Éste articulo está orientado a equipos conectados a una red local (equipos de empresa/oficina que trabajan bajo un mismo dominio). Si el problema lo tienes con un equipo personal (sobremesa o portátil) conectado a la red de tu casa o a una red inalámbrica consulta este otro manual.
Si tienes un equipo con problemas de conectividad, como por ejemplo, problemas para navegar por Internet, acceder a carpetas de red o recursos compartidos, imprimir desde una impresora de red etc. puedes saber si el equipo está sin línea o si realmente el problema es otro.
Para saber si un equipo está caído basta con hacer un ping a la IP de dicho puesto desde otro equipo con conexión de red (para saber la IP del equipo el usuario puede ejecutar el comando «ipconfig«). Ve al botón de Inicio de windows y ejecuta el comando «cmd» para abrir una ventana de ms-dos (tambien puedes ir a la carpeta C:\Windows\System32 y hacer doble clic sobre el archivo «cmd.exe«). Ahora ejecuta el comando «ping X.X.X.X«, donde X.X.X.X corresponde a la IP del equipo afectado.
Si al hacer ping obtienes respuesta en los 4 paquetes eso significa que el equipo tiene red.
Si el tiempo de respuesta está alrededor de los 10 ms significa que no hay ningún problema, pero si ronda los 70-100 ms es probable que el equipo tenga problemas de lentitud.
Si recibes paquetes pero alguno no llega quiere decir que la conexión de red tiene cortes, y si no recibes ningún paquete significa que el equipo está sin linea.
Tanto si hay problemas de lentitud como cortes o pérdida total de linea es recomendable comprobar el cableado del equipo, y si no se soluciona el problema deberías contactar con el soporte que mantiene la linea o la red.
También puede darse el caso de que la toma de red a la que está conectada el equipo esté averiada, pero en estos casos lo mejor es descartar problemas de conectividad antes de revisar la parte «física» de la red.
Si el problema de red está localizado en un equipo portátil conectado por wifi asegúrate, eso si, de que no es problema de la configuración de la conexión.
IMPORTANTE: Si tras hacer un ping el usuario del equipo te comenta que sigue teniendo problemas te recomiendo lanzar un ping continuo al equipo «ping X.X.X.X -t». De esta manera, en vez de enviar 4 paquetes envias solicitudes de respuesta continuamente, y puedes ver si hay cortes de conexión en tiempo real.