Antaño cuando querías que te trajeran una pizza, un bocata o una hamburguesa a casa no te quedaba más remedio que tener anotados los tres o cuatro números de teléfono de tus restaurantes favoritos y hacer una llamada. Hoy en día las apps de comida a domicilio no solo nos permiten hacer pedidos directamente online, sino que ofrecen un gran número de restaurantes de forma centralizada.
El éxito de este tipo de aplicaciones también ha hecho que cada vez más bares y establecimientos de hostelería comiencen a ofrecer servicio a domicilio, lo que hace que la oferta y la variedad para el consumidor sea mayor. Si no te apetece preparar la comida, o la cena de hoy, echa un vistazo a estas apps.
Las mejores aplicaciones para pedir comida a domicilio
A continuación, recogemos algunas de las mejores apps para pedir comida a domicilio. Este tipo de aplicaciones tienen un componente local muy fuerte, lo que significa que algunas pueden ser muy populares en algunas ciudades/regiones y muy poco conocidas en otras, o viceversa. Por tanto, para tener una visión más global de su alcance hemos seleccionado las más extendidas en España, pero también en otros países como México y EEUU.
Just Eat
Just Eat comenzó hace más de 10 años como una página web, y a día de hoy es probablemente la app de comida a domicilio más utilizada en España. Al menos en mi zona es la que más bares y restaurantes aglutina, por lo que siempre tienes una amplia variedad de posibilidades para todos los gustos: desde bocadillos, comida china, kebabs, hamburguesas o platos más elaborados. También ofrece comida a domicilio de franquicias como McDonalds o Pizza Hut, lo cual es un gran añadido.
Un detalle interesante es que una vez realizado el pedido recibes la confirmación al momento e incluso una pequeña estimación de lo que tardará tu cena en llegar. Se puede pagar en efectivo, con tarjeta o a través de PayPal.
Deliveroo
La gran diferencia entre Deliveroo y otras apps como Just Eat es que aquí los restaurantes suelen ser de una calidad superior (aunque también ofrecen comida rápida). Sin embargo, el servicio de Deliveroo no está tan extendido como el de Just Eat, y actúa sobre todo en ciudades grandes (en mi ciudad por ejemplo, no ofrece servicio). Otro detalle interesante es que permite programar pedidos con 24 horas de antelación.
Los pagos se pueden hacer desde el teléfono, con tarjeta o con Google Pay y puedes seguir al rider que lleva tu pedido en todo momento para saber cuando vas a recibir tu comida. Está disponible en países como España, Reino Unido, Australia, Francia, Hong Kong, Irlanda e Italia, entre otros.
Glovo
Glovo es un servicio diferente, ya que no solo ofrece envíos de comida para llevar: puedes pedir de todo, desde productos de higiene o que te recojan el traje de la tintorería, hasta alimentos del supermercado. El transporte tiene un precio añadido que debemos pagar, aunque suele ser bastante mejor que el de los típicos servicios de mensajería.
En cuanto a los envíos de comida a domicilio, Glovo tiene convenios con varios restaurantes de fast-food (McDonald’s, Forster’s Hollywood, Burger King, KFC). Su servicio de reparto es 24/7 y los envíos son inmediatos. Básicamente se trata de una app para “hacer recados” de todo tipo: desde comida, hasta cosas más mundanas o lo que sea que necesites en ese momento.
Otro detalle interesante es que si hay algún problema con tu pedido o falta algún artículo, el servicio de reclamación es bastante efectivo y te devuelven el dinero sin ponerte ninguna pega.
Uber Eats
Mucha gente conoció a Uber por ser el servicio de VTC que puso en pie de guerra a los taxistas. Uber Eats sin embargo, es un servicio de comida a domicilio totalmente independiente de Uber, si bien ambas siguen un poco la misma filosofía con tiempos de entrega estimados y transacciones sin efectivo.
Actualmente Uber Eats está disponible en más de 500 ciudades y 24 países. Aunque ha empezado a funcionar más tarde que otras aplicaciones de esta lista, lo cierto es que poco a poco va extendiendo su oferta, añadiendo cada vez más restaurantes y servicio en ciudades más pequeñas. Si está disponible en tu localidad bien merece la pena echarle un vistazo.
