Dentro de las grandes plataformas de streaming generalistas (es decir, dejando fuera a las plataformas de nicho como Crunchyroll) Netflix es el servicio que más fuerte ha apostado por el anime.
No solo por renovar su catálogo de animación japonesa de manera frecuente y por contar con un volumen de contenido bastante más importante que la competencia, sino por implicarse directamente en la creación de series y películas anime originales para su plataforma poniendo dinero de su propio bolsillo.
Los 15 mejores animes originales de Netflix
Como todos sabemos Netflix ofrece un catálogo diferente dependiendo de nuestra ubicación, por lo que dejaremos de lado todos los animes que solo están en Netflix Japón, Netflix EEUU, Netflix España y similares para centrarnos únicamente en las series y películas anime de Netflix Originals, que esas sí que están disponibles para los usuarios de todos los países.
Podemos decir que esta lista top es 100% personal, aunque al final también recomendaré unos cuantos animes que no han entrado en el ranking pero que merece la pena echarles al menos un vistazo.
Baki
Baki es uno de esos animes que empiezas a ver sin grandes expectativas y acabas enganchado hasta la médula (si te gusta el género, claro). Baki cuenta la historia de Baki Hanma, un joven luchador que entrena para superar a su padre, el hombre más fuerte del mundo.
La serie combina la animación tradicional con el CGI para las escenas de acción más potentes, aunque no es una serie que destaque por su dinamismo precisamente. Lo que de verdad te atrapa son los combates y lo increíblemente exagerados que son en todos los sentidos.
Godzilla
La trilogía de películas de Godzilla (“Planet of the Monsters”, “City on the Edge of Battle” y “The Planet Eater”) demostraron que el anime hecho enteramente por ordenador tiene futuro, y que si se emplea bien, puede superar incluso a la animación tradicional dibujada a mano.
El guion combina la ciencia-ficción, la religión y los viajes espaciales para mostrarnos un planeta Tierra devastado y una humanidad que ha sobrevivido a la extinción viajando por el espacio en la nave Aratrum. Pero un descubrimiento inesperado les hará regresar a la Tierra.
De yakuza a amo de casa
Tatsu es un exyakuza que ahora vive con su mujer y trabaja como amo de casa después de haber dejado atrás el mundo del crimen. Los episodios están formados por historias cortas que se centran en la comedia en un entorno cotidiano.
Un anime desternillante, muy sencillo en cuanto a animación, que destaca por la gran expresividad de los personajes y los pensamientos internos de su hilarante protagonista.
The Seven Deadly Sins
Nanatsu no Taizai, también conocido como “The Seven Deadly Sins” o “Los Siete Pecados Capitales”, es probablemente el mejor anime de género shonen que haya producido Netflix en toda su historia.
Las primeras dos temporadas y la película que vino después son simplemente geniales, con un ritmo que no da pie para el descanso y una animación simplemente sobresaliente. Sin embargo, el estreno de la película en los cines de Japón no tuvo el éxito esperado, y el estudio original acabó desvinculándose del proyecto.
Las temporadas que vinieron después no pudieron ser más decepcionantes, con algunas de las escenas más cutres y peor animadas que recuerdo en mucho tiempo. Este es un anime que me produce sentimientos encontrados, aunque si te gustan los animes de aventuras sin duda deberías echarle un ojo (al menos a las primeras temporadas, que son una delicia).
Beastars
Anime por CGI desarrollado por el estudio Orange, es una adaptación del manga homónimo de Paru Itagaki. Los protagonistas son unos animales antropomórficos adolescentes, con una división cultural entre carnívoros y herbívoros, que estudian en un instituto donde ha habido un asesinato.
Todos los ojos apuntan a Legoshi el lobo gris, que al contrario de lo que sugiere su apariencia, es uno de los estudiantes más tranquilos e inofensivos del colegio. El anime mezcla el drama y el misterio en un combo casi perfecto. Un anime diferente y bastante recomendable.
Devilman Crybaby
Esta serie está a otro nivel. Solo por la brutal animación, creatividad y el estilo que revela en cada una de sus secuencias ya merece la pena su visionado. Si te gustan las historias trágicas aquí encontrarás taza y media, y después un poquito más.
Esta producción original de Netflix es una adaptación bastante fiel del manga homónimo de Go Nagai, donde se narra la historia de Akira, que se transforma en Devilman, poseyendo los poderes de un demonio, pero conservando su corazón de humano.
Aggretsuko
Otro magnífico anime de humor que combina lo kawaii de cosas como Hello Kitty, con el humor de lo cotidiano y el tronar de la música metalera. La protagonista es Retsuko, un panda rojo que trabaja en el departamento de contabilidad de una empresa, y que por las noches acude al karaoke para liberar tensiones cantando death metal como el mismísimo satán.
Tiene cierto aire a The Office, donde podemos ver las interacciones de la diferente “fauna” que puebla la típica oficina japonesa, que es realmente donde está la gracia de esta serie.
Hi Score Girl
Una pequeña joya para los amantes de los videojuegos retro. La historia se ambienta en el Japón del año 1991, y nos cuenta las andanzas de Haruo, un chico de 12 años que es todo un experto en los salones arcade. Un día conoce a una enigmática chica de clase alta que se convertirá en su rival y posible interés romántico.
Esta serie dirigida por Yoshiki Yamakawa se estrenó en 2018 y cuenta con dos temporadas muy digeribles, repletas de guiños y datos curiosos sobre juegos como Street Fighter II o Mortal Kombat.
Blame!
Adaptación del manga homónimo de Tsutomu Nihei en formato largometraje. La animación es completamente en CGI, algo que en este caso queda genial con el estilo futurista y ciberpunk que emana la historia.
