Si crees que ya lo has visto todo dentro de la inteligencia artificial, piénsalo dos veces. Aplicaciones como ChatGPT o Midjourney son solo la avanzadilla de todo un cúmulo de nuevas herramientas que prometen generar pequeñas revoluciones dentro de sus correspondientes sectores.
A continuación, hemos recogido una decena de aplicaciones potenciadas por Inteligencia Artificial que te harán la vida un poco más fácil. ¡Comenzamos!
10 aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial que deberías probar
Kaiber
Kaiber es una aplicación premium para generar videos por IA a partir de imágenes o de otros videos aplicándoles filtros artísticos que dan como resultado piezas realmente potentes visualmente.
¿Te preguntas de dónde han salido esos videos con estética y efectos tan chulos que ves en redes sociales y otros sitios como YouTube? Probablemente sean de Kaiber. La herramienta está disponible a partir de 5 dólares al mes, con una prueba gratuita de 7 días.
Google Bard
Si has estado viviendo en una cueva sin conexión a internet las últimas semanas seguro que no te has enterado que Bard, el chatbot de Google para hacer frente a ChatGPT, ya está disponible a nivel internacional y además en español.
La aplicación es completamente gratuita y destaca por tener acceso a internet, lo que le permite aportar información actualizada. Yo lo he probado bastante y la verdad es que a veces se inventa datos, pero para hacer consultas concretas como el tiempo, valor de acciones y cosas así funciona de perlas.
HeyGen
HeyGen es una herramienta que te permite generar avatares parlantes a partir de diferentes modelos predefinidos o incluso a partir de una simple fotografía. Hace unos días probamos la aplicación y la verdad es que funciona sorprendentemente bien.
Uno de sus puntos fuertes es su gran interfaz, que resulta increíblemente fácil de usar. Tiene voces disponibles en inglés, español y muchos otros idiomas. Aunque se trata de una aplicación premium tiene un modo gratuito con el que podemos crear videos de hasta 2 minutos.
Postwise
Esta es una aplicación que te vendrá genial si pasas mucho tiempo en Twitter creando contenido y quieres aligerar tu carga de trabajo. Postwise es una IA que te ayuda a escribir hilos y tweets virales para tu perfil, independientemente de tu nicho.
También permite programar la publicación de tweets para poder preparar tus campañas con antelación. La suscripción tiene un precio de 37 dólares al mes, aunque se puede probar de forma gratuita tanto con Twitter como con LinkedIn.
Teachable Machine
Teachable Machine es una aplicación basada en la web que permite la creación de modelos de aprendizaje automático de manera rápida y accesible. La herramienta es capaz de reconocer imágenes, sonidos y posturas y no requiere conocimientos especializados ni saber programar.
El proceso de aprendizaje consta de 3 pasos: primero debemos recopilar información y ejemplos para la máquina, después preparar el modelo para ver si es capaz de clasificar correctamente los nuevos ejemplos, para que finalmente podamos exportar el modelo y utilizarlo en nuestros propios proyectos (sitios web, aplicaciones, etc.)
Promptbox
Una utilidad realmente útil que funciona como una extensión para el navegador, y que sirve para que podamos ir guardando de forma ordenada todos nuestros prompts favoritos de aplicaciones como ChatGPT, Midjourney, Bard, DALL-E, etc.
Entre sus funcionalidades Promptbox permite crear plantillas reutilizables con variables, organización por colores/carpetas y hasta la posibilidad de compartir nuestros prompts con otras personas.
Maester
Maester es un motor de plantillas con el que puedes crear prompts personalizados para ChatGPT. La aplicación cuenta con plantillas para todo tipo de tareas, desde un generador de tutoriales, un generador de ideas, un generador de código, un generador de planes de estudio y mucho más.
Si no tienes mucha paciencia a la hora de escribir tus prompts para ChatGPT o simplemente necesitas un empujón para mejorar tus prompts echa un vistazo a esta herramienta.
Artbreeder
Artbreeder es una herramienta colaborativa para generar imágenes con inteligencia artificial. En lugar de crear las imágenes desde cero, la aplicación cuenta con múltiples herramientas con las que podemos crear nuestra pequeña obra de arte a partir de mezclarlas con otras imágenes existentes.
Además de usar imágenes que ya existen la aplicación también te permite mezclarlas con tus propios prompts de texto, cambiarles cualidades como el color o la forma, o extender los márgenes de una imagen. Se puede usar de forma completamente gratuita, aunque tenemos un límite máximo de imágenes que podemos generar cada mes. En cualquier caso, un generador de imágenes IA de lo más interesante.
Bardeen
Una herramienta de automatización de tareas y procesos con la que puedes ahorrar muchísimo tiempo. Se puede integrar con aplicaciones como Google Sheets, LinkedIn, Telegram, Twitter, Slack, YouTube, Gmail, Google Drive y muchas otras aplicaciones.
Por poner un ejemplo, le puedes pedir que analice determinados perfiles de LinkedIn, que cree una tabla de Excel y que después te la envíe por correo. No está nada mal, y además tiene un plan gratuito.
ClickUp AI
ClickUp es una herramienta orientada a la productividad, que funciona como una aplicación “todo en uno”: puedes escribir documentos, hacer listas de tareas, chatear con tus compañeros de trabajo, realizar un seguimiento de progreso del proyecto en tiempo real y más.
Todas estas utilidades están potenciadas por inteligencia artificial, la cual te puede ayudar a escribir textos, resumir contenido, pedirle que te explique algo que no has entendido, corregir tu gramática, pedirle que te escriba un email o que te ayude con una determinada tarea.
Si te has quedado con ganas de más puedes encontrar otras aplicaciones IA interesantes en las anteriores ediciones de esta sección:
- 10 aplicaciones IA que no deberías perder de vista (julio)
- 10 aplicaciones IA que no deberías perder de vista (junio)
¡Nos leemos en el siguiente post!