Apps de restaurantes de comida rápida
Si eres un fan de las pizzas de Telepizza o las hamburguesas del McDonalds y siempre pides comida al mismo restaurante, te interesará saber que muchas de estas grandes cadenas de comida rápida cuentan con su propia app para hacer pedidos a domicilio. McDonalds, Telepizza, Burger King, Domino’s, KFC y muchas otras están presentes en Google Play a un clic de distancia.
Bien es cierto que la mayoría de estas apps están menos pulidas y no son tan buenas como las de Just Eat, Glovo y compañía, aunque aquí podrás encontrar ofertas especiales y descuentos exclusivos que no verás en esas otras apps de la competencia.
Si vives en España, también puede ser interesante echar un vistazo a una app llamada Delitbee. Se trata de un comparador de precios que nos dice en qué plataforma (JustEat, Glovo, etc.) está la comida más barata para un determinado restaurante. Cuenta con más de 30.000 restaurantes en catálogo, por lo que si vives en una gran ciudad seguramente te salga a cuenta revisar la app de vez en cuando.
Apps de comida a domicilio en México
A continuación, repasamos algunas apps para pedir comida a domicilio que también ofrecen servicio en México.
Uber Eats
Servicio de entrega de comida a domicilio con un gran número de restaurantes. Cobra una tarifa del 15% del subtotal del pedido. También tiene un plan de suscripción de 10$ al mes con el que gozamos de entregas por 0$ y 5% de descuento en pedidos de más de 15 dólares. Aquí encontrarás desde sushi, pasando por pasteles, comida mexicana, chino, hamburguesas o pizza.
Rappi
Un servicio similar a Glovo, donde además de comida podemos encargar compras del supermercado o productos de farmacia. Ofrece una buena calidad de servicio y es una de las apps del gremio mejor valoradas, con más de 10 millones de descargas y 4.5 estrellas en Google Play.
Sin delantal
Otra excelente app mexicana de comida a domicilio. Cuenta con una gran variedad de restaurantes, especialmente de locales pequeños. Ofrece envío gratis, seguimiento del pedido y permite pagar en efecto, con tarjeta o PayPal. Más de 5 millones de descargas y una valoración de 4.3 estrellas dan buena cuenta de su éxito.
Aplicaciones para pedir comida a domicilio en Estados Unidos
Si vives en EEUU, además de algunas de las aplicaciones anteriormente mencionadas como Uber Eats, también podemos encontrar estos otros servicios destacados de comida a domicilio.
Grubhub
Su sistema de selección te permite filtrar entre tipo de cocina (asiática, italiana, etc.) o por tipo de menú específico (hamburguesa con queso, pizza, etc.). Está disponible en más de 3.200 ciudades de EEUU y en Londres. Su uso es gratuito, aunque al igual que en el resto de apps, algunos restaurantes pueden cobrar una cuota de entrega y tener una cantidad de pedido mínimo. También suele ofrecer descuentos y ofertas exclusivas.
Postmates
Funciona de una manera similar a Glovo en España o Rappi en México. Básicamente se trata de un servicio de entrega a domicilio, donde nos pueden traer comida, pero también cualquier otra cosa de pequeños comercios. Eso sí, principalmente se enfoca a la comida, y está asociado con restaurantes como Chipotle, McDonald’s, Taco Bell, Wndy’s, Starbucks y muchos otros.
Doordash
Aplicación similar a Grubhub donde puedes pedir comida a domicilio de restaurantes locales. A día de hoy todavía no está tan extendida como Grubhub aunque ya ofrece servicio en más de 800 ciudades de EEUU y Canadá. Acepta pagos por PayPal y ofrece un modelo de suscripción con el tenemos entregas por cero dólares.
Si conoces alguna otra app de comida a domicilio que merezca la pena no dudes en compartirla en la zona de comentarios. ¡Nos leemos en el siguiente post!
Buenas. Hay que mencionar que Sin Delantal ya no está en México. No pudo competir con las anteriores y tuvo que salir. Y si no me equivoco, Sin Delantal es española y sólo tenía presencia en estos dos países. Muchas saludos y que continues con este excelente canal.
Vaya! Gracias por el aporte Emmanuel, tomo nota. Pensaba que Sin Delantal todavía estaba activa en México. Un saludo y gracias por pasarte a comentar!