A nivel narrativo seguiremos las andanzas del misterioso Killy, en un mundo tecno-orgánico donde el mundo se ha convertido en una gran ciudad que lo ha absorbido todo, dejando un pasaje desolador de puro cemento y repleto de máquinas asesinas.
Los Caballeros del Zodiaco: Saint Seiya
En 2020 Netflix presentó el reboot de Los Caballeros del Zodiaco, que ahora estaría realizado en CGI pero con un estilo más orgánico, más Pixar. A día de hoy la serie cuenta con 2 temporadas que repasan los eventos del anime original con algunos cambios en el argumento para adaptarse a los tiempos modernos.
Podríamos decir que es bastante mas edulcorado o “suave” que otras encarnaciones que hemos visto de los caballeros, probablemente porque está dirigido a un público más infantil. En cualquier caso, y con todas sus limitaciones, no deja de ser un anime bastante bien llevado y entretenido.
JoJo’s Bizarre Adventure
La sexta parte del anime basado en el manga de Hiroki Araki se estrenó directamente en Netflix con el sello de “Netflix Originals”. La serie consta de 12 capítulos, y al igual que en ocasiones anteriores, volvemos a cambiar de protagonista para centrarnos en Jolyne Cujoh, hija de Jotaro Kuijo.
El anime mantiene el espíritu y humor ridículo de anteriores entregas de JoJo, muy recomendable tanto si eres fan de la saga como si eres un recién llegado. Eso sí, aunque se trata de un arco argumental autocontenido, es recomendable haber visto las dos “temporadas” anteriores, ya que aportan algo más de contexto a la historia.
Dorohedoro
Dorohedoro es otra adaptación, en este caso del manga de Q Hayashida, realizada por el estudio MAPPA, y que al igual que muchos otros animes originales de Netflix realiza un acercamiento bastante interesante a la animación por CGI.
La serie tiene una ambientación que recuerda a Akira, aunque el argumento es de lo más loco y surrealista que nos podamos imaginar. El protagonista es Caimán, un chico al que un hechicero le transformó la cabeza en la de un cocodrilo. Ahora Caimán no recuerda nada de su pasado y para colmo, ha descubierto que también tiene una segunda cabeza de otro hombre dentro de su propia cabeza. What!?
Record of Ragnarok
Otro anime de peleas muy del estilo de Baki, con una propuesta muy grandilocuente y exagerada. En Record of Ragnarok los dioses del Valhala han decidido extinguir la raza humana, pero una de las valquirias se opone y al final deciden darles una oportunidad.
El futuro de la humanidad se decidirá en combates a vida o muerte entre los mejores luchadores de ambos bandos, dioses y humanos. Así veremos combates surrealistas entre personajes como Jack el Destripador, Thor, Adán (el de la biblia), Zeus o Poseidón.
La animación es bastante estática, aunque hay que admitir que los combates están muy bien resueltos y consiguen crear expectación.
Kabaneri de la Fortaleza de Hierro: La Batalla de Unato
Película en tres partes que funciona como secuela de la serie de anime que fue estrenada en 2016. Realizada por el genial Wit Studio, está dirigida por Tetsuro Araki, que también es director de Ataque a los Titanes.
Lo cierto es que las similitudes con Ataque a los Titanes no quedan ahí, ya que el argumento y la ambientación también recuerdan ligeramente a este otro anime. De todas formas, es una historia bastante corta y solo por la increíble animación tradicional, el acercamiento detallista y rico en matices, ya merece la pena.
Pretty Guardian Sailor Moon Eternal
Película de animación tradicional, estrenada en 2021, está basada en el arco del sueño del manga Sailor Moon de Naoko Takeuchi. El largometraje, dividido en dos partes, también funciona como secuela o cuarta temporada del anime Sailor Moon Crystal.
A nivel argumental tenemos la típica historia donde aparecen los villanos de turno que hay que derrotar, en este caso, un circo terrorífico. Una historia clásica de Guerrero Luna, con una animación algo tosca, pero con ilustraciones hermosas y muy pulidas, que sin duda agradará a los amantes del género de las magical girls.
Menciones honoríficas
Además de todos estos animes que acabamos de mencionar también hay mucho material interesante que podemos encontrar en Netflix:
- Adam by Eve
- Ultraman
- Ghost in the Shell
- Kakegurui
- Kotaro vive solo
- Un vampiro en el jardín
- Termae Romae
- Kengan Ashura
- Trese
¿Y vosotros qué opináis, cuáles creéis que son los mejores animes originales que podemos encontrar en Netflix?
Y dónde dejas Castlevania ?
Muy buena pregunta! Tenía mis dudas con Castlevania. La serie me gustó mucho, pero no se si se puede considerar un anime teniendo en cuenta que los creadores y animadores son norteamericanos, al igual que el estudio que lo ha realizado. Igual lo podríamos considerar animación americana, más en el estilo de las películas animadas de Batman, Superman y demás. La verdad es que no lo tenía muy claro y por eso he dejado a Castlevania fuera de la lista. Gran serie en cualquier caso! Saludos!
Violet Evergarden no te gustó para esta lista?
De acuerdo con varios, como Los 7 Pecados, que me gustaba y luego se me hizo muy pesada.
Vaya! Pues Violet Evergarden la verdad es que no la conocía, pero si me dices que merece la pena ya le echaré un vistazo:) Y sí, la de los 7 Pecados es una relación de amor-odio, increíble como puede cambiar una serie tan buena en algo tan meh, pero en fin, por lo menos las primeras temporadas son muy muy disfrutables (habrá que quedarse con eso). Saludos!