Por qué ya no merece la pena seguir viendo la TDT

La TDT se desinfla. No para de perder espectadores año tras año. Según indican las encuestas en España la televisión convencional apenas llega ya al 75% de share. El 25% restante se lo llevan ya las plataformas de streaming como Netflix, HBO o Prime Video. Pero, ¿es esta la única causa del declive de los canales de la TDT?

Tampoco nos podemos olvidar de aquellos usuarios que optan por la televisión por cable o por servicios como el IPTV, pero lo que está claro es que la televisión en abierto está llegando a un punto en el que van a tener que tomarse decisiones drásticas.

Muchos conglomerados televisivos están optando en los últimos años por sacar sus propias plataformas de streaming, que en el fondo no ofrecen más que “lo mismo de siempre” pero a la carta, y con alguna que otra serie exclusiva para intentar captar suscripciones. Sus contenidos en abierto no evolucionan, quedándose en meros retoques estéticos para que sus programas se parezcan más a Twitch o a un directo de YouTube, pero repitiendo los mismos errores de siempre. ¿Merece la pena seguir viendo la TDT?

Los canales de la TDT: el ritual de lo habitual

A día de hoy ver los canales de la TDT tiene casi más parte de “ritual” que otra cosa. Podríamos decir que se ha convertido en una tradición o costumbre, más allá del verdadero interés por ver un contenido de calidad o interesante. Es esa cosa que haces mientras preparas la cena o cuando no tienes tiempo para sentarte en el sofá y ver una serie como es debido delante del televisor (elija aquí su plataforma de streaming favorita).

  • La TDT no tiene una buena calidad de imagen: Muchos canales emiten en SD, en calidad HD o como mucho en FullHD. Si quieres ver una pelĂ­cula o serie en 4K sin duda tendrás que recurrir a alguna plataforma de streaming.
  • Series y pelĂ­culas, tarde y mal: Lejos quedaron los tiempos en los que las mejores series se emitĂ­an en abierto. Todos los contenidos candentes se estrenan en streaming, y cuando llegan a la TDT el trato que le suelen dar las cadenas deja bastante que desear: con maratones de capĂ­tulos a horas intempestivas, etc.
  • Contenido desfasado: Salvo honrosas excepciones, casi todo lo que se puede ver en televisiĂłn son debates sobre polĂ­tica, sociedad o sucesos. Las cadenas se han convertido en canales temáticos con programas que duran horas y que abarcan la práctica totalidad de su parrilla. No se muestra un interĂ©s claro por la renovaciĂłn de contenidos ni por mejorar la calidad de lo que emiten en antena.
  • Publicidad: Lo mires por donde lo mires los bloques de anuncios de 10 minutos no deberĂ­an existir. Los constantes cortes de publicidad hacen que resulte imposible seguir cualquier emisiĂłn sin perder el interĂ©s.
  • Horarios imposibles: Si tu programa favorito lo emiten por la mañana cuando estás en la oficina, o por la noche cuando ya te has ido a la cama… mal asunto. Además, muchos programas cambian su dĂ­a de emisiĂłn sin previo aviso, lo cual puede ser hasta enervante. Este es un problema que desapareciĂł con el streaming y el contenido a la carta a travĂ©s de internet.
  • SobreinformaciĂłn: ÂżHasta quĂ© punto se puede hablar sobre la crisis del covid o sobre el volcán de La Palma sin que el espectador entre en fase alfa? En los Ăşltimos años la saturaciĂłn de informaciĂłn sobre determinados problemas (reales e importantes, por otro lado) ha monopolizado las parrillas televisivas hasta el punto de convertirse en monográficos donde solo se repite la misma informaciĂłn una y otra vez en bucle, reincidiendo constantemente en las mismas ideas y sin razones de peso que justifiquen las horas y horas de emisiĂłn sobre una determinada problemática.

¿Por qué la TDT ya no interesa tanto a la sociedad como antes? ¿En qué momento se produjo la “desconexión”? ¿Es todo culpa de Netflix o hay algo más detrás? ¡Nos leemos en la zona de comentarios!

ÂżTienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada dĂ­a en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

10 COMENTARIOS

  1. Hace años se acuñó la frase de «tele basura» y por algo sería. Con el paso de los años la cosa irá mucho a peor, porque ese 75% de share que aún mantiene es gracias en gran parte a la gente mayor que no utiliza las nuevas tecnologías. Las nuevas generaciones ya consumen el infoentretenimiento de un manera mucho más rápida y en el momento que desean, y ya no darán un paso atrás nunca.
    Todavía tienen una pequeña oportunidad, pero visto lo visto en los últimos años el barco de acabará hundiendo irremediablemente.

  2. ÂżQuiĂ©n se puede enganchar a cadenas que emiten basura en forma de realities, infumables pelĂ­culas alemanas o telefilmes que no han debido ni verse en su paĂ­s de origen, noticias repetidas machaconamente, pausas de anuncios interminables,…? Normal que todos nos vayamos a otras plataformas. TambiĂ©n tienen mucha basura, pero algo se salva

  3. Efectivamente como dice Pepe Villa a finales de los 90 se acuñó la frase de «tele basura» con aquellos programas de vedetes de revista y shows de humor, pero es que lo ha venido con la tdt a entre la decada 10 y 20 es todo basura de crímenes, ovnis, tarot, películas de tiroteos. Es decir, lo que ofrece la tdt es documentales de baratillo de megaestructuras vistas desde satelite, series de crimenes en los que no sales de ver tipos diciendo tacos mientras pegan tiros y visitan cada cinco minutos al forense que les da gustirrinin el ver gente embalsamada o realitis de cocina de gordos que compiten por ver quien prepara la barbacoa más paleta y calórica. un mierdón enorme.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquĂ­ tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestiĂłn de comentarios.
  • LegitimaciĂłn: Tu consentimiento.
  • ComunicaciĂłn de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligaciĂłn legal.
  • Derechos: Acceso, rectificaciĂłn, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más informaciĂłn en nuestra polĂ­tica de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cĂłmo se procesan los datos de tus comentarios.