El mundo de las VPN gratuitas es un poco delicado, ya que este tipo de servicios tienen un coste de mantenimiento bastante elevado. Siempre que sepamos cómo obtienen los ingresos las VPN no habrá ningún problema: algunas ofrecen servicios supuestamente ilimitados, aunque luego por la espalda se alimentan de los datos y la privacidad del usuario. Otras VPN simplemente ofrecen un plan gratuito pero limitado, que se mantiene mediante las suscripciones premium que ofrece la compañía.
Este es el caso de PrivadoVPN, la VPN gratuita que analizamos hoy.
PrivadoVPN, una VPN gratuita con 10GB de datos y política de “cero registros”
PrivadoVPN es una empresa situada en Suiza, algo a tener en cuenta, ya que es en este país europeo donde se aplican las leyes más estrictas en lo que a privacidad del consumidor se refiere.
Los únicos datos que guardan de nosotros es el email y el método de pago en caso de que optemos por actualizar a una suscripción premium. Más allá de eso, la aplicación de VPN no muestra publicidad de ningún tipo y cuenta con una fuerte política de cero registros donde aseguran que no se guarda ninguna información ni actividad del usuario en sus servidores.
Además de eso utiliza un completo sistema de encriptación AES de 256 bits para garantizar la seguridad y privacidad del usuario a la hora de navegar.
Poniendo a prueba PrivadoVPN, ¿Hasta dónde podrá llegar?
Hemos estado realizando diversas pruebas con PrivadoVPN y lo primero que tenemos que decir es que no es perfecto. Tiene sus limitaciones, claro está, aunque lo cierto es que la experiencia ha resultado bastante consistente en líneas generales.
Lo primero que nos ha llamado la atención es que nada más registrarnos ya hemos empezado a comprobar cómo de seriamente se toman la privacidad nuestros amigos suizos de PrivadoVPN. El usuario de acceso nos llegará por email, y la contraseña solo se mostrará una vez, por lo que tendremos que tomar buena nota si queremos iniciar sesión en la aplicación en el futuro.
La aplicación por cierto está disponible para varias plataformas, como Android, iOS, Android TV, Windows y Mac. Una vez tenemos el programa de VPN instalado tendremos que elegir el servidor. Aquí es donde nos encontraremos con la primera limitación del plan gratuito, y es que solo tendremos acceso a una docena de servidores: Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Suiza, Estados Unidos, Canadá, México y Argentina. Si con estos tenemos suficiente, perfecto.
Una vez seleccionado el servidor la conexión se establece de manera automática y bastante rápido, todo hay que decirlo. Una vez conectados hemos intentado entrar en Netflix para ver si podíamos acceder al catálogo de otras regiones y verdaderamente hemos podido entrar sin problemas. Eso sí, el chasco nos lo hemos llevado cuando hemos intentado reproducir algún título: parece que Netflix detecta el uso de esta VPN y nos bloquea el visionado de contenido. ¡Mala suerte!
La navegación por Internet va de lo más fluida, y no hemos notado ningún tipo de ralentización respecto a nuestra conexión estándar. Después hemos estado haciendo algunos tests de velocidad y hemos conseguido unas tasas de descarga de alrededor de 100Mbps. Dependiendo del servidor al que nos conectamos las velocidades pueden variar ligeramente, siendo la VPN de Reino Unido la que mejores tiempos de respuesta nos ha dado (unos 130Mbps).
En cualquier caso, cabe destacar que nuestra conexión de fibra es de 600Mbps, por lo que no se llega a aprovechar todo el ancho de banda disponible. Aún así, 100Mbps es una cifra bastante más que aceptable. Además, parece que también acepta la descarga de torrents sin problemas, cosa que siempre es de agradecer.
Por último, hemos querido comprobar qué tal enmascara nuestra identidad esta VPN gratuita, y aquí tampoco ha habido sorpresas. Hemos realizado un trazado de IP para geolocalizar nuestra ubicación y el resultado ha sido que estamos en Suiza, más concretamente en Zurich. Por tanto, podemos decir que PrivadoVPN realiza un buen trabajo en este sentido.
Conclusiones
PrivadoVPN es un servicio de VPN gratuito que sin duda cuenta con ciertas limitaciones: no es capaz de saltarse el bloqueo regional de algunas apps de streaming como Netflix, aunque como herramienta de privacidad online realiza un trabajo excelente. La navegación es muy rápida, aunque no aprovecha por completo las posibilidades de las conexiones más potentes.
Por último, el consumo de datos está limitado a 10GB, aunque siendo sinceros es bastante más de lo que ofrecen la mayoría de VPN gratuitas de calidad. El número de países disponibles también es limitado, aunque lo suficientemente amplio y con servidores clave como los de EEUU y Reino Unido.
En definitiva, una VPN gratuita con sus pros y sus contras, pero que nos puede venir muy bien si sus condiciones se ajustan a nuestras necesidades. Si estamos interesados en probar la herramienta podemos descargar e instalar la aplicación de PrivadoVPN desde su página web oficial.