Cómo conseguir el número de serie de un PC con Windows

Obtener la clave de activación de Windows es relativamente sencillo. Basta con utilizar un comando desde una ventana de terminal o instalar un programa gratuito como ProduKey o Magical Jelly Bean Keyfinder para conseguir la clave de Windows. Pero, ¿Qué pasa si lo que necesitamos es el número de serie del PC?

Antes de comenzar, cabe aclarar que el número de serie del PC es un dato que viene “grabado” en la placa base del ordenador (más concretamente, en la BIOS). Es decir, aunque se trata de un identificador único para la computadora, no hace referencia a otros componentes como la tarjeta gráfica o el disco duro, sino únicamente a la placa madre o placa base sobre la que está construido el PC.

Cómo ver el número de serie de un PC con Windows mediante CMD

Si tienes un PC con Windows puedes extraer el número de serie del ordenador y conseguir este dato lanzando un simple comando.

  • Pulsa las teclas WIN+R para abrir una ventana de ejecución y lanza el comando “cmd.exe” (sin comillas). Esto abrirá una ventana de símbolo del sistema. Nota: Si tienes Windows 10 o Windows 11 también puedes abrir una ventana de símbolo de sistema escribiendo “cmd.exe” en el buscador de la barra de tareas de Windows.
  • Escribe el siguiente comando en la ventana de terminal y pulsa enter:
    • wmic bios get serialnumber

Automáticamente el sistema nos mostrará el “SerialNumber” o número de serie del PC en pantalla. Así, de sencillo.

¿Por qué mi PC no tiene número de serie?

Ahora bien, también posible que tras introducir este comando no obtengamos ningún resultado, o que el número de serie aparezca vacío o en blanco.

Esto es perfectamente plausible, ya que el número de serie viene grabado en la BIOS de la placa base y es una tarea que realiza el fabricante del PC por voluntad propia. Si el fabricante se ha “olvidado” o no tiene costumbre de especificar el número de serie en la placa, el comando WMIC simplemente no funcionará. En su lugar veremos un valor a cero, o un mensaje del tipo “pendiente de especificar por el fabricante” o similar.

En un caso así lo mejor que podemos hacer es revisar el embalaje original del PC en busca del número de serie. También es posible que el número de serie venga detallado en una pegatina o adhesivo en la zona inferior o trasera del ordenador.

Así mismo, tampoco te olvides de echar un vistazo a la garantía, el recibo de compra del PC o cualquier otra documentación o email recibidos tras la compra del equipo.

Por último, tampoco te olvides de entrar en la BIOS o sistema UEFI del PC. Como decimos, el fabricante suele anotar ahí el número de serie, y es posible que lo encontremos en algún apartado como “System” o en la pantalla principal de la BIOS. Si no nos ha funcionado el comando WMIC es poco probable que aparezca la información, pero nunca está de más intentarlo.

Y recuerda que, si te has montado el PC tú mismo y por tu propia cuenta, comprando y ensamblando los componentes por separado, el ordenador tampoco tendrá un número de serie como tal (solo el número de serie de la placa base, el resto de piezas de hardware tendrán su propio número de serie).

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.