Hoy en día existen aplicaciones para casi cualquier cosa, y si no os lo creeis echad un vistazo a RoncoLab. Una aplicación que se ha hecho realmente popular (tiene más de 1 millón de descargas y 4.3 estrellas en Google Play) gracias a su habilidad para medir, controlar y grabar los ronquidos del usuario.
Se trata de una aplicación que debemos activar cuando nos vamos a la cama, momento en el que la herramienta comienza a registrar todos los sonidos que emitimos mientras dormimos “plácidamente” en los brazos de Morfeo. A la mañana siguiente la app de RoncoLab nos mostrará un gráfico con los grados de ronquidos emitidos (existen 4 categorías: silencio, tenue, fuerte y épico), así como la duración de los mismos.
Lo mejor de todo es que al tomar pequeñas muestras de audio durante los momentos más álgidos de la noche, esto nos permite escucharnos al día siguiente y ver por nosotros mismos si realmente roncamos o no. Algunas de estas grabaciones pueden resultar completamente reveladoras, así que hemos decidido probarla en nuestras propias carnes para comprobar su eficacia.
RoncoLab, la herramienta perfecta para grabar tus ronquidos, escucharlos y ponerle solución (con un poco de suerte)
Por lo visto, tengo fama de roncar un poco por las noches -eso dice mi pareja- así que ayer instalé la aplicación y me ofrecí como conejillo de indias para realizar una pequeña prueba. Una vez instalada la app tan solo tenemos que abrirla cuando nos vayamos a ir a dormir, darle al botón de “Iniciar” y dejar el móvil boca abajo junto a la mesita de noche. Pasados 20 minutos RoncoLab comenzará a registrar cualquier sonido hasta que nos levantemos al día siguiente y detengamos la grabación.
Con todos los datos recogidos la aplicación nos mostrará un gráfico con estadísticas, donde podremos ver los picos de sonido, las horas y la potencia de los ronquidos. Además, también tendremos la posibilidad de escuchar varios cortes de grabación para verificar por nosotros mismos la magnitud de nuestros “conciertos nocturnos”.
En este sentido, debemos tener cuidado, ya que la aplicación no diferencia entre lo que son ronquidos propiamente dichos y cualquier otro ruido que se pueda registrar en la habitación (sonados de mocos, personas que hablan en sueños, crujir de muelles, escapadas nocturnas a la cocina, vecinos, etc.). En mi caso la app ha sido capaz de detectar sabiamente los ronquidos, gracias a lo cual he podido saber –y escuchar- que emito ronquidos durante el 5% del tiempo que estoy dormido: 17 minutos de ronquidos tenues y ronquidos fuertes durante 7 minutos.
Remedios para dejar de roncar
Junto a la herramienta de análisis la app de RoncoLab también incorpora un apartado con varios remedios que podemos aplicar para dejar de roncar. Así podemos ir anotando cada noche el remedio utilizado, ver si funciona y compararlo con otras soluciones para ver cual es la que ofrece mejores resultados.
En lo que respecta a la grabación de audios, es importante reseñar que no se graba todo. Si dormimos una media de 7 u 8 horas eso supondría un archivo de audio realmente pesado que consumiría en pocos días la capacidad de almacenamiento del teléfono. En su lugar, se toman muestras de los momentos más importantes de la noche, ocupando algo menos de 10 megas por sesión. Ahora bien, alrededor de la mitad de estos audios solo podremos escucharlos si utilizamos la versión premium de la aplicación. Algo que puede ser interesante pero que no resulta completamente necesario, ya que la gráfica con la evolución de los ronquidos durante toda la noche queda registrada igualmente.
En definitiva, un roncómetro bastante completo, útil y esclarecedor, tanto en su versión gratuita como de pago.