gratuito y completamente funcional (aunque también tiene una versión premium disponible), sino por lo fácil que resulta de utilizar y por su capacidad para realizar escaneos profundos.
Si tenemos un PC con Windows, ésta debería ser una de nuestras primeras opciones a probar. Tiene bastantes ajustes de configuración y funciona tanto con discos duros, como tarjetas de memoria, pendrives y unidades externas, y hasta con discos Blu-Ray, CDs y DVDs.
Descargar Recuva desde su web oficial
R-Photo
Podríamos decir que R-Photo es la versión gratuita de R-Studio. Desarrollada por R-Tools Technology, con este programa de uso no comercial podremos recuperar archivos de manera muy eficiente en Windows, pero eso sí, solo funciona con imágenes y videos.
Soporta sistemas de archivos FAT, exFAT, NTFS y ReFS, y es compatible tanto con discos internos como discos externos HDD, SSD y NMVE, así como tarjetas microSD, pendrives USB y otras unidades de almacenamiento. También soporta discos virtuales y RAIDs. Fácil de usar y eficaz, que al final es lo que importa.
Descargar R-Photo desde su web oficial
DMDE (DM Disk Editor and Data Recovery Software)
DMDE es una herramienta gratuita que permite recuperar archivos eliminados, aunque también tiene una versión de pago (si bien la versión gratuita debería ser más que suficiente para uso personal). Se puede usar de manera portable en un pendrive USB, lo cual viene perfecto para evitar sobrescribir el disco.
La aplicación como tal permite hacer más cosas, como hacer búsquedas y navegar por particiones que Windows ya no es capaz de reconocer por el motivo que sea. Además de eso, podemos realizar otras acciones avanzadas como entrar en modo edición de disco o reconstruir configuraciones RAID.
Descargar DMDE desde su web oficial
Test Disk y PhotoRec
TestDisk y PhotoRec son dos aplicaciones de código abierto gratuitas que funcionan de manera conjunta. TestDisk es un programa que funciona mediante comandos (no tiene interfaz gráfica) lo que puede echar para atrás a ciertas personas. Una vez TestDisk analiza el disco, es el programa PhotoRec el que se encarga de hacer la recuperación.
PhotoRec está principalmente enfocada a la recuperación de imágenes, pero también funciona con otro tipo de documentos, como archivos de Office, OpenOffice, PDFs y hasta un total de 440 formatos diferentes.
Desarrolladas por CGSecurity, este par de herramientas se pueden descargar gratis desde su web oficial, donde encontraremos varias wikis con tutoriales y documentación para usarlas correctamente.
Descargar TestDisk y PhotoRec desde su web oficial
Windows File Recovery
En 2020 Microsoft publicó una aplicación gratuita para Windows 10 que permite recuperar archivos eliminados de forma nativa. La única pega es que se trata de un programa sin interfaz gráfica que funciona mediante líneas de comando, por lo que tendremos que estar dispuestos a trabajar de esta forma.
El comando que debemos lanzar es “winfr”, y podemos ver cómo se aplica exactamente y cuales son las variables que debemos introducir echando un vistazo al siguiente tutorial de Microsoft. Eso sí, aunque se trate de un programa de Microsoft primero tendremos que descargarlo e instalarlo en el PC (está disponible desde la Microsoft Store).
Programas premium de pago
Stellar Data Recovery
El software de recuperación de datos de Stellar es una de las soluciones más populares que podemos encontrar hoy en día. Cuenta con varias opciones de escaneo, dependiendo del tipo de datos que hemos perdido, lo que viene genial en caso de tener claro el archivo a recuperar y así evitar realizar un escaneo completo sobre el disco duro.
Stellar Data Recovery ofrece soporte para cualquier formato de archivos y unidades de almacenamiento, tanto internas como externas, tarjetas de memoria, pendrives y discos ópticos como los CD y los DVD.
No es el programa de recuperación más caro del mercado, pero tampoco podemos decir que sea especialmente barato. Cuenta con una versión gratuita que nos permite recuperar hasta 1GB, y luego encontramos planes premium que van desde los 59,99€ hasta los 299€.
Descargar Stellar Data Recovery desde su web oficial
Disk Drill Data Recovery
Disponible tanto para Windows como para macOS. Disk Drill es conocido por ser capaz de recuperar datos tanto desde una unidad de almacenamiento interna como un disco duro, como de hacer lo propio con un disco externo o unidad USB.
Esta herramienta permite hacer búsquedas en particiones eliminadas, con soporte para más de 400 formatos de archivo y creación de copias de seguridad de discos defectuosos. Disk Drill también tiene una versión gratuita con la que podemos recuperar un máximo de 500MB. La versión Pro de pago tiene un precio de 100,10€.
Descargar Disk Drill desde su web oficial
Alsoft DiskWarrior
DiskWarrior es conocido por ser uno de los mejores programas de recuperación de datos para Mac. Destaca por su facilidad de uso e interfaz amigable, pero también por contar con un set de herramientas de mantenimiento realmente útiles.Funciona tanto con discos duros tradicionales como con unidades SSD.
La aplicación también es capaz de reconstruir directorios de Mac eliminados, lo que puede hacer que aparezcan archivos y particiones perdidas. También cuenta con funciones de copia de seguridad para salvar los archivos en caso de que el disco tenga un fallo mecánico de hardware. El precio de una licencia de Alsoft DiskSoft es de 119.95$ e incluye la descarga del software, así como una unidad flash autoarrancable.
Descargar Alsoft DiskWarrior desde su web oficial
EaseUS Data Recovery
Esta aplicación ya lo probamos en el blog hace unos años, y la verdad es que en las pruebas realizadas tuvo unos resultados bastante satisfactorios. Es capaz de realizar escaneos rápidos y profundos de manera simultánea, y ofrece soporte para todo tipo de archivos, desde un documento de Word, pasando por un video, una foto o un PST de correo.
Permite recuperar datos en servidores NAS, y por supuesto acepta casi todo tipo de soportes, aunque no es compatible con discos ópticos (CD/DVD/BD). Tiene una versión gratuita que nos permite recuperar hasta 500MB de información, y varios planes premium (desde una suscripción mensual de 69.95$, hasta una licencia de por vida por 149.95$). Disponible para Windows y Mac.
Descargar EaseUS Data Recovery desde su web oficial
R-Studio
R-Studio es un programa de recuperación de archivos poderoso y con muchas opciones, pero su interfaz no es tan amigable como otras herramientas similares (no se puede tener todo). Soporta NTFS, NTFS5, ReFS, FAT12/16/32, exFAT, HFS/HFS+, APFS y particiones Ext2/Ext3/Ext4 FS de Linux.
Permite realizar recuperaciones de archivos raw en discos severamente dañados e incluso en sistemas de archivos desconocidos. En definitiva, ofrece un control total, pero requiere cierto conocimiento para poder ser aprovechada al máximo.
A diferencia de la mayoría de sus competidoras, R-Studio no ofrece periodos de prueba ni versiones gratuitas limitadas. Todas las versiones son de pago, con la licencia más barata a partir de 49.99$.
Descargar R-Studio desde su web oficial