Cómo separar la voz y la música de cualquier canción

Normalmente una canción está formada por dos elementos clave: la voz y la música. A menos que sea un tema instrumental o a capella estos dos componentes tienden a ser inseparables (siempre y cuando no tengamos el “master” de la grabación con todas las pistas de audio por separado, claro). Sin embargo, tecnologías como la inteligencia artificial ya nos permiten romper esta unión inquebrantable, aislando tanto la parte vocal como la instrumental en pistas separadas e independientes.

Para ello existen diferentes técnicas. Por un lado, podemos utilizar aplicaciones de edición musical como Ableton, Garageband o Audacity para realizar este proceso de extracción de forma manual. Pero también existen herramientas online que nos ayudan a completar esta tarea de forma automática (y gratuita) en cuestión de segundos. Veamos cómo funcionan.

Cómo extraer las voces de una canción para lograr una pista de audio “a capella”

A día de hoy Internet cuenta con varias aplicaciones web realmente efectivas para aislar y extraer las voces de cualquier canción que tengamos en formato MP3 o WAV. Las que vamos a comentar a continuación son gratuitas y se mantienen mediante donaciones, lo cual está genial si lo único que queremos es obtener la versión a capela de unas pocas canciones de manera puntual (si las vas a usar mucho no te olvides de donar al menos una pequeña cantidad para mantener los servidores del servicio).

Acapella Extractor

La verdad es que cuando probé Acapella Extractor por primera vez no pensaba que fuera dar tan buenos resultados. Esta aplicación web es extremadamente sencilla de utilizar: tan solo tenemos que arrastrar o añadir la pista de audio que queremos manipular y automáticamente la IA de la herramienta genera un enlace que podemos descargar en cuestión de menos de un minuto.

El audio resultante será una pista en formato WAV donde solo se escucha la voz o voces de los intérpretes de la canción, eliminando cualquier otro instrumento o sonido.

Acapella Extractor tiene un límite gratuito de 7 canciones por semana. Así mismo, las pistas de audio no pueden superar los 10 minutos de duración y los 80MB de peso. Además, la herramienta no requiere registro de ningún tipo, cosa que tampoco está nada mal.

Vocali.se

Vocali.se funciona de forma similar, aunque ofrece una ventaja y es que no solo permite aislar las voces, sino que también hace lo propio con la música. Perfecto para obtener la versión instrumental de una canción y cantarla en modo karaoke.

  • Arrastra la canción hasta el recuadro de “Drag & Drop” o añade la pista a mano pulsando en “Browse”.
  • Pulsa sobre el botón “Separate music and vocal” y deja que el programa haga su magia.
  • Una vez completado el proceso de separación de pistas veremos un recuadro en color verde que dice “Process completed successfully”. Los archivos se descargarán de forma automática en un ZIP donde encontraremos dos ficheros en formato MP3: uno con la parte vocal de la canción y otro con la parte instrumental.

Vocali.se soporta canciones en formato MP3/M4A/OGG/FLAC/WAV y las pistas de audio deben tener un tamaño de 20MB o menos, y una duración inferior a 10 minutos. Por lo demás, es una herramienta completamente gratuita y que no requiere registro.

Vocal Remover

La tercera utilidad que queremos recomendar hoy se llama Vocal Remover, y funciona de forma similar a Vocali.se, separando tanto las voces como la música en pistas 100% independientes.

  • Pulsa sobre “Browse my files” y selecciona la canción que quieres editar.
  • Permite que la IA realice la separación correspondiente durante unos 30 segundos. Una vez completado el proceso verás dos pistas de audio en pantalla, una contiene la voz y otra la parte instrumental de la canción.
  • Haz clic sobre “Save music” para descargar la música en formato MP3 o “Save vocals” para hacer lo propio con la versión a capella de la canción.

La gran diferencia de Vocal Remover respecto a las 2 herramientas mencionadas anteriormente, es que aquí podemos ajustar el volumen de cada una de las pistas. Esto nos permite, por ejemplo, descargar una versión de la canción donde la voz apenas se oye (o se escucha muy baja) siendo prácticamente instrumental, o viceversa, una versión a capela donde todavía se puede escuchar algo de música de fondo. ¡Muy versátil!

Al igual que el resto, Vocal Remover también es gratuita y no requiere registro.

Otras 5 herramientas para separar la voz y los instrumentos

Además de las aplicaciones que hemos mencionado existen otras herramientas similares que nos ayudan a extraer la voz de cualquier canción, separándola del resto de instrumentos y música que conforman la pista de audio.

  • LALALA.AI: Un sistema de separación de pistas que funciona mediante tecnología de Inteligencia Artificial. Sirve tanto para aislar la parte vocal de una canción como para extraer la guitarra, el piano, el bajo, la batería y resto de instrumentos. | Visitar página web
  • Audiostrip: Soporta varios tipos de formatos (wav, mp3, ogg, m4a, wma, flac y otros) y al igual que la herramienta anterior también funciona mediante IA. Lo bueno de Audiostrip es que permite elegir entre dos algoritmos de separación diferentes, Spleeter y Demucs, siendo este último un poco más lento pero también más efectivo. | Visitar página web
  • PhonicMind: Una aplicación online similar a LALALA.AI y Audiostrip, que utiliza inteligencia artificial para separar la voz y el resto de instrumentos de una canción, tanto para crear pistas a capella como para hacer versiones de karaoke de cualquier canción que subamos a la aplicación. | Visitar página web
  • Moises: Esta herramienta se presenta en forma de app para móviles (disponible en Android e iOS). Es una de las aplicaciones más conocidas dentro de su ámbito, tanto por su facilidad de uso como por su habilidad para separar y extraer las voces de un tema musical. El único «pero» es que la aplicación en su versión gratuita solo nos deja trabajar con 5 canciones (para el resto tendremos que pasarnos a la versión premium). | Visitar página web
  • Vocal Remover: Este extractor de voces online se encuentra disponible desde la web de media.io, y permite trabajar con canciones de hasta 100MB. La página también cuenta con otras herramientas complementarias como un conversor de audio, una utilidad para cortar pistas, otra para unir diferentes pistas, etc. | Visitar página web

Si te ha gustado este post puedes encontrar otros artículos interesantes en la sección APLICACIONES MULTIMEDIA.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.